Congreso argentino retoma debate de reformas ultraliberales de Milei

Mundo
Publicado el 01/02/2024 a las 11h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso argentino reanuda este jueves el debate del polémico paquete de reformas ultraliberales del presidente Javier Milei, en un contexto de tensión tras los incidentes registrados la víspera entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las afueras del parlamento.

La Cámara de Diputados, en la que el oficialismo cuenta con apenas 38 de 257 bancas, deliberó el miércoles durante más de 12 horas y pasó luego a cuarto intermedio.

A través de alianzas, Milei espera tener el apoyo para aprobar "en general" la Ley Ómnibus de reformas económicas, políticas, de seguridad y ambientales de cerca de 300 artículos, pero el resultado final dependerá de la votación "artículo por artículo" de la ley.

La oposición anticipó que el proyecto sufrirá cambios y, de hecho, el debate comenzó con el oficialismo enumerando una larga lista de artículos retirados del dictamen original, cuyo texto aún se desconoce en su totalidad y se sigue negociando.

Reformas de Milei

Miles de personas se congregaron la noche del miércoles frente al Congreso en repudio de la ley. Hubo momentos de tensión entre manifestantes y uniformados, que les lanzaron gas pimienta siguiendo el llamado protocolo "anti-piquetes" del gobierno, que prohíbe los cortes de calles.

Referentes de la izquierda denunciaron cuatro a seis detenciones, sin que se conozca una cantidad precisa por el momento.

"Había un grupo de chicas cantando el himno, las golpearon, se las llevaron y no dejaron que nos subiéramos para preservar su integridad", narró a periodistas el diputado opositor Eduardo Toniolli.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich publicó en la red X que su "protocolo para el mantenimiento del orden público SE CUMPLE".

La oposición peronista, que gobernó hasta diciembre, y la minoría de izquierda (104 diputados) rechazan el proyecto, que incluye otorgar a Milei facultades legislativas "delegadas", que alarman a sus críticos.

Una vez aprobada, la ley pasará a la Cámara Alta, donde el oficialismo tiene sólo 7 de los 72 senadores, pero confía en reeditar las alianzas de Diputados.

"El proyecto es polémico, pero sólo para quienes quieren cuidar sus privilegios, que vienen del modelo anterior que nos trajo hasta aquí, a este lugar de miseria, indigencia". Eso dijo el diputado oficialista ultraliberal, José Luis Espert, al abrir la sesión el miércoles.

"Sé que la ciudadanía está madura para vivir en libertad", aseguró.

"Facultades delegadas"

La semana pasada, el gobierno retiró un "capítulo fiscal" muy cuestionado del proyecto, con el que buscaba asegurar el "déficit cero" en las cuentas fiscales.

También resignó cambios en el sistema previsional, que afectarían la actualización periódica del ingreso de casi seis millones de jubilados, depreciado por la inflación.

La oposición objeta en particular la extensión y alcance de las "facultades delegadas" que permite gobernar por decreto. Y que demandó Milei para introducir reformas que queden excluidas en la ley.

El texto original de la Ley Ómnibus le aseguraba a Milei un recorte del gasto público de alrededor de 5% del PIB. Que ahora promete alcanzar con otras medidas de ajuste.

Desde que asumió, hace 50 días, Milei concentró sus reformas en esta Ley Ómnibus. En un megadecreto con los que pretende refundar el sistema económico y modificar centenares de normas y leyes. Para revertir una crisis que mantiene a más del 45% de los argentinos en la pobreza, con una inflación anual de 211% en 2023.

Presidente

Milei ya avanzó con una devaluación del peso de 50% y la liberación de todos los precios de la economía. Que aceleró la inflación al 25,5% en diciembre.

También reflotó el programa crediticio de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Que elogió esos primeros ajustes pero pronosticó una recesión de 2,8% de la economía argentina en 2024.

Tras ser elegido, Milei había reconocido que el país pasaría por una etapa de "estanflación" que estimó en dos años.

