El Día de la Memoria se tiñe de polémica en la 'era Milei'

Mundo
Publicado el 24/03/2024 a las 15h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo domingo se cumplirán 48 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar de Argentina (1976-1983), pero la llegada del libertario Javier Milei a la Presidencia reabrió el debate sobre los 30.000 desaparecidos, una cifra sostenida por organizaciones de derechos humanos y negada por el Ejecutivo.

Aunque el Gobierno de Milei no planea una agenda para el 24 de marzo y ya expidió los permisos para que las organizaciones puedan conmemorar el aniversario, como cada 24 de marzo, difundirá un documental donde contará "otra versión" de los hechos durante el llamado 'Proceso de Reorganización Nacional' de la Junta Militar.

El video contará con testimonios del exguerrillero Luis Labraña quien, en una entrevista televisiva en 2021, se atribuyó la creación de la cifra de los 30.000 y la justificó afirmando que era "una mentira para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos".

También el periodista y exsubsecretario general de Presidencia en 1976, Juan Bautista "Tata" Yofre, más conocido por ser jefe de inteligencia en el Gobierno de Carlos Menem entre 1989 y 1990, así como ser procesado y absuelto de causas de espionaje durante la era kirchnerista.

Milei había puesto en duda el número de desaparecidos por primera vez, durante la campaña electoral, catalogando al terrorismo de Estado cometido por los militares como "excesos" en medio de una "guerra".

En ella, según dijo, las fuerzas de seguridad cometieron "crímenes", pero "también los terroristas mataron gente, torturaron, pusieron bombas y delitos de lesa humanidad". En aquella oportunidad dijo: "Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, fueron 8.753".

Ya como presidente, su última intervención sobre el tema fue, durante un acto en la escuela en la que estudió, en el que dijo a los estudiantes: "Lean las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada" sobre lo ocurrido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Para él, ese período de la historia había sido "interpretado y reinterpretado", por lo que había que analizarlo "con espíritu crítico".

Sin embargo, la principal impulsora de esta discusión se le atribuyó a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien -previo a asumir al cargo- aseguró que el número de muertos y desaparecidos en dictadura fue mucho menor al aceptado.

Como abogada, en 2006, fundó el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, organización que afirma que los "terroristas" atacaron a 17.380 "ciudadanos inocentes" en la década de 1970, asesinando a 1.094 personas.

Ha reivindicado la 'teoría de los dos demonios', para equiparar la violencia de los grupos guerrilleros con el terrorismo de Estado, y organizó visitas a militares detenidos por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

Su vinculación con el ámbito castrense provino de su padre, el ya fallecido teniente coronel Eduardo Marcelo Villarruel, veterano de la guerra de Malvinas, que participó activamente de la 'Operación Independencia', la antesala del golpe.

Dicha actuación fue ordenada por el Gobierno de María Estela Martínez de Perón (1974-1976) para "neutralizar y/o aniquilar" grupos guerrilleros en la provincia de Tucumán (norte).

Además, en medio de la campaña presidencial, la entonces diputada había convocado a un acto en homenaje a las víctimas de las agrupaciones guerrilleras durante los 70, que desataron el rechazo de los organismos de derechos humanos, tildándola de negacionista.

Un presunto indulto por razones humanitarias a los militares presos -algo que fue rechazado por Milei en redes sociales- agregó polémica a un, ya de por sí, agitado 24 de marzo que, sin duda, llenará las calles.

Tus comentarios

Más en Mundo

Las autoridades rusas arrestaron a 11 personas, entre ellas los cuatro presuntos autores materiales, por el atentado del viernes en una sala de conciertos
Las autoridades rusas elevaron este martes a 133 el número de los muertos en el ataque terrorista del viernes contra a sala de conciertos Crocus City Hall, a...

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó hoy sábado de sangriento y bárbaro el atentado terrorista perpetrado en Moscú y prometió castigar a los autores, organizadores y financiadores.
Al menos 19 gazatíes murieron y unos 23 resultaron heridos en otro ataque aparentemente israelí en la rotonda Kuwait, en la ciudad de Gaza, contra un grupo de personas que esperaban la llegada de un...
Un juez de la Audiencia Nacional española dio tres horas a las operadoras de telecomunicaciones para bloquear en España la aplicación de mensajería instantánea Telegram, plazo que contaría desde la...
El Ayuntamiento de Moscú suspendió hoy todas las actividades masivas previstas el fin de semana en la capital rusa tras el ataque a tiros perpetrado en una sala del conciertos en las afueras de la...


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que hasta las primeras horas de este domingo, más del 80 por ciento de las cajas censales ha retornado con...
Cambiar de nombre es posible, de hecho, es un trámite común, aunque engorroso porque la mayoría de las veces debe ser por la vía judicial

Más de un centenar de soldados y ocho censistas sufrieron el sábado una intoxicación alimentaria en Cobija. La situación se tornó crítica cuando uno de los...
Basta con recorrer el camino al valle alto para encontrar una seguidilla de letreros de “Lote en venta”. En este mercado creciente, el precio del metro...
El cierre  del Centro Departamental de Vigilancia y Referencia (Cdvir), abocado a la atención de pacientes de grupos vulnerables, comienza a complicar el...
Martha Oviedo, coordinadora general del Censo Nacional de Población y Vivienda, informó sobre la aprehensión de un censista voluntario este sábado en Santa...

Actualidad
El próximo domingo se cumplirán 48 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar de Argentina (...
Más de un centenar de soldados y ocho censistas sufrieron el sábado una intoxicación alimentaria en Cobija. La...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que hasta las primeras horas de este domingo, más del 80 por ciento...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó su profundo agradecimiento y felicitaciones a...

Deportes
El español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24) ha logrado su primera victoria de la temporada al imponerse en el...
El brasileño Vinícius esperó sonriente en el túnel de vestuarios de Wembley a su compañero en el Real Madrid, el inglés...
El español Carlos Sainz (Ferrari) ganó este domingo el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial de Fórmula Uno...
El Club Deportivo Kanú nació como una escuela de fútbol, el 8 de julio de 2019, con ocho niños. Después de cinco años...

Tendencias
La contaminación por microplásticos alcanza los lugares más remotos del planeta, como la Antártida, y un equipo...
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de la que hoy por hoy se desconocen las causas...
Una comisión técnica multidisciplinaria se desplazó hasta el río Suches, ubicado en el municipio de Escoma del...
La 'influencer' mexicana Elena Victoria Larrea, de 31 años, falleció por la tarde de este martes, según un comunicado...

Doble Click
Las artes, además de ser hermosas, pueden abrir muchas de las puertas del éxito para aquellos que las practican con...
Homero Carvalho Oliva es una persona multifacética: novelista, cuentista, poeta, gestor cultural y articulista. Difunde...
“Aires eslavos” es el nombre del programa con el que la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) inaugura su nueva...
La jornada del Censo Nacional de Población y Vivienda en Bolivia no solo se destacó por la participación de la...