Frontera entre Israel y Líbano se enciende mientras en Rafah esperan la ofensiva israelí

Mundo
Publicado el 27/03/2024 a las 16h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La frontera entre Israel y Líbano vivió este miércoles otro cruce de fuego que se cobró ocho vidas a ambos lados, una intensificación de las hostilidades que hace temer una guerra abierta, aunque de momento parece más inminente la ofensiva terrestre de las tropas israelíes en Rafah, extremo sur de la Franja de Gaza.

Israel lanzó esta madrugada uno de sus ataques más letales en el sur de Líbano desde el inicio de las hostilidades el 8 de octubre, en la localidad de Habariye, en el sur del país árabe, contra instalaciones del servicio de emergencias de la Asociación Libanesa de Ambulancias, donde murieron siete sanitarios civiles, según las autoridades libanesas.

Sin embargo, el Ejército israelí aseguró que su ataque fue dirigido contra un "complejo militar" en esa ciudad, donde se escondía "un importante operativo terrorista" de la organización Jamaa al Islamiya, que planeaba ataques contra territorio israelí y que fue eliminado junto a "otros terroristas".

Jamaa al Islamiya es una de las facciones suníes libanesas, que mantiene vínculos tanto con la milicia chií libanesa Hizbulá, que controla todo el sur de Líbano, como con Hamás. De hecho dos de sus miembros murieron en el ataque aéreo israelí el pasado 2 de enero en Beirut, dirigido al número dos del buró político de Hamás, Saleh al Arouri, que también murió.

Por su parte, Hizbulá condenó el "despreciable crimen cometido por las fuerzas de la ocupación sionista contra pacientes y personal médico", al tiempo que prometió responder al bombardeo, que causó muertos entre la población civil, precisó sin dar cifras.

La respuesta fue el lanzamiento de "decenas" de proyectiles contra la ciudad de Kiryat Shmona, en el norte de Israel, ataque en el que murió un ciudadano druso israelí, en uno de los cinco ataques hacia Israel que se atribuyó este miércoles.

El fallecido ha sido identificado como Zaher Bishara, de unos 30 años y de la aldea drusa de Ein Qiniyyeh, localizada en el monte Hermón de los Altos del Golán sirios, que Israel mantiene ocupados desde la Guerra de los Seis Días de 1967.

El fuego cruzado entre Israel y Hizbulá se volvió a recrudecer esta semana con dos nuevos bombardeos israelíes el martes contra el Valle de la Bekaa, en el noreste de Líbano, uno de ellos en el área de Zboud, el que es ya el ataque más alejado de la frontera con Israel desde el inicio del fuego cruzado entre ambos países a raíz de la guerra en Gaza, hace más de cinco meses.

El grupo chií respondió con un lanzamiento de 50 cohetes simultáneos contra un cuartel militar en los Altos del Golán, además de reivindicar otros 12 ataques el martes.

La frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006 con un intenso intercambio de fuego que se ha cobrado ya la vida de al menos 356 personas, la mayoría en el lado libanés y en las filas de Hizbulá, que ha confirmado 239 bajas de milicianos, algunas en Siria.

En Israel han muerto 18 personas en el norte (10 militares y 8 civiles), mientras que al otro lado de la frontera han fallecido al menos 338 personas, entre ellos 42 integrantes de milicias palestinas, un soldado libanés y 56 civiles, incluidos diez menores y tres periodistas, además de los combatientes de Hizbulá.

Las hostilidades comenzaron el 8 de octubre, al día siguiente de que estallara la guerra en la Franja de Gaza, en solidaridad de Hizbulá con las milicias islamistas palestinas del enclave, aunque el cruce del fuego se ha intensificado mucho en las últimas semanas, lo que hace temer una guerra abierta entre las partes.

Mientras sigue la incógnita sobre si Israel se embarcará en una guerra abierta contra Hizbulá en el norte el Ejército israelí mantiene la intensidad de su ofensiva en la Franja de Gaza, donde ya han muerto casi 32.500 gazatíes, y que en estos momentos se concentra en sendas operaciones militares en los hospitales Shifa, en ciudad de Gaza, y Al Amal en Jan Yunis.

