Renuncia el primer ministro de Haiti, Ariel Henry

Mundo
Publicado el 12/03/2024 a las 11h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, aceptó renunciar al cargo después de semanas de creciente presión y aumento de la violencia en la empobrecida nación caribeña.

La decisión se tomó tras una reunión de líderes regionales en Jamaica este lunes, para discutir una transición política en Haití.

Lo anunció el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Ali, durante una rueda de prensa organizada tras la reunión en Jamaica sobre el país atormentado por la violencia de las pandillas y en medio de una crisis de gobierno.

"Tomamos nota de la dimisión del primer ministro Ariel Henry", afirmó Mohamed Irfaan Ali, anunciando un "acuerdo para un gobierno de transición que allanará el camino para una transición pacífica del poder".

En un discurso grabado difundido durante la noche, tras haber dimitido, el Primer Ministro reconoció que el país necesita "estabilidad" y "paz".

Lea también:Jefe de bandas advierte que Haití va hacia un genocidio si el primer ministro no renuncia

"Mi gobierno se marchará inmediatamente después de la inauguración del Consejo. Seremos un gobierno interino hasta que nombren un primer ministro y un nuevo gabinete", dijo.

Henry fue primer ministro durante el periodo más largo desde que se adoptó la Constitución de Haití en 1987. El político, que lleva una semana en Puerto Rico, no pudo regresar al país porque bandas criminales cerraron los principales aeropuertos de Haití y le impidieron aterrizar en República Dominicana.

Haití no ha celebrado elecciones desde 2016. A principios de este mes, las pandillas que controlan gran parte del país lanzaron una serie de ataques contra sitios estratégicos en la capital, Puerto Príncipe, como la sede de la presidencia, el aeropuerto y las prisiones, exigiendo la dimisión de Henry.

La renuncia anunciada por el Primer Ministro allanó el camino para el establecimiento de un Consejo Presidencial de Transición en Haití, compuesto por siete miembros votantes y dos observadores que representan a las fuerzas políticas, sociales y religiosas del país.

Este organismo, que goza de poderes constitucionales, tendrá como principal tarea organizar las elecciones presidenciales y legislativas lo antes posible.

La creación del Consejo, que se examina desde hace algún tiempo, se oficializó el final de la cumbre organizada en Kingston por la Caricom, en presencia del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que la consideró fundamental en el proceso de retorno a la normalidad institucional en Haití.

Los participantes del encuentro coincidieron en que los partidos haitianos deben concebir y gestionar un proyecto que conduzca a una reconstrucción política e institucional del país.

Por ello, además de Blinken y los líderes caribeños, en la cumbre participaron representantes de países de la región, la ONU, Canadá, Brasil, Francia y México. El acto fue seguido también online por los primeros ministros de Canadá y Kenia y el presidente de Benín, que contribuirá a la misión multinacional de apoyo a la seguridad (MMAS) para Haití.

El presidente de Caricom y Guyana, Irfaan Ali, confirmó que se ha evocado un plan a largo plazo para la reconstrucción de Haití, con ideas que serán presentadas a los haitianos.

Los trabajos fueron resumidos por Blinken quien, después de haber cifrado las asignaciones para el futuro haitiano en 300 millones de dólares, recordó los tres puntos en los que todos están llamados a trabajar para la transición: 1) La creación de un consejo presidencial: 2) La intervención de la misión multinacional encabezada por Kenia, y 3) El fortalecimiento de la policía, requisito previo para la celebración de elecciones generales.

Fuentes de la cumbre indicaron que los nombres de las personalidades que se incorporarán al Consejo, un órgano "independiente e integrador", serán anunciados "en las próximas 48 horas", por los partidos llamados a formar parte del mismo.

También están invitadas a participar la comunidad religiosa y las organizaciones de la sociedad civil haitiana, teniendo cada una un representante con capacidad consultiva u observadora.

En tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal de Haití, Max Leroy Mésidor, afirmó que el país caribeño se desliza "peligrosamente hacia la guerra civil" debido al control cada vez más estricto del territorio por parte de bandas criminales y al rápido empeoramiento de la seguridad.

"La policía haitiana es impotente frente a las bandas bien armadas que se han convertido en un ejército organizado", escribió en un comunicado.

El arzobispo de Puerto Príncipe también denunció que la Iglesia católica se ha convertido en uno de los objetivos de secuestros para pedir rescate, subrayando que la vida se ha vuelto extremadamente peligrosa para los obispos haitianos, especialmente en zonas controladas por bandas criminales, como la capital, Puerto Príncipe.

