Ecuador votará el 21 de abril el referéndum de Noboa sobre seguridad, empleo y justicia

Mundo
Publicado el 14/02/2024 a las 16h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador informó este miércoles que la consulta popular y referéndum sobre temas como seguridad, empleo y justicia, impulsada y convocada por el presidente Daniel Noboa será el próximo 21 de abril.

Así lo decidió en una sesión convocada para debatir y aprobar el calendario para la consulta popular y referendo constitucional, tras los dictámenes de la Corte Constitucional que dieron paso a once preguntas, de las que cinco implican reformas a la carta magna.

Entre los asuntos que se votarán está la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía contra el crimen organizado, permitir la extradición de ecuatorianos, instaurar juzgados en materia constitucional, reconocer los arbitrajes internacionales y flexibilizar el mercado laboral con contratos temporales y por horas.

El proceso también incluye seis preguntas sobre seguridad y acción contra el crimen.

Noboa, quien asumió el poder el pasado 23 de noviembre, ofreció en campaña electoral una consulta por temas de seguridad y la impulsó tras asumir el poder bajo el paraguas de la lucha contra las bandas del crimen organizado que habían desatado una espiral de violencia en las cárceles del Ecuador, ahora a cargo de los militares.

Ante este escenario, el gobernante declaró un estado de excepción y decretó el "conflicto armado interno", con el que pasó a considerar a 22 bandas criminales como grupos terroristas y permitió utilizar a las Fuerzas Armadas para que apoyen a la Policía en las operaciones contra estas mafias.

Entre las seis preguntas sobre seguridad que no implican cambios en la Constitución está también la de permitir que las Fuerzas Armadas realicen control de armas, municiones, explosivos y accesorios de manera permanente en el ingreso a las cárceles.

Asimismo, los ecuatorianos votarán si quieren reformar el código penal para elevar las penas a los delitos de terrorismo y su financiación, narcotráfico, delincuencia organizada, asesinato, sicariato (asesinato por encargo), trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y minería ilegal.

También se consultará para eliminar los beneficios penitenciarios a los condenados por delitos de financiación del terrorismo, reclutamiento de niños y adolescentes con fines delictivos, secuestro extorsivo, narcotráfico, minería ilegal, tenencia ilegal de armas, extorsión, tráfico de influencias y testaferrismo, entre otros delitos.

Otra pregunta concierne a tipificar el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

Por otra parte, los ecuatorianos también decidirán si quieren permitir que el armamento incautado a las bandas criminales o delincuentes se destine de manera inmediata para el uso de la Policía y de las Fuerzas Armadas, así como simplificar el procedimiento de incautación por parte del Estado de bienes de origen ilícito o injustificado.

Este plebiscito se celebrará a menos de un año de las nuevas elecciones generales de Ecuador, cuya primera vuelta está prevista para el 9 de febrero de 2025 y la segunda vuelta, en caso de requerirse, será el 13 de abril de 2025.

Algunas de las preguntas planteadas por Noboa en esta consulta popular ya recibieron una respuesta negativa en el plebiscito que impulsó el año pasado su predecesor, Guillermo Lasso (2021-2023), que recibió un revés en los ocho asuntos puestos al voto, entre ellos la extradición de ecuatorianos y el apoyo de los militares a la Policía contra el crimen organizado.

Tus comentarios

Más en Mundo

La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz...
"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", proclamó en...

La Santa Sede lo anunció en un comunicado que destaca que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios”, así como “en el corazón y en la enseñanza del Santo Padre, que eligió el...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el proceso que enfrenta.
El papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, como reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana.
El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino. Tanto como contemplar el féretro de aquel...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...