El siguiente paso en la guerra para Israel es la anunciada incursión terrestre en Rafah, imprescindible para ellos para derrotar a Hamás porque allí quedan sus últimos cuatro batallones, pero también viven 1,4 millones de desplazados -más de la mitad de la población del enclave- por lo que la comunidad internacional, especialmente EEUU, está tratando de evitar tal operación.

Sin embargo, ante el fracaso de las negociaciones en Doha para un acuerdo de tregua, Israel estaría planeando la ofensiva en Rafah después de la fiesta musulmana del Eid al Fitr, tres días de celebraciones posteriores al Ramadán, en torno al 12 de abril, según medios árabes. 

Tus comentarios

Más en Mundo

La aprobación este miércoles por parte del Parlamento de Tailandia de una ley de matrimonio igualitario es un nuevo avance de los derechos del colectivo LGTBI...
Varios opositores venezolanos se encuentran refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, según publicó el medio digital Infobae y pudo confirmar por...

El candidato opositor a las elecciones presidenciales de Venezuela Manuel Rosales, inscrito la noche del lunes al filo del cierre del período de postulaciones, dijo este miércoles que está dispuesto...
La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), Jennifer Homendy, consideró que es “muy pronto” para saber si la pérdida de electricidad que parece haber sufrido...
Dos mexicanos, un salvadoreño, un hondureño y dos guatemaltecos son las nacionalidades de los fallecidos tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore la madrugada del martes, todos ellos...
La cifra de muertes a causa del ataque terrorista del viernes aumentó a 140 después de que hombres armados tomaran por asalto una sala de conciertos en los suburbios de Moscú, informaron autoridades...


En Portada
El alcalde del municipio de Colomi, Félix Veizaga, junto a los dirigentes de las subcentrales decidieron este miércoles asistir a la convocatoria que realizó...
El procurador general del Estado, César Siles, confirmó que Rusia exige al país el pago de 27 millones de dólares por la compra de las vacunas anticovid '...

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activó una investigación en el Aeropuerto Internacional de El Alto luego de que una jauría de canes que había...
La Compañía de Jesús en Bolivia señaló este miércoles que respeta la decisión de la fiscalía, tras la convocatoria e imputación de los exprovinciales Marcos...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel afirmó este miércoles que es necesario buscar soluciones racionales a la falta de mujeres...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, recordó que la práctica de exhibir a las personas aprehendidas en conferencia de prensa está prohibida por la...

Actualidad
La aprobación este miércoles por parte del Parlamento de Tailandia de una ley de matrimonio igualitario es un nuevo...
José Luis Ramírez, popularmente conocido como "Vinchita", resultó herido tras ser atropellado en zona del Cordón...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activó una investigación en el Aeropuerto Internacional de El Alto...
Varios opositores venezolanos se encuentran refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, según publicó el medio...

Deportes
La madre y hermana del futbolista colombiano Guillermo Denis Beltrán, fallecido el viernes de la pasada semana durante...
El futbolista argentino Leo Messi aseguró que no piensa en la edad a la hora de fijar una fecha para su retirada sino...
La Fiscalía solicita una pena de dos años y medio de prisión para el expresidente de la Federación Española de Fútbol...
Potosí vive con euforia los días previos al duelo Nacional Potosí vs. Boca Juniors, a jugarse el miércoles 3 de abril (...

Tendencias
En este interesante diálogo, la ginecóloga Olga Cartagena nos explica los distintos cánceres en la mujer, su prevención...
Erlan Vásquez, becario boliviano actualmente estudiando en Rusia junto a otros cinco jóvenes para operar el primer...
El dengue, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, genera muchas dudas e información...
La artista boliviana Rilda Paco mezcla la inteligencia artificial, el collage digital y el bordado para protestar...

Doble Click
Los organizadores de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024 dieron a conocer este martes la...
La Sociedad Germano-Israelí ha cancelado una lectura con Ido Netanyahu, hermano del primer ministro de Israel,...
En el Día Internacional del Teatro, que se celebra hoy, la Plataforma Teatral de Cochabamba tiene previsto llevar...
Ayer, el grupo chuquisaqueño Bonanza entregó obsequios a Luis Fernando, el niño de 11 años que generó la atención...