"No puedo visitar dos tercios de mi diócesis porque las carreteras están bloqueadas", afirmó, y agregó que a pesar de las dificultades y los peligros, la Iglesia haitiana continúa su trabajo mostrando una gran resistencia.

"Nuestro pueblo quiere vivir y la principal misión de la Iglesia en Haití es mantener viva la esperanza", afirmó.

"No es fácil, pero tratamos de trabajar porque debemos llevar nuestra cruz y seguir a Cristo, especialmente en este tiempo de Cuaresma", concluyó. (ANSA).

Tus comentarios

Más en Mundo

Un avión de transporte militar IL-76, con ocho miembros de la tripulación y siete pasajeros a bordo, se estrelló hoy martes en la región rusa de Ivánovo,...
Llevar el chaleco y el casco de periodista en Gaza no protege, al contrario, convierte a quien los use en blanco de los ataques israelíes, denuncia la...

El presidente de Argentina, Javier Milei, despidió a su secretario de Trabajo, Omar Yasín, tras la polémica vivida este fin de semana por el aumento salarial de hasta un 48 % a los integrantes del...
La comunidad de inteligencia de EE.UU. acusó este lunes al Gobierno chino de haber usado TikTok para influir en las elecciones de medio mandato de 2022 y advirtió que Pekín podría intentar interferir...
En conferencia de prensa desde ese territorio de la provincia de Santa Fe, la titular informó que solicitará la aplicación de la Ley Antiterrorista y enviará al Congreso un proyecto antibandas,...
La ONG Human Rights Watch (HRW) advirtió este lunes que la reciente decisión del Congreso de Perú de remover "arbitrariamente" a dos de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), "...


En Portada
La Comisión Mixta de Constitución no pudo iniciar la verificación de requisitos habilitantes de los postulantes a los cargos del Tribunal Supremo de Justicia (...
Los próximos 13 al 15 de marzo, se realizará la reunión del consejo de pilotaje de la PFAC con la presencia de los responsables y líderes de las organizaciones.

La ciudad de Cochabamba tendrá este martes una jornada con un clima templado que alcanzará los 24 grados Celsius y probablemente sin lluvias, según el...
Los departamentos de Pando y La Paz se mantienen en alerta roja por el riesgo de desbordes de los ríos y en el resto del país continúa la emergencia por las...
El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) establece la hora oficial en Bolivia con el uso de dos relojes atómicos, de cesio y rubidio, que son calibrados...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alerta roja por el periodo del 12 al 23 de marzo con ascensos repentinos de nivel, además...

Actualidad
Las casas, ladrilleras y alfares de más de mil familias de la zona de Esquilán Grande, en Colcapirhua, están “dentro...
Con miras al Censo de Población y Vivienda que se realizará en el país el 23 de marzo de este año, el Instituto...
Cochabamba registró la última semana 180 casos de Covid-19, lo que representa una disminución del 14 por ciento. Sin...
Los próximos 13 al 15 de marzo, se realizará la reunión del consejo de pilotaje de la PFAC con la presencia de los...

Deportes
El volante de creación Rodrigo Amaral y el defensa Martín Chiatti son bajas en Wilstermann para el clásico nacional que...
Universitario de Vinto está a un triunfo de asegurar plenamente el boleto de clasificación a los cuartos de final del...
De veinte años y 'perdedor afortunado', el italiano Luca Nardi (n.123) dio ayer una campanada histórica al eliminar al...
La llama que alumbrará los Juegos Olímpicos de París 2024 se encenderá, como es tradición, en las ruinas de Olimpia el...

Tendencias
El pleno del Parlamento Europeo votará este miércoles la primera ley de inteligencia artificial de la Unión Europea (UE...
Un informe reciente sobre el estado mental en el mundo, publicado por la organización estadounidense Sapien Labs, sitúa...
¿Necesitas cambiar el titular de tu línea móvil? ¡No te preocupes! Es un proceso sencillo que puedes realizar en...
Un avión de pasajeros que acababa de despegar de Vancouver (Canadá) fue impactado por un rayo. La impresionante captura...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) hará una apuesta por la naturaleza en su edición más verde, de la...
El músico nacido en Gales Karl Wallinger, cantante de World Party y miembro de The Waterboys, fundados en la década de...
El músico estadounidense Eric Carmen, vocalista del grupo Raspberries y autor de grandes éxitos en los 70 y 80 como '...
La ópera prima del cineasta boliviano Alejandro Quiroga “Los de abajo” figura en 13 categorías en la lista de películas...