Elecciones en Venezuela: un punto de inflexión en la geopolítica internacional

Mundo
Publicado el 22/07/2024 a las 10h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio tienen el potencial de redefinir el panorama geopolítico en Múltiples regiones del mundo. La red de relaciones internacionales tejida por Caracas está en juego, y su futuro dependerá en gran medida del resultado de esta crucial votación.

Las consecuencias de estos comicios se sentirán profundamente, desde La Habana hasta Washington, pasando por Brasilia, Bruselas, Moscú y Pekín.

Estados Unidos: sanciones, migración y enfoque regional

La política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela se ha centrado en sanciones y presiones diplomáticas para promover un cambio de régimen.

Un cambio en el liderazgo venezolano podría alterar la dinámica de estas relaciones, relajando las sanciones si se percibe un cambio hacia la democracia o intensificándolas si el nuevo liderazgo es visto como una continuación del chavismo.

Una mejora en la situación política y económica de Venezuela podría reducir la migración hacia Estados Unidos, mientras que una situación adversa tendería a incrementarla.

En términos de política regional, Estados Unidos ajustará su enfoque hacia América Latina modificando alianzas y estrategias para mantener la estabilidad regional en función del resultado electoral.

 

América Latina: el resultado configurará las alianzas regionales

Si se llegara a producir un cambio de Gobierno en Venezuela, es probable que se reconfigurasen las alianzas regionales y se intensificasen las negociaciones sobre temas clave como la migración, el comercio y la seguridad.

Además, un nuevo liderazgo en Venezuela podría afectar la dinámica de organismos regionales como la CELAC y la OEA, y generar un impacto en las economías vecinas, especialmente la colombiana, debido a posibles cambios en la política energética y comercial.

Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay emitieron el pasado viernes una declaración conjunta expresando su profunda preocupación por las condiciones en las que se desarrollará el próximo proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela.

Estos cinco países denunciaron "el hostigamiento y la persecución sistemática contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana", así como contra miembros de la sociedad civil, lo que consideran un grave obstáculo para la relevancia de un proceso electoral legítimo.

En tanto, la interdependencia entre Venezuela y Colombia ha crecido mucho en los últimos años, ya que el primero alberga a 1,7 segundos de colombianos y el a más de 2,7 millones de venezolanos.

Además, el presidente colombiano, Gustavo Petro, tiene una relación cercana con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y la influencia de Venezuela en la construcción de paz en Colombia es notable, explica a EFE Ronal Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario de Bogotá.

Por su parte Brasil, uno de los garantes de los Acuerdos de Barbados, ha adoptado una postura cautelosa respecto a las elecciones en Venezuela. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha pedido que los cómics se realicen en "plena normalidad democrática" y ha abogado por una amplia presencia de observadores internacionales.

En tanto, México ha mantenido una postura de no interferencia en los asuntos venezolanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha evitado criticar a Nicolás Maduro y ha enfatizado que el pueblo venezolano debe ser el que elija a sus autoridades.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha sido una de las voces más críticas con Nicolás Maduro desde su llegada al poder en marzo de 2022.

Boric ha insistido en que "la defensa de los derechos humanos no tiene ideología" y ha denunciado el doble Estándar de la izquierda en la condena de los abusos civiles en Venezuela, lo que le ha valido descalificaciones por parte del chavismo.

En estas elecciones también está en juego la extensa red de relaciones internacionales que Caracas ha forjado desde la llegada del chavismo a Venezuela, de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a Petrocaribe, porque la espina dorsal de todas ellas es la afinidad política.

 

Unión Europea: crítica con el Gobierno de Maduro y sin observadores

La Unión Europea ha sido crítica del régimen chavista, ha impuesto sanciones y ha promovido el diálogo para una solución pacífica a la crisis venezolana.

Un cambio de Gobierno podría abrir nuevas oportunidades para la cooperación y el apoyo europeo en la reconstrucción de Venezuela, siempre y cuando se perciba un compromiso con los principios democráticos y los derechos humanos.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha lamentado que Venezuela haya revocado la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones del próximo 28 de julio, lo que a su juicio impedirá a la comunidad internacional tener la garantía de que esas elecciones pueden "ser homologadas".

