"No son las FARC, es la guerra de la pulga", dice Gobierno sobre disidencias del suroeste

Mundo
Publicado el 14/06/2024 a las 10h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Las beligerantes disidencias de las FARC en el suroeste de Colombia, escindidas del Estado Mayor Central (EMC) que mantienen un pulso con el Gobierno tras el incremento de la violencia en esta zona del país, "no son las FARC, esto es la guerra de la pulga", asegura a EFE el jefe negociador de la delegación gubernamental, Camilo González Posso.

"Hay una imagen un poquito desproporcionada de la realidad del Cauca, allá hay una serie de grupos pequeños con capacidad de hacer ruido, pero no hay una estructura militar con capacidad de confrontar o que tenga alguna posibilidad de desestabilizar o al Ejército o al Estado", dice en una entrevista con EFE González Posso.

El jefe negociador no quita peso a la crítica situación en el suroccidente del país, "es gravísima porque tienen una capacidad de restricción, de control y hay mucha intimidación sobre la población", pero insiste en la "sobrevaloración de la realidad militar en el terreno".

"Quince personas con cuatro cajas de explosivos pueden hacer un caos en cualquier parte", agrega.

Desde la suspensión del cese el fuego por parte del Gobierno debido a la violencia de las disidencias del suroeste contra comunidades indígenas y campesinas, la violencia ha escalado en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca a manos del EMC, autores de múltiples atentados.

Los más recientes este mismo miércoles, cuando se registraron cuatro acciones, dos de ellas en Jamundí, aledaño a Cali: una motocicleta bomba que estalló en el centro del pueblo y dejó un civil y dos policías heridos, y el otro un hostigamiento contra una estación de Policía de una zona rural conocida como Potrerito.

El tercero fue otro ataque contra una estación policial de Cajibío, en el departamento del Cauca, que fue repelido por el Ejército y no dejó muertos ni heridos; el cuarto fue una acción con drones en El Plateado, Cauca, que dejó tres soldados heridos.

 

Mordisco y los del Cauca

La figura de 'Iván Mordisco', que había sido el máximo cabecilla del EMC hasta su escisión y ahora se ha posicionado al lado de las estructuras del suroeste, ha sido decisiva en la crisis desatada tras la división, en marzo, del EMC.

"Con los del Cauca se quedó Iván Mordisco y como es el más conocido y es simbólico, entonces eso hace que se tenga la idea de que los que quedaron en la mesa son menos importantes, pero no", asevera González, quien agrega sobre el líder guerrillero: "es una personas lejana y silenciosa, bastante enigmático a veces".

"Él es un símbolo, pero es una ficción; no es cierto que sea jefe máximo de nada, es una figura que la han tomado como símbolo, pero ahí se manda cada cual, los del Cauca cada uno se manda y no hay una relación de subordinación con Mordisco", desmiente el negociador.

Ni Mordisco ni nadie de su frente (el Primero, que opera en Guaviare) "han estado en la mesa nunca", concluye.

 

Las diferencias entre el EMC

González detalla, sobre los que quedan en la mesa de negociación: "son de la tradición de los que no firmaron el Acuerdo de La Habana y tienen un lenguaje más fariano, están más cohesionados y tienen mandos bastante consolidados".

En cambio, sobre los del suroeste dice que "son muy federados, muy autónomos", algo que hace que tengan "falta de cohesión", además de "muy poca politización": "no tienen una unidad política, ponerse de acuerdo entre ellos es bastante difícil".

"Nunca digas nunca", dice el jefe negociador sobre un nuevo diálogo con este sector de las disidencias, a pesar de que la retórica del Gobierno a priori es no volver a sentarse y no restaurar el cese al fuego.

"El camino del diálogo no se puede descartar, hay una situación muy crítica en el Cauca porque están en el momento de ascenso de las dinámicas militares" aunque "hay aspiraciones de desescalamiento" presionadas por la sociedad civil, que es algo que "podría ayudar a aclimatar una posibilidad de diálogo".

Tus comentarios

Más en Mundo

El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino....
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle...
Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...