Jefe de la ONU en Colombia: Sería beneficioso extender y ampliar cese al fuego con el ELN

Mundo
Publicado el 17/07/2024 a las 9h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, considera que el cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que terminará el próximo 3 de agosto, debería ser prorrogado y ampliado porque ha sido beneficioso para el país, en especial para la gente de las zonas donde opera esa guerrilla.

Ruiz Massieu, que también es jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, habló en una entrevista con EFE del estado de los procesos de paz en el país y señaló que los distintos actores del conflicto armado, y en especial el Gobierno, están comprometidos con llevarlos a buen puerto.

"Hemos visto muchos beneficios del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno y sería beneficioso que ese cese se extendiera, se prorrogara y ojalá también se ampliara porque tiene campo para ampliarse, para ser más benéfico para las comunidades y para el país de manera general", afirmó.

El Gobierno y el ELN iniciaron en noviembre de 2022 una nueva negociación de paz y como parte de ese proceso el 3 de agosto de 2023 entró en vigor un cese el fuego bilateral de 180 días que fue prorrogado por otros 180 que deben concluir en dos semanas.

"Si hay voluntad política yo creo que se puede prorrogar (...) y nosotros esperamos que se hagan esfuerzos para prorrogarlo. Todavía quedan algunos días y vamos a ver si eso es posible", agregó.

Ruiz Massieu destacó que dicho cese, "el más largo entre el ELN y cualquier Gobierno colombiano", ha sido "observado de manera amplia por las dos partes", lo que ha permitido construir confianza en la mesa de diálogos "pero también con efectos positivos para las comunidades y eso no hay que perderlo de vista".

Sin embargo, reconoce que el estado actual de esa negociación es de "congelamiento" por "diferencias entre las partes", en particular por el malestar del ELN con la decisión del Gobierno de intentar diálogos regionales con una supuesta facción de esa guerrilla en el departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador.

"No obstante eso, la mesa ha comprobado en muchas ocasiones su capacidad para resolver (problemas), su capacidad para avanzar. Nosotros seguimos confiando en que pueden, a través del diálogo, tanto el ELN como el Gobierno, tratar de resolver sus diferendos y que el proceso se vuelva a encauzar", agregó.

 

Vínculos entre dos procesos de paz

Según el diplomático, los diálogos con el ELN tienen una interacción con la implementación del acuerdo de paz firmado de 2016 porque "hay una relación prácticamente de interdependencia", ya que los espacios que dejaron las antiguas FARC "no se llenan de Estado, no se llenan de instituciones civiles como se esperaba" sino de otros grupos armados.

"Para la implementación plena del acuerdo de 2016 se necesita avanzar en estos diálogos y para que estos diálogos también fructifiquen se necesita que la implementación de los acuerdos avance, entonces ya hay una mutua interdependencia" que implica "lidiar con los grupos armados que están en activo", dijo.

Ruiz Massieu presentó el pasado 11 de marzo ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York su informe trimestral sobre el estado de la implementación del acuerdo con las FARC y señaló que aunque hay un compromiso del Gobierno con ese objetivo, "la complejidad de las dinámicas de violencia que afectan a Colombia requiere una respuesta multifacética" porque son muchos los desafíos.

"Hay motivos de preocupación; además de los avances que reportamos siempre hay motivos de preocupación por las áreas que todavía requieren más esfuerzo, en algunos casos coincidentes con las áreas que señala el Gobierno, como la reforma rural, por ejemplo, que a pesar de los esfuerzos de esta administración por priorizarla, todavía está muy lejos de los objetivos a alcanzar", dijo.

Ruiz Massieu agregó que también "hay preocupaciones en materia de seguridad" porque "hay más de 420 firmantes de paz asesinados desde la firma del acuerdo, igual que centenares de líderes sociales, lideresas, defensores de derechos humanos", por lo que considera necesario "redoblar las medidas de seguridad precisamente para eliminar estos fenómenos".

El diplomático de la ONU recordó que la implementación del acuerdo con las FARC fue proyectada a 15 años, de los cuales han transcurrido siete y medio en los que "se han tenido ya logros importantes".

"Las diferentes áreas avanzan, pero no siempre al mismo ritmo (...) por diferentes razones", que van desde la falta de recursos a las prioridades políticas de los tres Gobiernos que han tenido que ver con el asunto.

Por eso afirma: "Lo más importante para nosotros es que hay una voluntad política" para concretar la paz, que incluye negociaciones con dos grupos de disidencias de las antiguas FARC.

Tus comentarios

Más en Mundo

China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba, desde el 1 de junio de 2025...
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.

Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias semanas: con personas heridas, incidentes, empujones y represión por parte de...
China está dispuesta a importar más productos de calidad de Colombia y apoya a las empresas chinas a invertir en ese país y participar en la construcción de infraestructura, afirmó el presidente...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no puede recaer en quienes "pagan...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, un día después...


En Portada
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) instaló un punto de control en Parotani, Cochabamba, en...

A tiempo de iniciar la caravana del ala "evista" hacia La Paz, el senador Leonardo Loza aseguró que Evo Morales forma parte de la movilización, pero no se dará...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris Céspedes dio positivo en un control...

Actualidad
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el...
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo...
La Fiscalía dispuso la aprehensión de seis presuntos efectivos policiales de la Dirección de Prevención e Investigación...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...