Harina, crisis y precios: el pan se suma este marzo a los básicos que escasean en Cuba

Mundo
Publicado el 03/03/2024 a las 12h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Cinco personas mayores improvisan una tertulia mientras esperan en una fila frente a una panadería estatal en La Habana. Todos aguardan desde hace más de cinco horas para que al fin llegue el producto, muy cotizado en estos días de crisis.

"Así es siempre: nosotros nos vemos en la cola todos los jueves. Esta panadería está rota (no puede hacer su propio pan), entonces tenemos que esperar a que le traigan de lo que sobra en las otras", le cuenta a EFE Juan Enrique, un custodio (vigilante) de 61 años.

El grupo mata el tiempo intercambiando ideas. Todos coinciden en que, al menos por ahora, el abastecimiento "está dentro de la normalidad", como dice Juan Enrique. Aunque eso, matiza Amelia, una jubilada de 78 años, "no quiere decir que la normalidad sea buena".

El tema está en boca de los cinco: el pan, un básico de la dieta cubana, escaseará durante marzo, ha advertido el Gobierno. Al menos el que se puede conseguir con la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), una serie de productos subvencionados por el Estado.

El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) afirmó que esto se debe a "situaciones específicas" con los "embarques planificados" desde países aliados, como Rusia, pero no dio más detalles.

Para muchos cubanos como Amelia, noticias como ésta son un problema cíclico en un país que importa el 80 % de los alimentos que consume, según Naciones Unidas. Sobre todo en un punto crítico de crisis económica y con falta de divisas para pagar a los proveedores.

El Ejecutivo de la isla suele achacar las dificultades para importar alimentos principalmente a las sanciones estadounidenses contra el país, del bloqueo (embargo) a su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Aunque también ha reconocido errores en política económica y monetaria.

Crisis alimentaria

A la falta de pan se suman otros temas sensibles para los cubanos de a pie, como Juan Enrique, cuyo salario estatal es de unos 3.000 pesos (25 dólares al cambio oficial, pero apenas 10 dólares en el omnipresente y mayoritario mercado informal).

Además del pan, está la falta de leche para menores de siete años. Esta misma semana, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) confirmó a EFE que el Gobierno insular le solicitó por primera vez ayuda mediante una comunicación oficial a su dirección ejecutiva ante las dificultades del país para seguir distribuyendo leche subvencionada para los niños.

Otros productos de la cartilla, como el arroz, el café o el aceite, han estado experimentando faltas y retrasos de forma habitual durante los últimos meses.

Gabriela, de 65, interrumpe la conversación y matiza: "Lo importante es que tenemos la libreta, que es un mínimo que todos tenemos. Y es una prioridad de la revolución. Imagine usted que no tengamos eso...", defiende.

Pero para Juan Enrique el problema de fondo no es que "las cosas de la libreta estén perdidas [que falten], sino que la otra alternativa son los particulares y para eso no alcanza".

El custodio se refiere a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que están surgiendo desde que se permitió en el país socialista el sector privado en 2021. De las 10.600 actualmente aprobadas, una parte significativa se dedica al comercio minorista de alimentos, en su mayoría importados.

La controversia les acompaña desde su nacimiento: algunos las critican por ser alternativa a la empresa estatal, otros por haber atizado la inflación.

Una de esas tiendas se encuentra a unos pasos de estas cinco personas. Aunque frente a ese establecimiento no hay ninguna cola. Allí se vende una bolsa de seis panes a 200 pesos -casi el 7 % del sueldo de Juan Enrique- y poco menos de 500 gramos de leche en polvo, en 1.000 -un tercio de su salario-.

Medidas anticrisis

Con el objetivo de hacer frente a la profunda crisis en la que está sumida desde hace tres años la isla, el Gobierno ha anunciado un severo plan de ajuste que incluye fuertes incrementos en los precios de combustibles y servicios básicos (electricidad, agua,...).

También se anticipó una devaluación del peso y el fin de los subsidios universales a productos (la libreta) para dar paso a un sistema de ayudas a personas vulnerables, aunque ninguna de estas dos medidas se ha concretado.

