Tailandia, el tercer país de Asia en reconocer el matrimonio igualitario

Mundo
Publicado el 27/03/2024 a las 15h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La aprobación este miércoles por parte del Parlamento de Tailandia de una ley de matrimonio igualitario es un nuevo avance de los derechos del colectivo LGTBI en Asia, donde solo otros dos países han legalizado las uniones entre personas del mismo sexo.

Tailandia, donde la nueva ley podría entrar en vigor a finales de año y que cuenta con una de las comunidades LGTBI más grandes y visibles de toda Asia, se posiciona como la única nación del Sudeste Asiático en reconocer este derecho, donde los retrocesos son palpables en países como Indonesia, Malasia o Brunéi.

Mientras Taiwán fue el pionero en Asia en 2019, seguido de Nepal el año pasado, en Japón e India el debate es intenso y está habiendo avances tanto en los tribunales como en el ámbito político.

Taiwán, el país pionero

El 24 de mayo de 2019 Taiwán legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, dos años después de que el Tribunal Constitucional de la isla considerase inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario.

La normativa ha permitido casarse a más de 10.000 parejas del mismo sexo, según cifras del Ministerio del Interior isleño.

La legalización también abrió la puerta al reconocimiento de nuevos derechos en Taiwán, como la modificación, a mediados del año pasado, de la ley de matrimonio igualitario para permitir que las parejas del mismo sexo puedan adoptar niños con los que no están biológicamente emparentados.

Situación que contrasta con la de China, donde si bien hay un cierto grado de aceptación social de las minorías sexuales, el colectivo LGTBI todavía no tiene derecho a la adopción ni al matrimonio igualitario.

En China, la homosexualidad es legal desde 1997, aunque el colectivo todavía se enfrenta a numerosos prejuicios y desafíos, intensificados en los últimos años a raíz de campañas oficiales que apoyan un modelo de masculinidad tradicional.

Nepal, en la vanguardia del Sur de Asia

Nepal fue el primer país en legalizar la homosexualidad en el sur de Asia. El 19 de noviembre del año pasado Nepal reconoció la primera unión homosexual al dar legitimidad al matrimonio de un hombre y una mujer trans.

Dos meses después, el 14 de febrero de 2024, Nepal registró su primer matrimonio entre dos mujeres, convirtiéndose así en el país más a la vanguardia de los derechos LGTBI en el Sur de Asia, que cuenta con sociedades muy conservadoras.

India, la lucha en los tribunales

Aunque en 2018 la India logró la despenalización de la homosexualidad, después de que el Tribunal Supremo declarara inconstitucional un apartado del código penal heredado de la época colonial británica, el matrimonio homosexual no es legalmente reconocido en ese país .

El año pasado varias parejas homosexuales presentaron una serie de peticiones para lograr la legalidad de uniones entre personas del mismo sexo, pero el Supremo se rehusó a respaldar la solicitud traspasando esta capacidad al Gobierno central, que se ha opuesto siempre a este asunto.

La comunidad LGTBI buscaba la modificación de una ley existente, la Ley especial de Matrimonio, que es de carácter laico y se encuentra al margen de las leyes de matrimonio hindú, musulmán o cristiano que también rigen en la India.

Japón, se abre el camino a la legalización

Japón es el único país miembro del G7 que no reconoce el matrimonio homosexual, aunque en los últimos años sus tribunales y autoridades locales han dado una serie de pasos que conceden ciertos derechos para estas parejas y abren el camino para una futura legalización.

Varias sentencias de distintas instancias japonesas han señalado que la normativa nipona actual es inconstitucional al no tener en cuenta derechos fundamentales de estas personas. Sin embargo, esos dictámenes judiciales no obligan al Ejecutivo a cambiar la ley.

El partido gobernante conservador es reacio a la legalización del matrimonio homosexual pese a que diversas encuestas han mostrado que esa medida cuenta con un apoyo social mayoritario, y a que numerosas autoridades locales, entre ellas el Gobierno de la región de Tokio, sí reconocen los enlaces entre personas del mismo sexo, lo que les concede algunos derechos civiles y sociales.

Tus comentarios

Más en Mundo

Varios opositores venezolanos se encuentran refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, según publicó el medio digital Infobae y pudo confirmar por...
La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), Jennifer Homendy, consideró que es “muy pronto” para saber si la pérdida de...

La cifra de muertes a causa del ataque terrorista del viernes aumentó a 140 después de que hombres armados tomaran por asalto una sala de conciertos en los suburbios de Moscú, informaron autoridades...
Jeffrey Pritzker, el vicepresidente ejecutivo de Brawner Builders, la empresa de construcción que emplea a los trabajadores del puente de Baltimore, ha dado por muertas a las seis personas...
Sobre los planes públicos del Gobierno suizo de organizar un cumbre dedicada a la paz en Ucrania, el embajador ruso dijo que, por principio, su país no está en contra de negociar, "pero no tenemos...
Rosales indicó que hasta "los últimos minutos" del lunes la coalición antichavista insistió en inscribir a Yoris, escogida por la PUD el pasado viernes ante la inhabilitación que impide a María...


En Portada
El alcalde del municipio de Colomi, Félix Veizaga, junto a los dirigentes de las subcentrales decidieron este miércoles asistir a la convocatoria que realizó...
El procurador general del Estado, César Siles, confirmó que Rusia exige al país el pago de 27 millones de dólares por la compra de las vacunas anticovid '...

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activó una investigación en el Aeropuerto Internacional de El Alto luego de que una jauría de canes que había...
La Compañía de Jesús en Bolivia señaló este miércoles que respeta la decisión de la fiscalía, tras la convocatoria e imputación de los exprovinciales Marcos...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel afirmó este miércoles que es necesario buscar soluciones racionales a la falta de mujeres...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, recordó que la práctica de exhibir a las personas aprehendidas en conferencia de prensa está prohibida por la...

Actualidad
La aprobación este miércoles por parte del Parlamento de Tailandia de una ley de matrimonio igualitario es un nuevo...
José Luis Ramírez, popularmente conocido como "Vinchita", resultó herido tras ser atropellado en zona del Cordón...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) activó una investigación en el Aeropuerto Internacional de El Alto...
Varios opositores venezolanos se encuentran refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, según publicó el medio...

Deportes
La madre y hermana del futbolista colombiano Guillermo Denis Beltrán, fallecido el viernes de la pasada semana durante...
El futbolista argentino Leo Messi aseguró que no piensa en la edad a la hora de fijar una fecha para su retirada sino...
La Fiscalía solicita una pena de dos años y medio de prisión para el expresidente de la Federación Española de Fútbol...
Potosí vive con euforia los días previos al duelo Nacional Potosí vs. Boca Juniors, a jugarse el miércoles 3 de abril (...

Tendencias
Erlan Vásquez, becario boliviano actualmente estudiando en Rusia junto a otros cinco jóvenes para operar el primer...
El dengue, una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, genera muchas dudas e información...
La artista boliviana Rilda Paco mezcla la inteligencia artificial, el collage digital y el bordado para protestar...
En el Día Mundial contra el Cáncer de Cuello Uterino, el Ministerio de Salud y Deportes recomendó la vacunación contra...

Doble Click
Los organizadores de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024 dieron a conocer este martes la...
La Sociedad Germano-Israelí ha cancelado una lectura con Ido Netanyahu, hermano del primer ministro de Israel,...
En el Día Internacional del Teatro, que se celebra hoy, la Plataforma Teatral de Cochabamba tiene previsto llevar...
Ayer, el grupo chuquisaqueño Bonanza entregó obsequios a Luis Fernando, el niño de 11 años que generó la atención...