Kiev quiere usar las zonas bajo su control en Kursk para forzar a Putin a acabar la guerra

Mundo
Publicado el 27/08/2024 a las 10h17
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sigue perfilando su estrategia para lograr una paz aceptable para su país recurriendo a la presión diplomática internacional sobre Rusia, y anunció que presentará en septiembre al presidente de EEUU, Joe Biden, un plan en este sentido que tiene entre sus pilares la operación que llevan a cabo las tropas ucranianas en el óblast ruso de Kursk.

Según declaró este martes del jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, Kiev controla en Kursk un centenar de localidades y cerca de 1.300 kilómetros cuadrados de territorio conquistado desde que fuerzas mecanizadas ucranianas cruzaran la frontera el pasado 6 de agosto en una operación sorpresa sin precedentes.

 

"Plan para la victoria"

El llamado "plan para la victoria" delineará, según Zelenski, las medidas de presión diplomática contra Rusia y el papel que desempeñará Ucrania en la arquitectura de seguridad internacional, además de incluir un componente económico. La iniciativa podría ser abordada en la cumbre internacional para poner fin a la guerra, que Kiev espera celebrar antes de final de año con la presencia de Rusia.

"¿Está la operación de Kursk relacionada con la segunda cumbre de paz? Sí, porque la operación de Kursk es uno de los puntos del plan de Ucrania para la victoria", dijo Zelenski sin dar más detalles durante una rueda de prensa con decenas de periodistas ucranianos y extranjeros celebrada este martes en Kiev.

Zelenski adelantó que, además de a Biden, el citado documento les será entregado a los dos candidatos a sustituir al actual inquilino de la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de EEUU que tendrán lugar en noviembre, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.

Sobre la conveniencia de que Rusia participe en la cumbre por la paz que prepara Ucrania -que no invitó al Kremlin a la primera edición de esa cita, celebrada a mediados de junio en Suiza-, tanto Zelenski como el jefe de su oficina, Andrí Yermak, se pronunciaron categóricamente a favor.

 

Implicar al Sur Global

Según el presidente, la ausencia de Rusia de la segunda cumbre podría llevar a muchos países del llamado Sur Global que ya pidieron que Moscú estuviera presente en la primera a no enviar representantes, comprometiendo las aspiraciones ucranianas de obtener el mayor respaldo internacional posible a su propuesta para acabar con el conflicto.

Por su parte, Yermak esbozó la forma en que Kiev espera forzar al presidente ruso, Vladímir Putin, a bajar las armas en términos que la administración de Zelenski pueda aceptar en la mesa de negociaciones.

"¿Sería posible ignorar un plan firmado por un centenar o más de países, si India, Arabia Saudí, China o Brasil lo firman? ¿Sería posible para un país agresor que depende en gran medida de ellos?", dijo Yermak en un panel con otros dirigentes ucranianos celebrado en el mismo hotel de Kiev en el que después comparecería Zelenski.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana también adelantó que la segunda cumbre de paz tendrá lugar en un país del llamado Sur Global, en un intento de atraer más apoyos al plan que presente Kiev entre aliados tradicionales de Rusia que siguen teniendo influencia sobre el Kremlin.

 

Avances costosos en el este

Respecto de la manera en que la pérdida de parte de Kursk debilita a Rusia, Zelenski afirmó que el hecho de que Putin siga priorizando los avances de sus tropas en el este de Ucrania sobre la recuperación de su propio territorio ayudará a ver a los países del Sur Global que el Kremlin no libra una guerra defensiva contra Kiev y busca, en cambio, destruir la nación ucraniana.

Zelenski invocó el alto número de bajas y pérdidas materiales con que los rusos pagan sus avances en la región ucraniana de Donetsk para argumentar que la prolongación en el tiempo de su guerra contra Ucrania les hará más vulnerables a posibles nuevas operaciones como la de Kursk contra otras partes de su territorio.

