Putin recrea la Crisis de los Misiles: envía buques nucleares a Cuba y amenaza con probar armas atómicas

Mundo
Publicado el 08/06/2024 a las 14h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras las tropas rusas continúan sus atrocidades en suelo ucraniano, Vladimir Putin eleva al máximo las alertas ya no sólo en Europa, sino en todo el mundo. La semana pasada el jefe del Kremlin dijo que Rusia podría enviar misiles de largo alcance a otros países y volvió a amenazar con el uso de un arma nuclear. Horas más tarde, Cuba anunció que buques de guerra rusos llegarán a La Habana la próxima semana. Esta maniobra de Moscú suscitó rápidamente comparaciones con la Crisis de los Misiles de 1962 que casi dejó al borde de un conflicto atómico al planeta.

En este contexto de creciente tensión, Estados Unidos y el Reino Unido acusaron a Putin de acercar a Occidente a su más peligrosa escalada nuclear desde aquella crisis.

Los buques rusos llegarán bajo el pretexto de realizar ejercicios navales conjuntos con la marina cubana, una acción que según expertos imita movimientos históricos que en su tiempo dispararon alarmas a nivel global. Especialistas en seguridad han expresado su inquietud por las posibles implicaciones de esta llegada en la estabilidad de la región y las relaciones entre Washington y Moscú.

El jueves pasado Joe Biden dejó en claro que sigue de cerca los pasos de Putin y cómo podría reaccionar a medida que el ejército de Ucrania logra avances contra los invasores rusos.

“Por primera vez desde la Crisis de los Misiles en Cuba, tenemos una amenaza directa con el uso de armas nucleares, si de hecho las cosas continúan por el camino en que han avanzado”, aseguró el mandatario en un acto de campaña en Nueva York. Y agregó: “No hemos enfrentado la perspectiva del Armagedón desde Kennedy y la Crisis de los Misiles en Cuba”.

Según el presidente de Estados Unidos, Putin “no está bromeando cuando habla sobre el uso potencial de armas nucleares tácticas o armas biológicas o químicas, porque su ejército, se podría decir, tiene significativos malos resultados”.

 “No creo que exista tal cosa como la capacidad de (usar) fácilmente un arma nuclear táctica y no terminar en Armagedón”, añadió.

A principios de mayo, antes de las recientes amenazas de Putin y del despliegue de buques hacia Cuba, el primer ministro británico Rishi Sunak ya había advertido que Putin acercó a Occidente a la más peligrosa escalada nuclear desde la Crisis de los Misiles. “La imprudencia de Putin nos ha acercado más a una peligrosa escalada nuclear que en cualquier otro momento desde la Crisis de los Misiles cubanos”.

En declaraciones a medios locales, el régimen cubano afirmó que la visita de los buques rusos es parte de un acuerdo de cooperación militar previamente establecido y no representa una amenaza para la seguridad regional. Los barcos que componen el destacamento naval ruso son, según el comunicado de las autoridades cubanas, la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Sin embargo, países vecinos y organismos internacionales siguen observando de cerca la situación, conscientes del impacto histórico que tuvo la presencia militar extranjera en la isla.

Frente a la creciente amenaza rusa, los seis países de la OTAN limítrofes con Rusia (Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) acordaron el mes pasado crear un “muro de drones” que permitirá proteger de provocaciones en sus fronteras con la ayuda de vehículos aéreos no tripulados.

 “Se trata de algo completamente nuevo: una frontera de drones desde Noruega hasta Polonia, cuyo objetivo sería proteger nuestra frontera con la ayuda de drones y otras tecnologías”, explicó la ministra del Interior de Lituania, Agnè Bilotaitè.

Para el llamado “muro de drones”, los estados participantes utilizarían drones para vigilar la sección fronteriza, así como sistemas antidrones que detendrían los drones utilizados para el contrabando y las provocaciones de países hostiles, como puede ser Rusia o Bielorrusia.

Bielorrusia, principal aliado de Moscú, también es foco de preocupación en este contexto de creciente preocupación. En una medida que ha resonado fuertemente a nivel internacional, en marzo pasado las tropas rusas trasladaron armas nucleares tácticas a suelo bielorruso, situando estos peligrosos arsenales significativamente más cerca del territorio de la OTAN. Este despliegue, confirmado por altos funcionarios occidentales a Foreign Policy, se interpreta como una señal política clara de Putin, ampliando la amenaza militar hacia la alianza en medio del prolongado conflicto en Ucrania.

El mundo ha estado bajo la sombra nuclear desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Putin no ha eliminado la posibilidad de utilizar armas nucleares tácticas de bajo rendimiento, contemplando esta opción ante los contratiempos en el campo de batalla. Esta amenaza creció en los últimos días tras la autorización a Kiev para utilizar armas occidentales en territorio ruso. Al respecto, Putin advirtió a Alemania que el uso de sus armas por Ucrania para atacar objetivos en Rusia supondría un “paso peligroso”.

Tus comentarios

Más en Mundo

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

El papa Francisco falleció ayer a los 88 años y fue el primero en muchas cosas. El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y recogimiento para la Iglesia y sus...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el Vaticano.
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura". Francisco


En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...