Borrell insiste en "acelerar e incrementar" las entregas de armamento a Ucrania

Mundo
Publicado el 29/08/2024 a las 15h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, recalcó este jueves que los países de la UE deben "acelerar e incrementar" las entregas de armamento y defensas aéreas para Ucrania, ya que los retrasos se traducen en pérdida de vidas ucranianas.

"Los retrasos se miden en vidas; hay que acelerar e incrementar las entregas", subrayó Borrell en una rueda de prensa al término de una reunión informal de los ministros de Exteriores de la UE.

El alto representante, que calificó este encuentro informal -en el que los ministros no pueden tomar decisiones oficiales- de "uno de los más intensos de los últimos cinco años", dijo que abordaron el levantamiento de restricciones para que Ucrania utilice sin limitaciones, dentro de su derecho a la legítima defensa, las armas entregadas por Occidente para atacar en territorio ruso.

Pese a que él había defendido esa idea, al término de la reunión la conclusión fue que "se trata de una decisión nacional, y los Estados miembros quieren mantenerla como una decisión nacional".

"Cada uno tomará la decisión que considere oportuna", apuntó.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitró Kuleba, invitado hoy a la reunión, instó a la UE a jugar un papel importante para promover el fin de restricciones por parte de otros socios, como el Reino Unido o Estados Unidos.

Kuleba informó sobre los últimos acontecimientos en el frente, tras los recientes ataques rusos con drones y misiles contra infraestructura energética ucraniana, y en ese contexto insistió en que los aliados concedan permiso a Ucrania para atacar objetivos militares "legítimos" dentro del territorio ruso.

Se refirió principalmente a aeródromos que son utilizados por Rusia para lanzar bombardeos estratégicos y tácticos contra las tropas e infraestructura civil ucranianas.

El político español advirtió de que Moscú pretende dejar a Ucrania en la oscuridad y el frío antes del invierno.

El asunto lo retomarán mañana los ministros comunitarios de Defensa en otro encuentro informal en Bruselas.

Según Borrell, la contraofensiva ucraniana en la región rusa de Kursk "ha golpeado la narrativa de (el presidente ruso, Vladímir) Putin" sobre el conflicto en Ucrania, y consideró que esa incursión está cambiando la situación en el Donbás al dificultar la logística de las tropas rusas allí.

En cualquier caso, dejó claro que "siguen haciendo falta más defensas aéreas" y que, aunque la ayuda de la UE marca una diferencia, los retrasos en su llegada "son demasiado costosos".

Sobre el envío en particular de munición de artillería, apuntó que la UE ha entregado otros 150.000 proyectiles: "Cuesta arrancar, pero cuando se ha arrancado, cada vez se va más aprisa", comentó.

El alto representante también aludió a que la UE ya ha entregado a Ucrania 1.400 millones de euros procedentes de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones europeas, que se emplearán en reforzar la industria ucraniana de defensa.

En cambio, lamentó que Hungría mantenga el bloqueo a más de 6.000 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) destinados a reembolsar a los Estados miembros parte del coste del envío de armas y munición a Kiev.

Por lo que respecta a la elusión de las sanciones que la UE ha impuesto a Rusia, Borrell alertó de que el incremento de exportaciones comunitarias a países cercanos a Rusia "es difícil de explicar".

Consideró que el trabajo para evitar que se produzca esa elusión "empieza en casa", y que hay que empezar a tratar la "diligencia debida" de las empresas europeas, al margen de las sanciones que los Veintisiete han impuesto a las empresas de terceros países que se saltan las medidas restrictivas.

Tus comentarios

Más en Mundo

El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino....
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle...
Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...