Familias inmigrantes en Chile enfrentan incierto futuro tras megaincendios de Viña del Mar

Mundo
Publicado el 02/03/2024 a las 22h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El fuego no distinguió a nadie: Familias ecuatorianas, colombianas, venezolanas, dominicanas, haitianas, peruanas y chilenas vieron juntas, después de un escape desesperado flanqueado por las llamas, cómo el voraz incendio que afectó a Viña del Mar hace un mes, en pleno litoral central chileno, consumió en cuestión de minutos la totalidad de sus casas en la población Naciones Unidas, un asentamiento irregular situado en la parte alta de la ciudad.

“Fue algo tan rápido y tan notoria su intencionalidad. Uno de los focos fue detrás de mi casa, otro a una distancia de unos 200 metros y otro a 200 metros en la otra dirección. El viento ese día corría fatal acá, todo se quemó en cuestión de 15 minutos, en ese ratito perdí 7 años de esfuerzo, todo fue muy doloroso”, dijo a EFE el soldador ecuatoriano de 38 años Fernando Murillo, uno de los fundadores de la comunidad cuyo núcleo está conformado mayormente por extranjeros.

De las más de 30.000 personas que sufrieron los estragos del incendio, aún se desconoce cuántas son inmigrantes, un segmento que, según dijeron diversas organizaciones y autoridades a EFE, tendrá mayores problemas para acceder a ayudas estatales anunciadas por el Gobierno para agilizar la reconstrucción de viviendas y apoyar el ejercicio de otros derechos fundamentales, como la asistencia de los más pequeños a a las clases que inician este mes de marzo.

Sin número social ni documentos y con situación migratoria irregular, el panorama se ve incierto.

 

"Están en movilidad permanente"

Con sus casas emplazadas sobre una loma que se descuelga de los oteros más altos de la ciudad y recorrida por una línea de torres de alta tensión por las que baja el cableado eléctrico hacia plantas cercanas al centro, las 72 familias de la población de Naciones Unidas son conscientes de esta dificultad.

"Aquí hay unas 400 personas, de las que aproximadamente 120 están en esa situación, adultos y niños que no tienen papeles. No haberse empadronado a tiempo es una de sus principales dificultades para la emergencia, será difícil acceder a bonos asociados a un número social, que es dinero que se reinvierte en construir. No podrá llegar a personas sin documentación", comentó Murillo.

Los campamentos, conocidos en otros países como “villas miseria”, “ciudades perdidas” o “favelas”, se ubican generalmente en zonas apartadas, como el caso de Naciones Unidas. En ellas hay un gran número de población migrante que ha llegado en los últimos años, pero que no ha sido registrada o cuyo seguimiento resulta casi imposible de hacer.

"Es difícil catastrar. Hablamos de familias que migran constantemente. Un grupo con el que trabajamos antes, por ejemplo, ya no estaba en la región, ya había migrado. La movilidad es permanente y constante, y muchas familias que fueron afectadas al ver que perdieron todo, que les cuesta mucho encontrar arriendo o lugares alternativos, deciden irse. Es difícil constatar la cantidad de personas afectadas y los municipios están levantando bases generales", explicó a EFE la encargada de la oficina de Valparaíso del Servicio Jesuita Migrante (SJM), Griceld Antipil.

"Hay una situación de irregularidad migratoria. Hay familias que tienen alta presencia de niños y niñas, muchos chilenos porque nacieron en este país. Pero la gran dificultad es que no tienen acceso a un Registro Social de Hogares (RSH) –sistema de información que apoya la distribución de programas sociales– porque son menores de edad. Como sus familias están irregulares no pueden incluirse en ningún otro grupo familiar y sus madres o padres no pueden hacer un RSH. Como aún no hay claridad en cuanto a las ayudas, no sabemos que va a pasar con las familias", subrayó Antipil.

Por otro lado, equipos tanto del SJM como de otras organizaciones han podido constatar en terreno que muchas familias han perdido documentos claves de su país de origen, lo que puede complejizar aún más el acceso a las ayudas públicas.

 

"Que la población migrante irregular no quede desolada"

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se desplegó desde los primeros días posteriores a la emergencia en la zona central de Chile. Al igual que otros organismos, tanto de la sociedad civil como del Estado, reconocen la dificultad para censar a las familias extranjeras que perdieron todo en el megaincendio.

