Milei intenta sacar a Argentina de crisis inédita, pero los consumidores están al límite

Mundo
Publicado el 29/02/2024 a las 10h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Acostumbrada a los aprietos económicos, Argentina atraviesa una crisis también de valores inédita y avala el ajuste que lidera el libertario Javier Milei para salir de una situación de desesperanza; pero los ciudadanos empiezan a sentir que ya no dan más de sí y que son ellos quienes sufren la caída en el consumo y no la "maldita casta".

Milei asumió el 10 de diciembre pasado anticipando el ajuste para evitar una hiperinflación y aún cuenta con el consenso de la mitad de la sociedad -de todos los niveles, edades y géneros-, según las mediciones de la consultora de Fernando Moiguer, que también muestran que "el disenso está desparramado".

El libertario también prometió que el ajuste lo iba a sufrir "la casta" política, gremial y empresarial, pero "la gente empieza a decir" que el ajuste "no lo está haciendo contra la casta", detalla Moiguer en diálogo con EFE y cita como ejemplo a los jubilados.

"Nunca hubo un ajuste tan insensible", escucha Moiguer, cuyos estudios alertan de que la gente "está enojada" y "exasperada".

También ha detectado la tensión de no tener para comer, "un momento totalmente bisagra", en el que la clase media baja, que domina el humor social en Argentina, "ya siente que no aguanta más".

"La gente empieza a sentir que no da más y que más bajo no puede ir", enfatiza el líder de la consultora que asesora en estrategia de negocios y construcción de marcas.

Aún falta

La inflación se desaceleró un 20,6% en enero pasado y el Gobierno espera que llegue a un dígito en los próximos meses, pero eso implica aguantar 60 ó 90 días más, con un salario en desventaja respecto a los precios.

"Sabemos que va a ir más bajo", advierte Moiguer, en alusión a que está aumentando la salud privada, la clase media resigna la escuela privada y migra a la pública, los alquileres están dolarizados y el tipo de cambio puede saltar y faltan los aumentos de los precios de la energía.

Además, comenzarán los despidos -desde un nivel de desocupación del 5,7 % en el tercer trimestre de 2023- en el sector industrial y de la obra pública, agrega Moiguer, ya que Milei está recortando el gasto público para alcanzar el equilibrio fiscal.

Moiguer no percibe un "riesgo democrático", pero advierte de que se está "llegando a un límite de la resistencia" y "cualquier cosa puede encender la mecha", lo que "sería algo espontáneo más que algo conducido", pero a su vez "hay una desazón tan alta que no se ve que ocurra eso".

Inédito

Argentina sufre la enésima crisis económica -con una inflación interanual de 254,2 % y un segundo año de caída de la actividad-; por eso, esta crisis es más que eso, es "valórica", explica Moiguer, de "una sensación de no futuro".

"Nunca llegamos a una situación como esta, donde la sociedad decide y pide que la ajusten", sobre todo con la cultura mediterránea de disfrutar de la vida, y "menos en democracia", describe.

No obstante, el experto apunta que "es una sociedad que llegó muy cansada", ya que lleva 15 años de frustraciones "con distintos Gobiernos y distintas ideologías".

Además, "esta es la primera vez en Argentina que el ajuste lo conduce la clase política", en contraste con experiencias anteriores en las que primero estallaba el mercado y después la clase política trataba de conducir la crisis; "entonces es una situación muy extraña", resume.

En cuanto Milei ganó la segunda vuelta electoral el pasado 19 de noviembre, los argentinos comenzaron a retraerse previendo el ajuste, y las ventas cayeron, pero "la gente quiere seguir consumiendo", cuenta Moiguer. Entonces, desiste de ciertos productos o categorías para darse "una indulgencia".

Los argentinos también están desatesorando, al vender los dólares guardados en casa.

Sin embargo, "las compañías todavía no están preocupadas", dice Moiguer, porque "le creen al discurso oficial" y con el Gobierno de Milei recuperaron el manejo de los precios, que las gestiones peronistas mantenían regulados, recuperando rentabilidad: "Empiezan recién a pensar estrategias para discutir el volumen".

Rockstar

Argentina también soporta el ajuste porque le importa la mirada desde el extranjero y sufre la "humillación" de ver que sus dificultades no pasan en Brasil, Uruguay, Chile o Paraguay.

En ese contexto, Milei está en boca de todos y construye una imagen de "rockstar" mundial, como referente de quienes quieren terminar con el socialismo, y Argentina pasó a ser un laboratorio de ideas.

Tus comentarios

Más en Mundo

"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", proclamó en...
La Santa Sede lo anunció en un comunicado que destaca que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios”, así como “en el corazón y en la...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el proceso que enfrenta.
El papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, como reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana.
El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino. Tanto como contemplar el féretro de aquel...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...