Juan Orlando Hernández, de presidente de Honduras a culpable por narcotráfico en EEUU

Mundo
Publicado el 08/03/2024 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Juan Orlando Hernández se convirtió este viernes en el primer exgobernante hondureño que, después de ser presidente de Honduras (2014-2022) durante dos períodos, es declarado culpable en Estados Unidos por tres delitos asociados al narcotráfico, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.

El juicio contra el hondureño se inició el 20 de febrero en una corte federal del Distrito Sur de Nueva York, dos años después de que EE.UU. lo solicitó en extradición.

También conocido por sus iniciales JOH, Hernández, natural de Río Grande, departamento de Lempira, en el oeste de Honduras, donde nació el 28 de octubre de 1968, tuvo una vertiginosa carrera política iniciada en el Parlamento de su país en 1997, cuando salió electo como diputado por el conservador Partido Nacional.

En el campo profesional, fue licenciado en 1990 en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH); en 1991 fue becado del programa Mashav de Israel y en 1995 realizó una maestría en Administración Pública por la Universidad Estatal de Nueva York, formación que amplió en España.

Desde finales de los años 80 del siglo pasado fue escribiente en el Juzgado de Francisco Morazán y entre 1990 y 2002 ejerció la abogacía y fue profesor de Derecho Constitucional en la UNAH.

En el Parlamento también fue secretario y en el período 2010-2014 presidió ese poder, sustituyendo a su correligionario Porfirio Lobo, también salpicado en EE.UU. por narcotráfico.

Su carrera política fue marcada tanto por logros como por controversias, incluyendo acusaciones de corrupción y vínculos con el narcotráfico, lo que él siempre negó.

En noviembre de 2013 fue elegido presidente de su país, asumiendo el cargo en enero de 2014. Durante su presidencia se enfocó en temas de seguridad nacional impulsando políticas para combatir las altas tasas de criminalidad y violencia que han plagado a Honduras.

A pesar de algunos éxitos en la reducción de la tasa de homicidios, sus métodos y la militarización de la policía fueron objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Su regreso al poder en 2017 fue especialmente controvertido. La Constitución de Honduras prohíbe la reelección presidencial bajo cualquier modalidad, pero una decisión del Supremo en 2015, percibida ampliamente como influencia de los aliados políticos de Hernández, abrió el camino para que buscara un segundo mandato.

Además, su reelección estuvo marcada por acusaciones de fraude, narcotráfico y protestas masivas, y generó una grave crisis política en el país que además dejó decenas de muertos, centenares de heridos y detenidos, y daños materiales por las protestas violentas.

El 16 de diciembre de 2017, un día antes de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo declarara presidente electo, Hernández perdió a una hermana, Hilda Hernández, su exministra asesora de Estrategia y Comunicaciones, fallecida con otras cinco personas en un accidente de helicóptero, lo que supuestamente habría sido un atentado de narcotraficantes, según versiones extraoficiales.

Juan Orlando Hernández está casado con Ana García, con quien tuvo cuatro hijos.

Más allá de los desafíos políticos internos, Hernández enfrentó acusaciones significativas en el extranjero. En 2021 fue acusado en Estados Unidos de participar en una "empresa criminal violenta de narcotráfico" que supuestamente introdujo grandes cantidades de cocaína en ese país.

Estas acusaciones mancharon seriamente su legado y pintaron la imagen de un líder cuya administración estuvo supuestamente involucrada en actividades criminales a gran escala.

El 15 de febrero de 2022, a 19 días de haber cesado como presidente, Hernández fue capturado en su residencia y el 21 de abril entregado en extradición a EE.UU., acusado por narcotráfico.

Tras varios retrasos, el pasado 20 de febrero comenzó su juicio. En el banquillo lo acompañaron Juan Carlos 'El Tigre' Bonilla, exjefe de la Policía de Honduras, y Mauricio Hernández, expolicía y primo del expresidente, quienes se declararon culpables de narcotráfico, a diferencia de él.

Durante la audiencia preliminar al juicio, realizada el 18 de enero de 2024, se mencionó la participación de dos testigos anónimos cuyas identidades se mantuvieron en secreto.

Estos testigos afirmaron la implicación de Hernández y su hermano, Juan Antonio 'Tony' Hernández, en el asesinato en 2019 de Neri Orlando López Sanabria, conocido como Magdaleno Meza, dentro de la cárcel de máxima seguridad El Pozo, en llama, Santa Bárbara. Su hermano Tony fue condenado a cadena perpetua más 30 años por narcotráfico en Estados Unidos, en marzo de 2021.

El juicio buscó demostrar los sobornos y pagos realizados por narcotraficantes a la campaña política de Juan Orlando Hernández, incluyendo contribuciones del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, a cambio de protección.

Entre los testigos figuraron Víctor Hugo Díaz Morales, conocido como 'El Rojo', quien relató el pago de sobornos a un sobrino de Juan Carlos Bonilla, exdirector de la Policía Nacional, y a Tony Hernández, así como aportes de dos millones de dólares por parte de 'El Chapo', pagados a Hernández y al expresidente Porfirio Lobo a través de Tony Hernández.

Juan Orlando Hernández es el primer presidente de Honduras en haber sido extraditado y acusado en Estados Unidos por narcotráfico, delito que también salpicó a otros reconocidos políticos del país centroamericano. 

Tus comentarios

Más en Mundo

Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Foro China-CELAC).
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es probable que se anuncie un acuerdo en las...

La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de fieles, se enfrentará a numerosos problemas.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra...
Autoridades de Chile y Perú emitieron este sábado alertas debido a recientes fenómenos naturales que afectaron a ambos países. En Chile, se emitió un nuevo aviso de marejadas que impactarán gran...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad la Iglesia tiene que afrontar los...


En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...