Cuba cerró 2023 con una contracción de su producto interno bruto (PIB) de entre el 1 y el 2 % y avanzó que el déficit público este año se situará en el 18,5 %, por quinto año consecutivo en abultados números rojos.

Tus comentarios

Más en Mundo

Decenas de iles de médicos participaron este domingo en una manifestación en Seúl, en un paso más de este colectivo profesional en su pulso contra el Gobierno...
La jornada electoral para elegir a 44 alcaldes y a 20 representantes de El Salvador para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) comenzó este domingo con poca...

En Ecuador, 5.217 adolescentes entre 12 y 14 años que fueron censados dijeron que su estado civil es de unión libre o matrimonio; mientras que 742, en el mismo rango etario, aseguraron ser separados...
Al menos 1.800 millones de personas viven en países gravemente amenazados por la crisis climática, una cifra que subirá hasta los 2.800 millones en 2050 y que "hará aumentar los conflictos",...
 El presidente del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, aplazó nuevamente este domingo las elecciones parlamentarias de la región semiautónoma, que en un primer momento debían de celebrarse en...
São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, sufrió el año pasado un número récord de 43.817 ataques de escorpiones, que han encontrado en las grandes ciudades un lugar idóneo para reproducirse.


En Portada
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, expresó su consternación por los altercados ocurridos en la Cámara de Diputados la semana pasada, donde los...
El niño de 9 años que fue secuestrado el viernes en el barrio Las Misiones en la ciudad de Santa Cruz, fue hallado y entregado a las autoridades., Según con...

Cecilia Pérez, abogada paraguaya del exministro de Defensa Luis Fernando López, informó que Bolivia ha pedido la extradición de su cliente por delitos de...
A más de tres meses del cierre del teleférico, los trabajos de reparación continúan y tienden a complicarse por el cambio del dólar para la compra de piezas y...
Aun pueden ocurrir lluvias torrenciales  en los 47 municipios del departamento de Cochabamba
El presidente Luis Arce afirmó ayer, durante su intervención en la  VII Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas que se realiza en Argelia

Actualidad
Decenas de iles de médicos participaron este domingo en una manifestación en Seúl, en un paso más de este colectivo...
Cinco personas mayores improvisan una tertulia mientras esperan en una fila frente a una panadería estatal en La Habana...
La jornada electoral para elegir a 44 alcaldes y a 20 representantes de El Salvador para el Parlamento Centroamericano...
En Ecuador, 5.217 adolescentes entre 12 y 14 años que fueron censados dijeron que su estado civil es de unión libre o...

Deportes
La gallega Ana Peleteiro, con una marca de 14.75 metros, logró la medalla de bronce en triple salto en los Mundiales de...
Always Ready debutó con una derrota por goleada (4-0) ante Boca Juniors ayer en la Copa Libertadores sub-20
Aurora, que fue eliminado de la Copa Libertadores, enfoca sus esfuerzos en recuperar terreno en el torneo Apertura
Universitario de Vinto recibe hoy (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en el partido antes del duelo...

Tendencias
Más de mil millones de adultos y niños de todo el mundo son ahora obesos, estima un nuevo análisis global.
El multimillonario Elon Musk, dueño de empresas como SpaceX, Tesla o la red social X, demandó a la empresa OpenAI, a su...
Cada 4 años, nuestros calendarios se ven alterados por el día extra del 29 de febrero. Esta corrección se debe a la...
La realidad aumentada y la realidad virtual darán vida nuevamente a los dinosaurios en el “Paseo con dinosaurios” que...

Doble Click
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
El filósofo alemán del voluntarismo desarrolló en un ensayo sus ideas sobre el amor, exponiéndolas con una prosa...
03/03/2024 Cultura
Cerca de 40 fotografías, la mayoría en blanco y negro, producidas entre inicios de los años 60 y la década de los 70...
El aclamado director boliviano Jorge Sanjinés regresó a la pantalla grande con su nuevo trabajo cinematográfico, “Los...