Cronología de la causa en Argentina por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Mundo
Publicado el 24/09/2024 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Un tribunal de Argentina ordenó el lunes la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por presuntos crímenes de lesa humanidad, según informaron fuentes de la querella.

La Justicia argentina ha aplicado anteriormente este principio para abrir investigaciones por diversos casos: en 2010 por los crímenes de lesa humanidad cometidos en España por el régimen de Francisco Franco (1939-1975); en 2021 sobre presunto genocidio contra la comunidad rohingya en Myanmar; y en 2022 por las violaciones a los derechos humanos presuntamente cometidas por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Estas son las fechas de la causa contra Maduro en Argentina:

- 18 de enero de 2023 - El Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD) -que integran políticos, diplomáticos, periodistas, académicos y defensores de derechos humanos argentinos- presentó en la Justicia Federal de Argentina una denuncia penal contra el Gobierno de Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La denuncia se presentó en Argentina sobre la base del principio de jurisdicción universal que permite a los países procesar graves delitos contra los derechos humanos, independientemente de dónde se hayan cometido.

- 14 de junio de 2023 - La Fundación Clooney para la Justicia (CFJ, por sus siglas en inglés) presentó otra denuncia ante la Justicia federal de Argentina, pidiendo que se investiguen las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela.

Ambas denuncias fueron unificadas en una sola causa, asumida por el fiscal federal Carlos Stornelli.

- 14 de febrero de 2024 - El FADD presentó ante el despacho del fiscal una ampliación de la denuncia inicial, que incluía, entre otros, el caso de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, quien fue detenida por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) el 9 de febrero de 2024 en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cuando salía de viaje junto a su hija, y desaparecida.

- 26 de febrero de 2024 - Amnistía Internacional respalda el pedido para que la Justicia Federal de Argentina, sobre la base del principio de jurisdicción universal, investigue las graves violaciones a los derechos humanos presuntamente cometidas por el Gobierno de Maduro. Mediante la figura de 'amicus curiae' (amigo del tribunal), Amnistía Internacional sostuvo que la Justicia argentina era competente para investigar, perseguir y sancionar penalmente a los culpables.

- 6 de abril de 2024 - Los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, de la Sala I de la Cámara Federal de Buenos Aires, ordenaron investigar la posible responsabilidad del Gobierno de Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, en el marco del principio de justicia universal.

En su fallo, los indicaron que "corresponde asumir la jurisdicción universal y la competencia extraterritorial de los órganos judiciales de la República Argentina para su debido juzgamiento".

- 17 de septiembre de 2024 - El tribunal celebró una audiencia en la que víctimas venezolanas, representantes del FADD y la Fiscalía solicitaron el arresto de Maduro y otros jerarcas. En ella, expusieron sus testimonios cinco víctimas, quienes relataron la persecución, las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y torturas de las que fueron víctimas en su país, como parte de las prácticas de terrorismo de Estado que presuntamente aplica el Gobierno de Maduro.

- 23 de septiembre de 2024 - El tribunal ordena la captura de Maduro por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos y Argentina sacaron adelante ayer una declaración conjunta
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrió ayer la posibilidad de una tregua en Líbano

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha lanzado un “aviso” nuclear a Occidente para que no autorice a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance
Un hombre condenado por matar a tres personas fue ejecutado este jueves en Alabama, con un método experimental de asfixia con nitrógeno, se trata del segundo prisionero en morir bajo este proceso.
El ministro argentino de Salud, Mario Russo, presentó su renuncia al cargo "por cuestiones estrictamente personales", informó este jueves la Oficina del Presidente mediante un comunicado difundido en...
La crisis política en Venezuela, la migración, así como la violencia y el proceso electoral en la convulsionada Haití, marcaron este jueves los discursos de los líderes americanos que intervinieron...


En Portada
César Siles, hasta ayer procurador general del Estado, fue posesionado anoche por el presidente Luis Arce
Los incendios forestales en Bolivia arrasaron a la fecha más de 5 millones de hectáreas

El Pacto de Unidad “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó este jueves suspender
La calidad del aire en Cochabamba empeoró nuevamente y la capa de humo que cubre el ambiente
Iván Lima presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Justicia, según información extraoficial.
El uso de criptoactivos en Bolivia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos tres meses

Actualidad
Iván Lima presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Justicia, según información extraoficial.
La Gobernación de Cochabamba y la empresa de Servicios Integrales en Desarrollo y Medio Ambiente
Estados Unidos y Argentina sacaron adelante ayer una declaración conjunta
Los municipios de Cercado y Santiváñez suscribieron ayer un acta de conciliación de un punto limítrofe

Deportes
Los anillos olímpicos que adornaban la Torre Eiffel, con ocasión de los Juegos Olímpicos de este verano, han sido...
El exinternacional turco Serhat Akin ha sufrido una violenta agresión durante la que recibió varios disparos en un...
Colombia iniciará su periodo de adaptación a la altura en Cochabamba desde el 5 de octubre
El volante Ervin Vaca y el defensa Yomar Rocha son bajas confirmadas en la selección nacional rumbo a los partidos ante...

Tendencias
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Este viernes, Cochabamba vivirá una nueva edición de la esperada “Noche de Museos”
Ayer, en las instalaciones de la Casa Departamental de las Culturas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la XXI...
El teatro Achá está listo para recibir al Festival de Teatro Peter Travesí Canedo, que celebra su XXXIII versión
La obra teatral Almas Heridas, dirigida por Abigail Villafán, busca explorar la resiliencia infantil frente a...