64.000 personas pidieron asilo en Grecia en 2023, 799 murieron en el Mediterráneo oriental

Mundo
Publicado el 27/06/2024 a las 10h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 64.000 solicitudes de asilo fueron presentadas en Grecia en 2023, cifra que supera en más del 71 % las 37.362 registradas el año anterior, mientras que las muertes en el Mediterráneo oriental subieron de 343 a 799, según datos presentados este jueves por dos oenegés.

El elevado número de personas muertas y desaparecidas, el más alto desde 2015, se debe, principalmente, al naufragio del pesquero Adriana ante las costas griegas el 14 de junio de 2023, explicó el Consejo Griego para los Refugiados (GSR, por sus siglas en inglés).

Se calcula que entre 500 y 700 personas refugiadas perdieron la vida en ese naufragio, recuerda esa ONG, que presentó en Atenas un informe con datos recabados por la agencia de la ONU para los refugiados.

Según el documento, el 24 % de los migrantes que llegaron a Grecia el año pasado eran menores de edad.

En 2022, persistieron las denuncias de devoluciones forzosas ilegales de migrantes hacia Turquía por las autoridades griegas, lo que llevó al relator especial de la ONU para los derechos de los inmigrantes a pedir "una investigación imparcial", destaca el informe.

Denuncia, además, que en las condiciones de vida y la recepción de inmigrantes en los nuevos centros de acceso en las islas griegas se registran "graves deficiencias".

Por otro lado, la ONG Refugee Support Aegean (RSA) presentó un informe sobre la recepción de refugiados, según el cual, el Servicio de Asilo griego emitió decisiones en primera instancia sobre unas 52.000 solicitudes de protección internacional.

De ellas, más de 30.000 fueron procesadas teniendo en cuenta el mérito de la solicitud, lo que no involucra una valoración a fondo, destaca la oenegé.

No obstante, según el informe, más de las tres cuartas partes de las solicitudes fueron aceptadas, lo que aumenta la tasa del reconocimiento de asilo en primera instancia a un 76,6 % en 2023 frente al 62,3 % en 2022.

La mayoría de los rechazos se refieren a solicitudes manifiestamente infundadas o inadmisibles, rechazadas mediante un procedimiento acelerado basado "casi exclusivamente" en la nación de origen de los solicitantes, de acuerdo con la lista oficial de "países de origen seguros", precisa RSA.

En segunda instancia se aprobaron casi el 15 % de las 12.626 solicitudes procesadas.

A finales del año pasado había 29.885 solicitudes pendientes en primera instancia y 2.845 en segunda instancia, según el informe, basado en las estadísticas mensuales publicadas por el ministerio de Migración griego y cifras proporcionadas en el Parlamento del país.

Tus comentarios

Más en Mundo

Una persona ha muerto en Inglaterra a raíz del actual brote de la bacteria E.coli (Escherichia coli), según informó este jueves la Agencia de Seguridad...
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su rival, el expresidente Donald Trump (2017-2021), llegan al debate de este jueves en CNN con un empate en las...

El debate que este jueves enfrenta al presidente demócrata, Joe Biden, y al exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) mostrará ante las cámaras no solo dos formas de entender la política,...
El primer ministro neerlandés en funciones, Mark Rutte, subrayó este jueves estar "muy orgulloso de haber sido elegido" próximo secretario general de la OTAN y admitió que esta es "una tarea enorme...
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el "golpe militar en Bolivia" e invitó "a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática", después de que un sector del Ejército boliviano se...
El Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en 2023 reveló este miércoles un quiebre en la tendencia al alza de los últimos ocho años en Perú, al reportar 92.784 hectáreas cultivadas el año pasado...


En Portada
La 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este jueves en Asunción con un llamado al respeto de la democracia y una “condena...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se pronunció este jueves para condenar el intento de golpe de Estado dirigido ayer por el entonces comandante de...

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías garantiza el suministro de combustibles en todos los departamentos del país y asegura que no habrá interrupciones en...
Los bolivianos revivieron el miedo y la tensión de la crisis política de 2019, luego de que este miércoles se registrara el asalto de un grupo de militares...
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, exigió explicaciones a presidente Luis Arce sobre el movimiento militar encabezado por el general...
Durante la madrugada de este jueves, Khaterine de Peña, esposa del general en servicio pasivo Tomás Peña y Lillo, denunció que su hogar fue objeto de...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se pronunció este jueves para condenar el intento de golpe de Estado...
Tras la denuncia del secuestro de Brayan Estrada Cuaquira, de 24 años, en el municipio de Shinahota (Cochabamba), la...
Durante la entrevista policial que se le hizo, el general Juan José Zúñiga admitió que, por motivos logísticos no se...
Más de 64.000 solicitudes de asilo fueron presentadas en Grecia en 2023, cifra que supera en más del 71 % las 37.362...

Deportes
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de...
El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes...
Japón, Australia y Arabia Saudí coincidirán en el mismo grupo de la tercera fase de clasificación de Asia para el...
Tarija Básquetbol venció a Pichincha por 85-77 y Universitario de Sucre se impuso a Kinwa con un marcador ajustado de...

Tendencias
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...

Doble Click
El Parlamento Andino ratifica apoyo al Instituto Eduardo Laredo como Patrimonio Cultural
La colaboración entre el colectivo artístico Awar y el renombrado escultor Cristóbal Aldana dio lugar a la exposición “...
Cochabamba se prepara para una experiencia musical única con la presentación de la MisaTango, una obra que fusiona la...
El Centro de la Revolución Cultural estrenará el documental Catálogo, que narra la historia del maestro Gil Imaná,...