"Calculamos de forma preliminar que en las poblaciones Argentina y Pompeya Sur, tenemos 3.500 personas afectadas. Un 10 % de ese número son personas migrantes, unas 341 personas solo en Quilpué que hemos podido identificar", dijo a EFE la coordinadora de la OIM, Giselle Brown.

"Estamos trabajando en poder otorgar a la población migrante información jurídica (...) Creo que es muy importante que la articulación se dé entre todas las instancias. Para la OIM es clave la coordinación y articulación con todos los actores humanitarios que están en la zona, tanto a nivel gubernamental como a nivel de organizaciones internacionales, sociedad civil y practicantes de fe como para poder otorgar soluciones para la población migrante irregular", agregó.

Levantamiento de alojamientos temporales, subsidios de arriendos y cobertura de necesidades básicas son aún prioritarias de forma transversal para la población golpeada por los incendios.

"Es fundamental reconocer que las personas migrantes, como parte integral de nuestras comunidades, enfrentan vulnerabilidades únicas. Su inclusión en los planes de prevención y respuesta no solo es un imperativo, sino que también fortalece la eficacia de estos esfuerzos, reduciendo significativamente los costos asociados a la recuperación post-crisis", enfatizó Brown.

Según ella, "este enfoque integrador asegura que ninguna persona, independientemente de su origen, quede atrás en nuestros esfuerzos por construir comunidades más resilientes y preparadas (...) Que la población migrante irregular no quede desolada".

Tus comentarios

Más en Mundo

São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de escorpiones, que han encontrado en las grandes...
Las autoridades colombianas ocuparon 54 bienes, valorados en más de 9.000 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares), que eran propiedad de una...

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se proclamó ganador de los caucus republicanos celebrados este sábado en los estados de Idaho, Misuri y Míchigan, según las primeras...
Los casos de dengue en Perú ascendieron a 34.042 en lo que va del año, cifra que representa un incremento de 131 % respecto al mismo periodo del año pasado, en tanto que los muertos se elevaron a 44...
 Las campañas presidenciales comenzaron de forma oficial este viernes en México, donde la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, lidera todas las encuestas, lejos de la opositora Xóchitl...
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no alcanzó este viernes una declaración unánime sobre el conflicto en la Franja de Gaza, aunque durante el desarrollo de la VIII cumbre...


En Portada
La Fiscalía General del Estado informó hoy que en el país se registraron 12 feminicidios y siete infanticidios en los dos primeros meses de 2024, la mayoría en...
Wilstermann perdió 1 - 2 ante Bolívar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba por la cuarta jornada del torneo apertura.  

 En el ampliado del MAS, que se realiza en Cuatro Cañadas, Santa Cruz, el líder cocalero Evo Morales arremetió contra el presidente Luis Arce. Lo acusó de...
Un volumen superior a 4.963 millones de metros cúbicos (m3) de combustibles líquidos fueron despachados por YPFB Logística S.A., en la gestión anterior con la...
Los parlamentarios afines a Evo Morales exigieron al presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vicepresidente David Choquehuanca que...
El segundo ampliado nacional del MAS-IPSP efectuado este sábado en la población de Cuatro Cañadas, ratificó a Evo Morales como único candidato presidencial...

Actualidad
São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de...
Las autoridades colombianas ocuparon 54 bienes, valorados en más de 9.000 millones de pesos (unos 2,2 millones de...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió una baja en la producción de soya en el orden de...
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) se proclamó ganador de los caucus republicanos celebrados este...

Deportes
La IFAB (International Football Association Board) ) permitirá la introducción de una sustitución adicional permanente...
Wilstermann perdió 1 - 2 ante Bolívar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba por la cuarta jornada del torneo...
Andrés Iniesta (Fuentealbilla, 1984) jugó este sábado su partido mil como profesional, lo que le convierte en "un...
Sin la presión de un gran evento, sin el apremio del triunfo por cuestiones de ránking o las urgencias del éxito para...

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
John Francis Bongiovi, más conocido como Jon Bon Jovi podría decirse que nació con una guitarra entre sus manos. Tuvo...
La empresaria estadounidense, diseñadora de interiores e icono de la moda Iris Apfel falleció este viernes a los 102...
La cantante estadounidense Taylor Swift comenzó este sábado en Singapur una nueva etapa de su gira mundial "The Eras...
En un giro trágico e inesperado, la fama y adoración que rodea a las figuras públicas pueden convertirse en su peor...