El Canal de Panamá prevé 800 millones de dólares menos en ingresos por peajes debido a la sequía

Mundo
Publicado el 18/01/2024 a las 9h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Canal de Panamá prevé una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peaje debido a la restricción del tránsito de buques por la fuerte sequía derivada del fenómeno de El Niño, que afecta las operaciones de la franja interoceánica, la única del mundo que utiliza agua dulce, dijo este miércoles a EFE su administrador, Ricaurte Vásquez.

En el año fiscal 2024 "los ingresos por peaje han estado 100 millones de dólares por debajo cada uno de los tres primeros meses de la operación (octubre noviembre y diciembre).

"Si (esto) se mantiene así, y supongamos que normalizamos para junio, habría una merma de aproximadamente 800 millones" de dólares, indicó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sin embargo, Vásquez señaló que "parte de esa caída en peajes, el canal la ha compensado con ingresos de otros servicios marítimos y eso incluye la subastas", que se realizan para obtener un espacio o cupos para el tránsito de buques por la vía acuática.

Con las subastas "compensamos aproximadamente entre 200 o 300 millones de dólares durante ese mismo periodo de la merma que tenemos en peajes", añadió.

Pero matizó que "el tema con la subasta es que va a depender de cuántos buques quieran pasar por Panamá, porque va a haber alguna reasignación de flota para evitar el riesgo de transitar por Panamá y que no puedas encontrar un espacio".

Se normalizan los tiempos de espera para el cruce

Vásquez explicó que en razón de ello, ya se ve que "la línea de espera el día de hoy es de 54 buques, (cuando) nosotros transitamos 24", lo cual, dijo, "significa que estamos dos días de tránsito en espera, que es más o menos la norma".

"El hecho de que la subasta ha compensado hasta ahora es por lo súbito que han sido los ajustes, pero habiendo dado ya tres meses de cierto nivel de certeza de que con eso nos podemos manejar, las navieras van a poder hacer sus reservas con mucha mayor antelación, no enviar el buque a esperar aquí y entonces con eso los precios de la subasta posiblemente no sean tan altos como los que sea han expresado en los medios internacionales", indicó.

Las restricciones de los tránsitos diarios, actualmente en 24 cuando lo normal son 36, provocaron un embotellamiento de buques con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras han decidido usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, o hacer un trasbordo de carga en puertos panameños y a través del tren que une los litorales Pacífico y Atlántico.

Las restricciones no afectaron los ingresos del canal en el 2023, que entregó al fisco un nuevo aporte histórico de 2.544,59 millones de dólares.

El Canal de Panamá, que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, es una vía relevante para el comercio mundial que conecta 189 rutas marítimas y 1.920 puertos del mundo, de acuerdo con los datos de su administración.

Vásquez manifestó que el canal "no contempla lluvia de ningún tipo", ya que la estación seca oficial comenzó el pasado 2 de diciembre, por lo cual, expresó, "hemos hecho nuestro pronóstico bajo el supuesto que no va ha haber lluvia alguna hasta finales de abril".

Pese a esto, aseguró que con la cantidad de agua que la vía tiene disponible ahora mismo, "se ha programado hacer transitar 24 buques todos los días para poder atender la demanda".

Con respecto a si se pueda dar un empeoramiento de la situación hídrica, "de modo que las lluvias no lleguen, en mayo, eso podría reclamar un cambio en el calado o cambio en el número de tránsitos, pudiendo bajar de 24, a 22 o, 20, si ese fuese el caso".

"Nuestra previsión hasta el mes de abril esencialmente es que contamos con el volumen de agua suficiente y manejado de la manera que lo estamos manejando para poder sostener 24 tránsitos diarios".

 

Tus comentarios

Más en Mundo

La Policía ecuatoriana detuvo a dos personas presuntamente relacionadas con el asesinato del fiscal César Suárez, que había actuado en el caso por el asalto a...
Estados Unidos sancionó este miércoles al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei (2020-2024), prohibiéndole la entrada a su territorio y lo acusó de...

Investigadores chinos aislaron y mapearon el Covid-19 a finales de diciembre de 2019, al menos dos semanas antes de que Pekín revelara al mundo los detalles del virus mortal, afirma hoy el Wall...
El presidente de Argentina, Javier Milei, llamó "héroes" a los empresarios que escuchaban su intervención de este miércoles en el Foro de Davos (Suiza) y afirmó que el "Estado no es la solución",...
El papa Francisco sostuvo hoy que el placer sexual es "un don de Dios" que actualmente se ve "socavado por la pornografía", durante su catequesis en la audiencia general, en la que avisó de que "el...
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ratificó que aceptará gustosamente la cooperación de Estados Unidos para combatir al crimen organizado en el marco del "conflicto armado interno", declarado...


En Portada
Representantes de las tres fuerzas políticas en las cámaras de Senadores y Diputados asistieron a la reunión convocada por el presidente de la Cámara de...
El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, informó al Tribunal Constitucional que hizo todas las gestiones para cumplir con la sentencia constitucional...

El Ministerio de Educación, el CEUB, la UMSS y la Alcaldía buscan evitar que más estudiantes sean engañados.
El Ministerio de Economía publicó una instructiva en la que instruye a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en ...
En caso de incumplirse con los horarios, la población puede denunciar en la oficina central de la avenida Circunvalación
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ernesto Jaimes, posesionó a 47 servidores judiciales que asumen desde ayer como vocales ordinarios en los...

Actualidad
El Canal de Panamá prevé una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peaje debido a la restricción del...
La Policía ecuatoriana detuvo a dos personas presuntamente relacionadas con el asesinato del fiscal César Suárez, que...
Estados Unidos sancionó este miércoles al expresidente de Guatemala Alejandro Giammattei (2020-2024), prohibiéndole la...
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó este jueves que la cantidad de voluntarios censistas subió a...

Deportes
El próximo sábado 27 de enero Wilstermann y The Strongest disputarán un partido amistoso en el complejo de la laguna...
El chino Juncheng Shang, de 18 años, superó al indio Sumit Nagal (2-6, 6-3, 7-5 y 6-4) y se convirtió en el próximo...
El francés Sébastien Loeb (Prodrive), segundo en la general del rally Dakar 2024 y máximo rival del español Carlos...
El Comité Olímpico Internacional (COI) tiene "una confianza muy alta" en las medidas de seguridad que Francia pondrá en...

Tendencias
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que...
Por el apoyo y fidelidad de sus seguidores, la tiktoker Hilary Layme, una de las bolivianas con más apoyo en...
"Se acerca la próxima gran pandemia. Ya está en el horizonte y podría ser mucho peor (matar a millones de personas más...
La nueva administración de Miss Universo está comprometida a la diversidad y la inclusión, y debido a la eliminación de...

Doble Click
El concurso Canción Bicentenario se encuentra en su etapa final y la melodía compuesta por el representante...
“Rutinas nuevas” se llama la nueva producción del humorista paceño Javicho Soria, que será puesta en escena a partir de...
Cuatro filmes nacionales se exhibirán mañana en el segundo encuentro cinematográfico del año. Después, se llevará...
El Festival de Sundance regresa a partir de este jueves a las montañas de Park City (EE.UU.) con la edición en persona...