Borrell insiste en "acelerar e incrementar" las entregas de armamento a Ucrania

Mundo
Publicado el 29/08/2024 a las 15h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, recalcó este jueves que los países de la UE deben "acelerar e incrementar" las entregas de armamento y defensas aéreas para Ucrania, ya que los retrasos se traducen en pérdida de vidas ucranianas.

"Los retrasos se miden en vidas; hay que acelerar e incrementar las entregas", subrayó Borrell en una rueda de prensa al término de una reunión informal de los ministros de Exteriores de la UE.

El alto representante, que calificó este encuentro informal -en el que los ministros no pueden tomar decisiones oficiales- de "uno de los más intensos de los últimos cinco años", dijo que abordaron el levantamiento de restricciones para que Ucrania utilice sin limitaciones, dentro de su derecho a la legítima defensa, las armas entregadas por Occidente para atacar en territorio ruso.

Pese a que él había defendido esa idea, al término de la reunión la conclusión fue que "se trata de una decisión nacional, y los Estados miembros quieren mantenerla como una decisión nacional".

"Cada uno tomará la decisión que considere oportuna", apuntó.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitró Kuleba, invitado hoy a la reunión, instó a la UE a jugar un papel importante para promover el fin de restricciones por parte de otros socios, como el Reino Unido o Estados Unidos.

Kuleba informó sobre los últimos acontecimientos en el frente, tras los recientes ataques rusos con drones y misiles contra infraestructura energética ucraniana, y en ese contexto insistió en que los aliados concedan permiso a Ucrania para atacar objetivos militares "legítimos" dentro del territorio ruso.

Se refirió principalmente a aeródromos que son utilizados por Rusia para lanzar bombardeos estratégicos y tácticos contra las tropas e infraestructura civil ucranianas.

El político español advirtió de que Moscú pretende dejar a Ucrania en la oscuridad y el frío antes del invierno.

El asunto lo retomarán mañana los ministros comunitarios de Defensa en otro encuentro informal en Bruselas.

Según Borrell, la contraofensiva ucraniana en la región rusa de Kursk "ha golpeado la narrativa de (el presidente ruso, Vladímir) Putin" sobre el conflicto en Ucrania, y consideró que esa incursión está cambiando la situación en el Donbás al dificultar la logística de las tropas rusas allí.

En cualquier caso, dejó claro que "siguen haciendo falta más defensas aéreas" y que, aunque la ayuda de la UE marca una diferencia, los retrasos en su llegada "son demasiado costosos".

Sobre el envío en particular de munición de artillería, apuntó que la UE ha entregado otros 150.000 proyectiles: "Cuesta arrancar, pero cuando se ha arrancado, cada vez se va más aprisa", comentó.

El alto representante también aludió a que la UE ya ha entregado a Ucrania 1.400 millones de euros procedentes de los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones europeas, que se emplearán en reforzar la industria ucraniana de defensa.

En cambio, lamentó que Hungría mantenga el bloqueo a más de 6.000 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) destinados a reembolsar a los Estados miembros parte del coste del envío de armas y munición a Kiev.

Por lo que respecta a la elusión de las sanciones que la UE ha impuesto a Rusia, Borrell alertó de que el incremento de exportaciones comunitarias a países cercanos a Rusia "es difícil de explicar".

Consideró que el trabajo para evitar que se produzca esa elusión "empieza en casa", y que hay que empezar a tratar la "diligencia debida" de las empresas europeas, al margen de las sanciones que los Veintisiete han impuesto a las empresas de terceros países que se saltan las medidas restrictivas.

Tus comentarios

Más en Mundo

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela informó este jueves que ha citado, por tercera vez, para el viernes, al abanderado de la principal coalición...
La organización islamista Hamás acogió este jueves "con satisfacción" la petición de la ONU de establecer pausas humanitarias para poder implementar la campaña...

El Gobierno que preside Daniel Ortega canceló este jueves la personería jurídica a Save the Children Canadá y a otras 168 asociaciones que funcionaban como organismos sin fines de lucro, aunque, a...
“¡Son unos valientes, carajo! ¡Viva Venezuela!”. Convertida en una improvisada directora de orquesta, María Corina Machado dirigió el himno venezolano Gloria al bravo pueblo para dar por acabada la...
Según una nueva encuesta republicana, el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris están empatados en Miami-Dade, lo que plantea serias dudas sobre si los demócratas podrán mantener...
La operación de Ucrania en la región de Kursk ha obligado a Rusia a reubicar a unos 30.000 soldados que estaban desplegados en la línea del frente en el país invadido, pero no ha conseguido...


En Portada
El presidente Luis Arce anunció la tarde de este jueves que los resultados del censo 2024 serán aplicados desde septiembre para la coparticipación tributaria.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia afirmó este jueves que la pandemia generó una "transición demográfica" que se reflejó...

El 32% de la superficie afectada por los incendios forestales es bosque y se intensifican los operativos para identificar a los autores que iniciaron el fuego...
Con votos de legisladores afines a Evo Morales y a la oposición, la Cámara de Diputados rechazó la madrugada de este jueves la aprobación del proyecto de ley...
Miles de personas acompañaron estes jueves en la ciudad de La Paz el cortejo fúnebre del padre Eduardo Pérez Iribarne, un ícono de la comunicación y la radio...
El próximo 2 de septiembre se iniciará el juicio oral contra la expresidenta Jeanine Áñez, exministros y el exmando militar y policial de 2019 por la...

Actualidad
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia afirmó este jueves que la pandemia generó una...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los resultados preliminares del Censo 2024 señalando...
Este viernes 30 termina el plazo para el empadronamiento masivo con miras a las elecciones judiciales del 1 de...
El Ministerio de Minería y Metalurgia ha dado un paso significativo para fortalecer el sector minero en Oruro al emitir...

Deportes
Matemáticas, "software" y fútbol. Será la fórmula perfecta para el equipo que consiga alzar el título de campeón de la...
El equipo profesional de Wilstermann determinó ingresar en paro en exigencia del pago de los sueldos adeudados.
El seleccionador de Portugal, Roberto Martínez, divulgará este viernes la nueva lista de convocados de Portugal, y todo...
El nuevo formato de la Champions League ya se ha cobrado su primera víctima: la Copa de la Liga inglesa tuvo que...

Tendencias
Del 25 al 29 de agosto se celebró la Semana Mundial del Agua, un evento global que destaca la importancia crucial del...
Un grupo de delincuentes ingresó a la vivienda de la exmiss Bolivia 2021 Nahemi Uequin y robó su corona valuada en al...
Huawei Technologies, en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Coordinación y...
Matthew Perry, mundialmente reconocido por su papel como Chandler Bing en la icónica serie "Friends", dejó tras de sí...

Doble Click
Esta semana, los cines de Cochabamba presentan una diversa selección de estrenos para el deleite de todo el público....
Esta noche, dos importantes compañías de teatro se presentan en diferentes espacios, ofreciendo al público una rica...
La XXXIII versión del Premio Nacional de Teatro “Peter Travesi Canedo” dio a conocer las 10 obras seleccionadas que...
Uno de los escritores más sobresalientes del país y de Latinoamérica. Su inicio en la literatura, a muy corta edad, lo...