Lula recibirá a Macron en la Amazonía en el inicio de su visita de tres días a Brasil

Mundo
Publicado el 25/03/2024 a las 10h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá este martes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien hará una visita de tres días al país, centrada en asuntos medioambientales, económicos, energéticos y políticos.

La cancillería brasileña definió esos cuatro puntos como los ejes de la que será la primera visita oficial del líder galo a un país latinoamericano desde que asumió el cargo, en 2017.

Esos ejes están definidos hasta por las cuatro ciudades que Macron visitará en Brasil.

Su primera escala será en la ciudad amazónica de Belém, que en 2025 acogerá la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) de 2025.

Seguirá hacia Río de Janeiro, donde visitará un astillero en el que se desarrolla un programa franco-brasileño para la construcción de submarinos, viajará a São Paulo para un evento empresarial y concluirá su gira en Brasilia, con una cita de carácter netamente político con Lula.

Un simbólico contacto con la Amazonía

En Belém, Macron tendrá un primer contacto con la Amazonía en una jornada cargada de simbolismo, debido a la preocupación que comparte con Lula sobre la necesidad de proteger las selvas tropicales.

Tras la recepción oficial, se embarcarán en un buque de la Marina, navegarán por la bahía de Guajará y mantendrán a bordo su primera reunión de trabajo.

Irán hasta la isla de Combú, conocerán proyectos de desarrollo sustentable de cacao, se reunirán con dirigentes indígenas y hasta se adentrarán "un poco en la selva", según la cancillería brasileña.

La intención de Lula es presentarle a Macron "la compleja realidad amazónica", una región con 25 millones de habitantes que, según el líder brasileño, deben tener acceso a "una vida digna, con pleno respeto a la biodiversidad".

Río de Janeiro: Cooperación en defensa y energía

Partirán luego hacia Río de Janeiro, donde el miércoles visitarán el complejo naval de Itaguaí, sede de un programa de construcción de submarinos con cooperación francesa.

En presencia de Lula y Macron, será botado un submarino fruto de esa cooperación, que comenzó en 2009 durante el segundo mandato de Lula e incluye la construcción de cinco sumergibles, uno de ellos de propulsión nuclear.

Según dijeron a EFE fuentes oficiales, en Itaguaí "es posible" que se discutan nuevas líneas de cooperación en el área nuclear y en favor del desarrollo de energías limpias, que ambos Gobiernos promueven frente al cambio climático.

São Paulo: Economía y negocios

Macron viajará luego a São Paulo, donde el mismo miércoles participará en un evento empresarial, inaugurará una nueva sede del Instituto Pasteur y se reunirá con personalidades de la cultura brasileña.

La agenda se centrará en negocios y la búsqueda de fórmulas para ampliar un comercio bilateral que en 2023 llegó a 8.400 millones de dólares, con la balanza ligeramente inclinada en favor de Francia.

Macron, junto al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, encabezará un seminario que reunirá a cientos de empresarios de ambos países en la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), las más poderosa organización del sector privado en Brasil.

Francia es el tercer mayor inversor extranjero en Brasil, detrás de Estados Unidos y España, con capitales por unos 38.000 millones de dólares, y unas 860 empresas galas operan en el país.

En São Paulo, Macron tiene prevista una cena con personalidades de la cultura brasileña y, según fuentes oficiales, quisiera "dar un paseo" por la avenida Paulista, corazón financiero de la ciudad más poblada del país.

Brasilia: Gaza, Ucrania, Venezuela y el acuerdo Mercosur-UE

Macron concluirá su visita el jueves en Brasilia, donde será recibido con honores de Estado y discutirá con Lula los asuntos más espinosos de la realidad regional y global.

En la agenda figuran los conflictos de Oriente Medio y Ucrania, frente a los que Lula y Macron tienen diferentes percepciones, y también la situación en Venezuela de cara a las elecciones de julio próximo.

Fuentes diplomáticas francesas han dicho que Macron no pretende explicar su rechazo al estancamiento de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, pero desde el lado de Brasil se dice que Lula sí insistirá en el asunto.

Aún así, la diplomacia brasileña reconoce que, al menos durante el primer semestre de este año, debido a las próximas elecciones parlamentarias europeas, será "casi imposible" que las discusiones puedan ser retomadas.

Tus comentarios

Más en Mundo

La inédita jornada electoral que tendrá lugar en México hoy convocará a 99,7 millones de votantes y representa la primera vez que la ciudadanía participa...
Las autoridades rusas han desarticulado un supuesto plan para perpetrar en Moscú un "ataque terrorista" y han detenido a una persona identificada como "local...

El Tribunal Supremo de Estados Unidos accedió a una petición de la Administración de Donald Trump para eliminar un programa que permitió a 532.000 personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela vivir...
Un tribunal de apelación volvió a darle vida provisional a los aranceles recíprocos y globales impuestos por Donald Trump, menos de 24 horas después de que una sentencia los ilegalizara.
El Gobierno oficializó ayer la Reforma Migratoria anunciada semanas atrás, lo hizo a través de un decreto en el que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las...
En un nuevo giro en las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, Basem Naim, alto funcionario de Hamás, rechazó ayer la propuesta presentada por el enviado especial de Estados Unidos, Steve...


En Portada
Uno de los aspectos en el que más ponen énfasis los partidos políticos y alianzas que han presentado sus Programas de Gobierno al Tribunal Supremo Electoral es...
La periodista boliviana Elvia Moya falleció este domingo 1 de junio de 2025, tras una larga enfermedad que la mantuvo internada en el Hospital La Portada, en...

En el camino hacia los comicios nacionales del 17 de agosto la elección de los candidatos a la vicepresidencia revela una tendencia clara: priorizar perfiles...
Juan Carlos Medrano dice con mucho orgullo que ha metido a 22 personas a la cárcel por temas de corrupción, incluso con todo el sistema judicial y la alcaldía...
Dirigentes del Pacto de Unidad y otras organizaciones afines al expresidente Evo Morales anunciaron ayer un bloqueo nacional de caminos desde el próximo 4 de...
El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó hoy que se ejecutó una orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público, en contra de...

Actualidad
Juan Carlos Medrano dice con mucho orgullo que ha metido a 22 personas a la cárcel por temas de corrupción, incluso con...
Finaliza la reunión que se llevó a cabo este domingo entre Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS);...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Asamblea Legislativa...
El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó hoy que se ejecutó una orden de aprehensión emitida...

Deportes
El título del campeonato de clubes se definió con una goleada impensada, para muchos estos son los momentos épicos del...
“En las elecciones se vio la pulcritud del proceso electoral… Hay muchas cosas que vamos a comenzar a investigar… El...
El plantel de Luis Enrique acaba de ganar una final que será recordada en la historia como la máxima diferencia de...
El plantel de Fantasmas Morales Moralitos venció al colombiano Sabaneros y se mantiene en la lucha por ocupar el quinto...

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
La Coral Boliviana ensaya intensamente con el designio de materializar el proyecto más ambicioso y emocionante que se...
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...