La costa sur de Perú sufre ocho sismos en menos de 24 horas, sin reportes de daños

Mundo
Publicado el 09/07/2024 a las 10h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La zona costera de la región de Arequipa, en el sur de Perú, sufrió ocho sismos de regular magnitud en menos de 24 horas, que se registraron desde la mañana del lunes hasta la madrugada de este martes, sin que se reporten daños, informaron fuentes oficiales.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) estableció el epicentro de todos los movimientos telúricos en el océano Pacífico, frente a las costas del distrito arequipeño de Lomas, en la provincia de Caravelí, a unos 540 kilómetros al sur de Lima.

El último temblor se registró a las 2:38 hora local (7:8 GMT) del martes, con una magnitud de 4,3 y epicentro a 62 kilómetros al sur de Lomas.

El IGP informó en la red social X que este sismo se originó a una profundidad de 23 kilómetros y alcanzó una intensidad de II a III en ese distrito costero.

El organismo añadió que a las 21:06 hora local del lunes (02:06 GMT del martes) se produjo otro sismo de magnitud 4,2, mientras que a las 19:10 horas del lunes (00:10 GMT del martes) se reportó un movimiento de magnitud 4,5 y a las 18:15 hora local (23_15 GMT del martes) otro sismo de magnitud 4.

Durante la tarde del lunes, a las 14:33 (19:33 GMT) se informó de un sismo de magnitud 5,5 en esa zona costera del país, que fue precedido desde la mañana por otros tres movimientos, de magnitudes 4,1, 4,6 y 5,2.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informaron sobre estos hechos, aunque no reportaron daños personales o materiales.

Además, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que no se generó la alerta de un posible tsunami en la costa peruana.

La zona costera de Arequipa fue afectada el pasado 28 de junio por un terremoto de magnitud 7 que no causó víctimas mortales, pero dejó al menos diez heridos y decenas de viviendas afectadas, así como daños en establecimientos de salud, educativos, carreteras y tuberías.

Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80% de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

Tus comentarios

Más en Mundo

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal...
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...

La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...
El papa Francisco falleció ayer a los 88 años y fue el primero en muchas cosas. El primer papa jesuita, el primer papa originario de América Latina, el primero en elegir el nombre de Francisco sin...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y recogimiento para la Iglesia y sus...
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el Vaticano.


En Portada
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...

Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...