El miércoles, el FMI aprobó el desembolso de 4.700 millones de dólares -para pago de su propia deuda- en apoyo a las "medidas audaces" de Milei, aunque advirtió que "el camino hacia la estabilización será difícil".

Tus comentarios

Más en Mundo

Un juzgado peruano rechazó este miércoles la detención domiciliaria pedida para el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y, en su lugar, le impuso 9 meses...
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido nominado al Nobel de la Paz 2024 por un diputado ecologista noruego, según ha revelado hoy éste.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, despidió este martes al director adjunto de los servicios de inteligencia del país, Alessandro Moretti, acusado de interferir en las...
El Gobierno de Argentina apelará a la Corte Suprema la decisión judicial tomada el martes por un tribunal de apelación del país que declaró la "invalidez constitucional" de la reforma laboral...
El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, quien fue el "hombre fuerte" del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), fue condenado este miércoles a 19 años y 8 meses de cárcel por las...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este martes las inhabilitaciones administrativas en contra de opositores en Venezuela y denunció que dichas acciones son propias de "...


En Portada
Empresarios privados, cámaras de productores, avicultores, constructores, gastronómicos y otros sectores productivos de Cochabamba manifestaron este jueves su...
La intensa lluvia que cayó en las últimas horas provocó que varias zonas de los municipios de Colcapirhua y el Cercado resulten anegadas por el rebalse de las...

Dirigentes del transporte pesado, federado, libre y de microbuses pidieron este jueves un momento de "desarme espiritual" y un "acto de humanidad" con los...
El Gobierno reportó este jueves que hay 24 puntos de bloqueo en el país, 21 de ellos en Cochabamba, por el bloqueo de sectores "evistas" contra la prórroga de...
El diputado "evista" del MAS Héctor Arce afirmó este jueves que la bancada leal al expresidente no cumplirá el fallo constitucional que ordena a la Asamblea...
El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, afirmó este jueves que la mejor forma de tener a nuevos magistrados y que los...

Actualidad
Un juzgado peruano rechazó este miércoles la detención domiciliaria pedida para el expresidente Alberto Fujimori (1990-...
El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Hilarión Mamani, miembro de la comisión bicameral y...
El alcalde del municipio cruceño de Portachuelo, Jimmy Carlos Hurtado, fue encontrado sin vida en un alojamiento en la...
El Congreso argentino reanuda este jueves el debate del polémico paquete de reformas ultraliberales del presidente...

Deportes
El museo de la FIFA recibió a lo largo del 2023 un total de 273.000 visitas, una cifra anual récord hasta la fecha...
La visita de los representantes de la Conmebol finalizó este miércoles con la inspección al campo de juego del estadio...
La Audiencia de Barcelona ha descartado que el juicio contra el futbolista Dani Alves por la presunta violación de una...
El hipotético fichaje del séptuple campeón mundial de Fórmula Uno inglés Lewis Hamilton (Mercedes) por Ferrari a partir...

Tendencias
Pese a los inmensos paisajes, rutas y lugares turísticos que presenta Bolivia, esta no se encuentra entre los 10 países...
Investigadoras del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) averiguaron que...
La Confederación de Fundaciones Alemanas anunció este martes que abandonará la red social X por considerar que ésta se...
Tan solo nueve meses después de recibir el permiso de las autoridades estadounidenses, el multimillonario Elon Musk ...

Doble Click
Una caporala continuará reinando en el Carnaval de la Concordia 2024. Se trata de Annemarie Brixtofte (19 años), de la...
Con el fin de celebrar las fiestas de Carnaval con respeto y prevenir los actos de violencia contra mujeres y niños, el...
Huáscar Rodríguez, reconocido autor, investigador e historiador boliviano, brindará un curso de características únicas...
Con apenas nueve años, el escritor salvadoreño Javier Zamora emigró a Estados Unidos para reencontrarse con sus padres...