El FMI rebaja la previsión de crecimiento de América Latina por la recesión en Argentina

Mundo
Publicado el 16/07/2024 a las 15h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes una décima las perspectivas de crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe en 2024 con respecto a las cifras calculadas previamente, hasta un 1,9 %, y lo vincula "esencialmente" a la contracción fiscal que caracterizó a Argentina durante el último trimestre de 2023.

Así se recoge en el último informe de perspectivas económicas (WEO, en inglés) del FMI, que es una actualización del publicado en el mes de abril, en el que la previsión de crecimiento para la región en 2024 era del 2 %.

De todas formas, la subdirectora del Departamento de Investigación del Fondo, Petya Koeva, quiso puntualizar en una entrevista con EFE que la bajada en esta última previsión es "muy pequeña", por lo que destacó la estabilidad de la región.

En las previsiones de abril, el organismo internacional también apuntaba que el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe en 2025 llegaría al 2,5 %, y la actualización de julio aún lo eleva al 2,7 %.

En 2023 esa zona creció un 2,3 %, por lo que estas nuevas estimaciones prevén una ligera desaceleración antes de volver a coger impulso.

Koeva explicó que las últimas previsiones responden a una combinación de factores, entre los que enumeró las posturas de restricción monetaria y la desaceleración de los principales comercios, a la vez que aclaró que existen "narrativas muy diferentes" entre países de la región.

El pronóstico del FMI para 2024 y 2025 en esta región está muy por debajo del anticipado para el conjunto de mercados emergentes y economías en desarrollo, que en ambos años se sitúa en el 4,3 %, y también del previsto para la economía global, que está en el 3,2 % en 2024 y sube al 3,3 % en 2025.

De todas formas, Koeva explicó que si se excluye a Argentina y a Venezuela, sí que existe crecimiento en la región; del 2,7 % en 2023 y del 2,4 % este año y el que viene.

La tasa de crecimiento del año pasado para Argentina fue de -1,6 % y ahora se sitúa en -3,5 %, una revisión a la baja de siete puntos, pero que el FMI espera poder repuntar en 2025.

"Hacia finales de año, esperamos que el impacto de esta contracción fiscal disminuya, que se restablezca la confianza y, básicamente, que la economía nacional se recupere", afirmó sobre Argentina.

Un aspecto que hace que el organismo internacional sea optimista con las previsiones futuras sobre Argentina es la bajada en la inflación, que en mayo bajó a 4,2 puntos, lo que fue la lectura más baja vista desde principios de 2022, según Koeva.

Las estimaciones para las dos principales naciones de la región, Brasil y México, ofrecen en ambos casos bajadas respecto al último informe, de una décima y de dos décimas, respectivamente, que las sitúa en un crecimiento del 2,1 % y del 2,2 %.

Se espera que los dos países sigan en crecimiento económico en 2025; en esta ocasión, el FMI pronostica una subida del 2,4 % para Brasil y del 1,6 % para México.

El crecimiento previsto ahora por la organización para ambos países no supera las cifras de 2023, año en que la economía brasileña subió un 2,9 % y la mexicana un 3,2 %.

En el caso de Brasil, la revisión fue a la baja porque reflejó el impacto a corto plazo de las extensas inundaciones en el país, pero las previsiones son al alza en 2025 porque ya plasman la reconstrucción posterior a los desbordamientos de agua.

"Aun en medio de políticas más restrictivas, tanto monetarias como fiscales, estamos proyectando tasas de crecimiento relativamente robustas", comentó Koeva sobre Brasil y México.

Sobre México, añadió que la ralentización en el crecimiento del último pronóstico, aparte del endurecimiento de las políticas, también responde a la frenada de la economía estadounidense, que impacta en el mercado mexicano.

"El reto que tenemos por delante es continuar con la reducción de la inflación y con la reconstrucción de las reservas fiscales, al mismo tiempo que reforzar el potencial de crecimiento", acabó.

Tus comentarios

Más en Mundo

El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino....
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle...
Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...