Mientras la estrategia de Ucrania para cerrar esta guerra en sus términos va tomando forma, ambos bandos continúan combatiendo en el este, donde Rusia logra avances modestos pero constantes desde hace casi un año, al tiempo que las tropas de Kiev se consolidan en Kursk.

El toma y daca prosigue también en las respectivas retaguardias, con Ucrania golpeando refinerías y aeródromos militares rusos y Rusia lanzando nuevos ataques contra el sistema energético ucraniano, que sufrió este lunes uno de los peores bombardeos de los últimos meses.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Fiscalía argentina citó este martes a una testigo clave en la investigación por presunta violencia machista del expresidente Alberto Fernández (2019-2023...
El viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó este martes que Estados Unidos ha perdido "lo que le quedaba de sentido común" al apoyar la...

La inminente lectura de la sentencia a Daniel Sancho por el supuesto asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, las posibles penas y apelaciones y la indemnización a la familia de...
Los muros del polvoriento Jit, un pueblo palestino del norte de Cisjordania ocupada, están tapizados de afiches con la cara de su nuevo héroe: Rashid Sada. Tenía 23 años cuando murió, hace unos días...
Las autoridades venezolanas vuelven a acorralar a los líderes de la oposición. Ayer, la Fiscalía emitió una segunda citación para el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia.
La Fiscalía francesa detalló ayer que la detención del fundador y consejero delegado de Telegram, Pável Dúrov, se ha producido en el marco de una investigación por una docena de cargos, que incluyen...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 bloquearon, este martes, el ingreso al botadero de K’ara K’ara. Piden que la Alcaldía de Cochabamba los incluya en el POA de 2025.
La Policía aprehendió a cuatro personas involucradas en el triple asesinato en la zona de los Yungas, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Los restos mortales del padre Eduardo Pérez Iribiarne son velados desde anoche en el templo del colegio San Calixto, en la cuidad de La Paz.
La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Cochabamba ejecutó este martes un operativo de control debajo de los puentes que atraviesan el río Rocha...
El presidente Luis Arce lamentó el fallecimiento del sacerdote católico, periodista y comunicador, padre Eduardo Pérez, y destacó su trayectoria y labor en...
La tensión por la escalada en los precios del arroz se ha vuelto una constante en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Tarija, donde amas de casa y otros...

Actualidad
La Fiscalía argentina citó este martes a una testigo clave en la investigación por presunta violencia machista del...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sigue perfilando su estrategia para lograr una paz aceptable para su país...
El viceministro de Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó este martes que Estados Unidos ha perdido "lo que le...
La inminente lectura de la sentencia a Daniel Sancho por el supuesto asesinato premeditado del cirujano colombiano...

Deportes
El volante ofensivo cochabambino Adalid Terrazas se convirtió este martes en el nuevo jugador del club argelino USM...
La fondista potosina Lilian Mateo será la única atleta boliviana en el Campeonato Mundial U20, que se desarrollará en...
La corredora Edith Mamani Sandoval, de 29 años, quedó en el décimo puesto, en la categoría elite, en el Maratón de...
El brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, elogió este martes a la organización de...

Tendencias
Huawei Technologies, en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Coordinación y...
Matthew Perry, mundialmente reconocido por su papel como Chandler Bing en la icónica serie "Friends", dejó tras de sí...
Un equipo de científicos de la Universidad de Alaska Fairbanks ha hecho un descubrimiento significativo en el campo de...
El comando de policía de Beni destacó la rápida respuesta de Pofoma, que actuó con diligencia para asegurar el...

Doble Click
Este miércoles, el teatro Achá será escenario de un evento musical de gran relevancia. La reconocida pianista...
El aclamado Ballet de Moscú sobre Hielo llega a Cochabamba para presentar la icónica obra del ballet clásico "El lago...
La cuarta versión de Respira Bolivia está a la vuelta de la esquina, prometiendo ser un evento inolvidable en La Paz...
El Ministerio de Culturas otorgó el Emblema Azul al templo colonial San Bartolomé del municipio de Arani, departamento...