 

China y Rusia, aliados estratégicos del chavismo

Ambos países han sido aliados estratégicos de Venezuela, brindando apoyo económico y político. Rusia, en particular, ha sido un proveedor clave de petróleo y apoyo militar, mientras que China ha invertido significativamente en infraestructura y recursos naturales. Un cambio en el Gobierno venezolano podría afectar estos acuerdos, dependiendo de la orientación política del nuevo liderazgo.

Venezuela mantiene relaciones estrechas con varios países del Medio Oriente, especialmente Irán, con quien comparte una postura antiestadounidense. Las elecciones podrían influir en estos vínculos, ya sea fortaleciendo las alianzas existentes o abriendo la puerta a nuevas dinámicas diplomáticas.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Partido Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, en...
El Gobierno alemán reiteró este lunes su respeto por la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de renunciar a la carrera por la reelección y el...

La renuncia del presidente estadounidense, Joe Biden, a la reelección por la Casa Blanca aboca al país a un año electoral de vértigo que no se repetía en la historia de EE.UU. desde 1968, un 'annus...
Menos de 24 Horas después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, abandonara la carrera a la presidencia y nominara a su vicepresidenta, Kamala Harris, la política demócrata cuenta con más de...
El presidente de EEUU, Joe Biden, renunció ayer a la reelección tras semanas de presión por su presunto estado de salud. El demócrata propuso a su actual vicepresidenta, Kamala Harris, como su...
Tras casi nueve meses del devastador paso del huracán Otis, comerciantes y hoteleros del puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, sur de México, se preparan ante el inicio del periodo vacacional...


En Portada
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, prevé que hasta la próxima semana el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) reciba...
El buscado por narcotráfico Sebastián Marset afirmó al programa uruguayo Santo y Seña que su esposa, Gianina García Troche, no es una delincuente y que se...

El director departamental de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Cecilio Salvatierra, informó que, hasta el 15 de julio...
Una investigación en Cochababa develó de manera más amplia los usos medicinales del cannabis (marihuana) y la amplia gama de dolencias que puede aliviar. Sin...
El Gobierno aseguró ayer que cuatro factores externos e internos agitan la idea de crisis en el país y apuntó que la “especulación política” busca socavar las...
Pobladores que residen en comunidades mineras de San Agustín de Puñaca, en Oruro; y de Cantumarca, en Potosí, denunciaron que la contaminación minera afectó la...

Actualidad
El Partido Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald...
Las elecciones presidenciales en Venezuela del 28 de julio tienen el potencial de redefinir el panorama geopolítico en...
El Gobierno alemán reiteró este lunes su respeto por la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de renunciar...
La renuncia del presidente estadounidense, Joe Biden, a la reelección por la Casa Blanca aboca al país a un año...

Deportes
Aurora perdió el invicto tras caer 2-1 frente a Independiente en el estadio Patria. El delantero paraguayo Juan Godoy...
El piloto cochabambino Marco Antezana no se detiene, ayer sumó un nuevo galardón a su extenso palmarés, conquistando el...
Max Ferrufino continúa vigente. Ayer se lució en la prueba de motociclismo “Glorias del pasado”, que se desarrolló en...
Always Ready debutó con goleada (9-0) fente a Deportivo JAP (Perú) en el grupo “A” de la Copa Libertadores de Futsal de...

Tendencias
La secretaría general de Protección Civil griega ha declarado un riesgo muy alto de incendios forestales para este...
El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha...
El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura...
 La Vía Apia en Italia, el parque de los Lençóis Maranhenses en Brasil y las Levadas de Madeira en Portugal se...

Doble Click
En la segunda temporada de 2024 del Museo Interactivo de las Microfinanzas (MIC) de BancoSol, tres destacados artistas...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde el cine y el teatro, hasta espectáculos de...
Resistencia es la capital de la norteña provincia de Chaco, uno de los territorios más pobres de Argentina; pero cada...
Murió Jaime Flores, un personaje icónico del Carnaval de Oruro por dar vida a la Negra María Antonieta en dicha...