Estudio: la crisis climática hará empeorar los conflictos, especialmente en África

Mundo
Publicado el 03/03/2024 a las 11h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 1.800 millones de personas viven en países gravemente amenazados por la crisis climática, una cifra que subirá hasta los 2.800 millones en 2050 y que "hará aumentar los conflictos", especialmente en África subsahariana, según el Instituto por la Economía y la Paz (IEP en inglés).

El Informe de Amenaza Ecológica 2023 del IEP, presentado este domingo, analiza la relación entre los efectos del cambio climático con el crecimiento demográfico descontrolado, la inseguridad alimentaria y su relación con el estallido de conflictos.

"La crisis climática y la violencia están fuertemente vinculadas", aseguró el director para Europa y Oriente Medio del IEP, Serge Stroobants, quien estuvo al cargo de la elaboración del informe y alertó que las actual escalada bélica a nivel global "crearán una mayor inseguridad mundial".

De los 221 países analizados en el estudio, 66 se enfrentan al menos a una amenaza ecológica grave, distribuidas de manera desigual por el mundo, la mayor parte en África subsahariana.

Los cuatro países con más riesgo de sufrir crisis climáticas son Etiopía, Níger, Somalia y Sudán del Sur.

"El cambio climático impulsa los conflictos en lugares como el Cuerno de África", aseveró Nazanine Moshiri, analista de Clima y Conflictos de International Crisis Group, quien aseguró que "la competición por los recursos naturales provoca disputas" e "impulsa a jóvenes a abandonar sus trabajos y unirse a milicias".

La incapacidad de muchos países para hacer frente al catástrofes naturales ha provocado una mayor necesidad de financiación de ayuda para catástrofes, lo que provocó que, en 2022, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF, por sus siglas en inglés) destinara el 35 % de su presupuesto a ayuda tras desastres naturales, frente al 17 % de hace una década.

El informe también alerta de la creciente presión demográfica, ya que el rápido crecimiento de la población que merma el acceso a recursos básicos y la resiliencia ante catástrofes naturales, especialmente en zonas que ya están en riesgo y tienen bajos niveles de pacificación.

"Se prevé que más del 40 % del territorio mundial registre un crecimiento demográfico superior al 20 % de aquí a 2050, la mitad de ello se producirá en países con niveles muy bajos de paz", alerta el informe.

"Sin una acción internacional concertada, los niveles actuales de degradación ecológica empeorarán sustancialmente, intensificando así problemas sociales como la malnutrición y la migración forzada", explicó Stroobants. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Cinco personas mayores improvisan una tertulia mientras esperan en una fila frente a una panadería estatal en La Habana. Todos aguardan desde hace más de cinco...
La jornada electoral para elegir a 44 alcaldes y a 20 representantes de El Salvador para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) comenzó este domingo con poca...

En Ecuador, 5.217 adolescentes entre 12 y 14 años que fueron censados dijeron que su estado civil es de unión libre o matrimonio; mientras que 742, en el mismo rango etario, aseguraron ser separados...
 El presidente del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, aplazó nuevamente este domingo las elecciones parlamentarias de la región semiautónoma, que en un primer momento debían de celebrarse en...
São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de escorpiones, que han encontrado en las grandes ciudades un lugar idóneo para reproducirse.
Las autoridades colombianas ocuparon 54 bienes, valorados en más de 9.000 millones de pesos (unos 2,2 millones de dólares), que eran propiedad de una organización dedicada al tráfico de cocaína,...


En Portada
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, expresó su consternación por los altercados ocurridos en la Cámara de Diputados la semana pasada, donde los...
El niño de 9 años que fue secuestrado el viernes en el barrio Las Misiones en la ciudad de Santa Cruz, fue hallado y entregado a las autoridades., Según con...

Cecilia Pérez, abogada paraguaya del exministro de Defensa Luis Fernando López, informó que Bolivia ha pedido la extradición de su cliente por delitos de...
A más de tres meses del cierre del teleférico, los trabajos de reparación continúan y tienden a complicarse por el cambio del dólar para la compra de piezas y...
Aun pueden ocurrir lluvias torrenciales  en los 47 municipios del departamento de Cochabamba
El presidente Luis Arce afirmó ayer, durante su intervención en la  VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas que se realiza en Argelia

Actualidad
Cinco personas mayores improvisan una tertulia mientras esperan en una fila frente a una panadería estatal en La Habana...
La jornada electoral para elegir a 44 alcaldes y a 20 representantes de El Salvador para el Parlamento Centroamericano...
En Ecuador, 5.217 adolescentes entre 12 y 14 años que fueron censados dijeron que su estado civil es de unión libre o...
El niño de 9 años que fue secuestrado el viernes en el barrio Las Misiones en la ciudad de Santa Cruz, fue hallado y...

Deportes
La gallega Ana Peleteiro, con una marca de 14.75 metros, logró la medalla de bronce en triple salto en los Mundiales de...
Always Ready debutó con una derrota por goleada (4-0) ante Boca Juniors ayer en la Copa Libertadores sub-20
Aurora, que fue eliminado de la Copa Libertadores, enfoca sus esfuerzos en recuperar terreno en el torneo Apertura
Universitario de Vinto recibe hoy (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en el partido antes del duelo...

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
Cerca de 40 fotografías, la mayoría en blanco y negro, producidas entre inicios de los años 60 y la década de los 70...
El aclamado director boliviano Jorge Sanjinés regresó a la pantalla grande con su nuevo trabajo cinematográfico, “Los...