Cyril Ramaphosa es investido como presidente de Sudáfrica

Mundo
Publicado el 19/06/2024 a las 7h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Cyril Ramaphosa fue investido este miércoles como presidente de Sudáfrica para un segundo mandato de cinco años en una solemne ceremonia, después de que su partido, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), perdiera la mayoría absoluta por primera vez en las elecciones del pasado 29 de mayo.

"Yo, Matamela Cyril Ramaphosa, juro que seré fiel a la República de Sudáfrica y obedeceré, observaré y mantendré la Constitución y todas las otras leyes de la República", declaró Ramaphosa, al jurar el cargo ante el jefe del Poder Judicial sudafricano, el magistrado Raymond Zondo.

"Prometo solemne y sinceramente que promoveré siempre todo lo que haga avanzar a la República y me opondré a todo lo que pueda dañarla, (y) protegeré y promoveré los derechos de todos los sudafricanos", añadió el mandatario.

Con este acto en los Union Buildings, la sede del Gobierno sudafricano en Pretoria, empezó una nueva fase en la historia del país marcada por un Gobierno de unidad nacional sin precedentes cuya composición no ha sido todavía revelada por Ramaphosa.

Tras el juramento , al que acudieron ciudadanos de todo el país y para el cual se reunieron, según medios locales, unos 3.000 representantes y delegados en el anfiteatro de los Union Buildings, las Fuerzas de Defensa Nacionales de Sudáfrica (SADF) realizaron un saludo de 21 salvas de cañón, acompañado de un vuelo del Ejército del Aire.

La ceremonia contó con la asistencia de 18 jefes de Estado y de Gobierno, además de exmandatarios, delegaciones de numerosos países y jefes tradicionales sudafricanos, según detallaron este martes las autoridades.

Algunos de los líderes presentes fueron los presidentes de Nigeria, Bola Tinubu; la República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi; Angola, João Lourenço; Zimbabue, Emmerson Mnangagwa; Mozambique, Filipe Nyusi; Tanzania, Samia Suluhu Hassan; y la República del Congo (Congo-Brazaville), Denis Sassou-Nguesso, así como el rey de Esuatini (antigua Suazilandia), Mswati III.

También enviaron representantes de alto nivel Namibia, Lesoto, Uganda, Burundi, Sudán del Sur y Egipto, además de China y Cuba, con su vicepresidente, Salvador Mesa.

Asimismo, acudieron representantes de organizaciones como la Unión Africana (UA), la ONU y la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés), además de Palestina, cuya causa ha contado históricamente con el apoyo de Sudáfrica.

La jornada, que empezó con un programa de actos culturales protagonizados por artistas locales, es la culminación de un proceso marcado por la incertidumbre, después del reciente descalabro electoral del CNA, en el poder desde la instauración de la democracia y el fin del régimen racista del 'apartheid' en 1994.

En las elecciones del 29 de mayo, las séptimas generales del país, la histórica formación logró el 40,18 % de los votos, que se traducen en 159 de los 400 escaños de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento), una victoria insuficiente que la obligó por primera vez a acercarse a otros partidos para poder gobernar.

Ese acercamiento se palpó el pasado viernes en una maratoniana primera sesión de la Asamblea Nacional tras los comicios, en la que Ramaphosa, de 71 años, resultó elegido por 283 votos.

Horas antes de esa elección, John Steenhuisen, líder de la Alianza Democrática (AD, centroderecha liberal), hasta ahora primera fuerza de la oposición, anunció haber llegado a un acuerdo con el CNA para formar un "Gobierno de unidad nacional (GUN)".

Según confirmó este lunes el CNA, otras tres fuerzas políticas han aceptado unirse también a la alianza gubernamental: el Partido de la Libertad Inkatha (IFP, conservador y nacionalista de la etnia zulú), GOOD (socialdemócrata) y Alianza Patriótica (AP, extrema derecha).

Tras desempeñar un importante papel en las negociaciones que permitieron desmantelar el 'apartheid', ser un líder sindicalista y prosperar en el sector privado, Ramaphosa llegó en 2018 a la Presidencia con la promesa de cambio para acabar con la corrupción que empañó el mandato de su antecesor, Jacob Zuma (2009-2018).

Sin embargo, su popularidad decreció por la persistencia de problemas como el elevado desempleo (32,9 %), la criminalidad, la crisis energética con constantes apagones y la extrema desigualdad que todavía pesa sobre la población negra.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó este martes a enviar ayuda humanitaria al...
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este martes que el país registró en mayo un superávit financiero en sus cuentas públicas, con lo...

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista norcoreano, Kim Jong-un, en su primera visita de Estado a este país desde el año...
El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de semana se incrementó a 14 personas fallecidas, 27 heridas y siete que permanecen...
Al menos 24.102 homicidios dejaron de ser notificados como tal entre 2019 y 2022 en Brasil, lo que equivale al 11,3 % de todas las muertes violentas ocurridas durante ese período, informaron este...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó hoy de "inconcebible" que el Gobierno de EEUU haya retenido en los últimos meses el envío de ciertas armas y municiones a Israel y se mostró...


En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, determinó anoche, tras suspender la sesión, que el receso parlamentario...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) firmó ayer un convenio con la Alcaldía de Quillacollo para abrir tres carreras en el valle bajo y anunció que a partir...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que ha dado un paso significativo en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ofrece los ductos bolivianos, que por ahora funcionan para exportar gas a la Argentina, para ir en sentido...
Una de las víctimas del sacerdote español Luis María Roma Padrosa (actualmente fallecido), acusado de abusar sexualmente a más de 70 niñas indígenas, reveló al...
Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de Cochabamba lanzó un plan con contempla...

Actualidad
Cyril Ramaphosa fue investido este miércoles como presidente de Sudáfrica para un segundo mandato de cinco años en una...
Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de...
A pesar del descenso de las temperaturas y el fin de las lluvias, la epidemia del dengue per-siste por la existencia de...
A una semana de la tala de al menos 74 árboles en el canal de riego de Linde Sur, en Tiquipaya, los vecinos presentaron...

Deportes
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...
Bolivia es la selección que menos foráneos tiene entre sus filas en la Copa América Estados Unidos 2024. La Verde...
El volante Ramiro Vaca es una de las jóvenes promesas de la Verde que busca proyectarse en la Copa América de Estados...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, que viajó ayer a Estados Unidos para...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...
Desde el 18 de junio, en la Alianza Francesa (calle La Paz N°784 entre C. Carrillo y 16 de Julio), se realiza la...