El FMI otorga 2.200 millones a Ucrania para la estabilidad fiscal y financiera del país

Mundo
Publicado el 28/06/2024 a las 16h25
ESCUCHA LA NOTICIA

 El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la cuarta revisión del acuerdo firmado con Ucrania, una decisión que otorga inmediatamente 2.200 millones de dólares para la estabilidad financiera y fiscal del país.

A través de un comunicado, el FMI apuntó que el desempeño de Ucrania "sigue siendo sólido" en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y que "a pesar de las difíciles condiciones" se cumplieron "todos los criterios de desempeño cuantitativos para finales de marzo".

Además, "todos los puntos de referencia estructurales hasta finales de junio se implementaron a tiempo o con un breve retraso", añadió el texto.

La economía ucraniana "sigue mostrando capacidad de recuperación" aunque las perspectivas "siguen sujetas a una incertidumbre excepcionalmente alta".

"Se necesita un impulso sostenido de las reformas y un desembolso oportuno del apoyo externo para salvaguardar la estabilidad macroeconómica, restaurar la sostenibilidad fiscal y de la deuda y mejorar las reformas institucionales para allanar el camino hacia la adhesión a la Unión Europea", agregó.

El acuerdo SAF de Ucrania de 48 meses permite al país acceder a 15.600 millones de dólares. Fue aprobado el 31 de marzo de 2023 y forma parte de un paquete de apoyo de 122.000 millones para Ucrania.

Pese a la guerra que afronta contra Rusia desde hace más de dos años, la economía de Ucrania fue "más resiliente de lo esperado" en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento "sólido, una desinflación continua y un mantenimiento de reservas adecuadas".

Sin embargo, las perspectivas para el resto del año y hasta 2025 han empeorado desde el tercer examen, en gran parte debido a los devastadores ataques a la infraestructura energética ucraniana y la incertidumbre sobre la duración de la guerra de Rusia contra Ucrania, advierte el FMI.

Tus comentarios

Más en Mundo

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia (Dapre), Laura Sarabia, considerada la mano derecha del presidente...
La reducción de los subsidios a las gasolinas de mayor consumo en Ecuador, decretada por el presidente Daniel Noboa, comenzó a regir desde este viernes, una...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este viernes la aprobación del Congreso de Argentina de la 'Ley Bases' con la que el Gobierno de Javier Milei pretende realizar un "saneamiento" de la...
El Gobierno de Javier Milei consideró este viernes que la aprobación de la 'Ley Bases' permitirá un "saneamiento del Estado y nuevas inversiones", algo que iniciará formalmente con el 'Pacto de Mayo...
El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, se anotó este viernes una victoria política con la aprobación, tras seis meses de arduo trámite parlamentario, de un ambicioso paquete de reformas...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes que acusar a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de 2021 de obstrucción a la Justicia fue inapropiado y que el Departamento de...


En Portada
La audiencia de medidas cautelares del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, se instaló la tarde de este martes cerca de las 14:30. La Fiscalía pide 6...
"Es un país que tiene muchos intereses internacionales focalizados allí, porque tiene las mayores reservas de litio del mundo y otros minerales críticos de...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la mañana de este viernes que la Policía aprehendió a cuatro militares vinculados al intento de golpe de...
El exmandatario Evo Morales, junto con los dirigentes departamentales y el Pacto de Unidad del sector "evista", han anunciado la convocatoria a un congreso del...
La instalación de las 15 réplicas del Viacrucis avanza en el Cristo de la Concordia y se espera que estén terminadas hasta septiembre de 2024.
El departamento de Santa Cruz lidera en número de incidentes de violencia, con 8.468 casos registrados. Le siguen La Paz con 5.994 casos y Cochabamba con 3.720...

Actualidad
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la cuarta revisión del acuerdo firmado con...
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia (Dapre), Laura Sarabia,...
La reducción de los subsidios a las gasolinas de mayor consumo en Ecuador, decretada por el presidente Daniel Noboa,...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este viernes la aprobación del Congreso de Argentina de la 'Ley Bases'...

Deportes
La karateca nacional Melani Unzueta conquistó la primera medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...
Alejandro Garnacho, una de las promesas que más ilusionan en el fútbol argentino, puede tener este sábado su puesta de...
28/06/2024 Fútbol Int.
El club Aurora superó en su primer examen de pretemporada 3-1 a Universitario de Vinto, en duelo amistoso disputado...
Antonio Carlos Zago, seleccionador de Bolivia, lamentó ayer la goleada por 5-0 ante Uruguay pero pidió que no se ponga...

Tendencias
Grissel Bolívar Vallejo, comunicadora y emprendedora, en el Pódcast de Los Tiempos.
La ONU considera que una región padece de “estrés hídrico” cuando “extrae el 25% o más de sus recursos renovables de...
La noche ya había apagado el día sobre Irlanda cuando el Aisling amarró en el muelle de la Base Naval Cork. Bajo la...
Es un fantasma. Fue real, un leve personaje de extraña trascendencia histórica de la Segunda Guerra Mundial. Pero el...

Doble Click
El Consejo Municipal de La Paz declaró a la marraqueta, conocida también como "pan de batalla", como Patrimonio...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, invitó a la población a participar de los actos centrales por el 263...
Conmemorando los 263 años de la fundación de la Villa San Pedro de Sacaba, con un gran despliegue y la exhibición de...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, entregó un lote de medicamentos, equipamiento e insumos al hospital...