Crisis políticas y reformas al Consejo de Seguridad centran discursos americanos en la ONU

Mundo
Publicado el 26/09/2024 a las 22h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis política en Venezuela, la migración, así como la violencia y el proceso electoral en la convulsionada Haití, marcaron este jueves los discursos de los líderes americanos que intervinieron en la tercera jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (EEUU).

En este tercer día de la Semana de Alto Nivel de la ONU hicieron presencia el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou; el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgar Leblanc Fils; el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco y el Ministro de Exteriores peruano, Elmer Schialer, quien reemplazó a la presidenta Dina Boluarte, a quien el Congreso del país le negó el permiso para viajar a Nueva York.

 

"Ha llegado la hora de actuar por Venezuela"

En su disertación, Lacalle Pou aseguró que "ha llegado la hora de actuar por Venezuela" y condenar lo que sucede en el país caribeño, en referencia a la crisis política que se vive en Caracas tras el proceso electoral del pasado 28 de julio, en el que el Tribunal Supremo de Justicia determinó la victoria de Nicolás Maduro sobre el abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, a pesar de que no se han prsentado las actas electorales.

"Yo creo que acá no se trata de presentar las actas de las elecciones, ni nada que se le parezca. Acá se trata de condenar el fraude, se trata de condenar el régimen y condenar no solo un proceso electoral viciado. Hay que hacerlo también con la persecución política, con la violación de los derechos humanos, con la prisión arbitraria", puntualizó Lacalle Pou en el que fue su último discurso ante la ONU como presidente, ya que el 1 de marzo del próximo año deberá ceder el mando a quien gane los comicios el 27 de octubre.

 

Un apoyo para Haití

Por su parte, el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, pidió apoyo a la comunidad internacional para que su país pueda celebrar unas "elecciones libres" en 2025.

En este sentido, Leblanc Fils resaltó los "desafíos inéditos" a los que se enfrenta su país: "una violencia devastadora, una inestabilidad política que persiste hasta llegar a una situación precaria prácticamente en todas partes y un nivel de pobreza humillante que pone a prueba la capacidad de acción y la inteligencia del pueblo haitiano".

Así mismo reconoció su "profundo agradecimiento a los países contribuyentes (a la misión multinacional de apoyo policial, MSS), en particular a Kenia", país que informó, por medio de su presidente William Ruto, que "desplegará el contingente adicional para alcanzar el objetivo de contar con 2.500 agentes de policía para enero del año próximo".

 

Costa Rica acusa a Nicaragua y Venezuela

En otra de las intervenciones, el canciller de Costa Rica Arnoldo André acusó a Nicaragua y Venezuela de ser dictaduras y de causar la migración de millones de personas a través de la región latinoamericana.

"No hay duda de que Nicolás Maduro no ganó las elecciones (en Venezuela). Tampoco hay duda de que piensa mantenerse en el poder a toda costa. No permitamos que una vez más se normalice la represión y la dictadura en Venezuela", dijo André.

"Venezuela no puede considerarse una democracia. Una democracia no expulsa a ocho millones de sus ciudadanos ni provoca una crisis migratoria sin precedentes cuyas repercusiones se sienten en todo el hemisferio occidental", aseveró.

Igualmente, calificó a la vecina Nicaragua, al mando de Daniel Ortega, como una "dictadura" que reprime a los ciudadanos y los obliga a huir del país.

"Son miles las personas que día a día cruzan nuestra frontera norte huyendo de la represión de una dictadura que lleva casi tres décadas en Nicaragua, una dictadura que los ha privado de su libertad, de sus derechos humanos, de sus sueños e incluso de su ciudadanía convirtiéndolos en apátridas", apuntó el canciller costarricense.

 

Reforma del Consejo de Seguridad

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, reiteró que su país está a favor de la reforma del Consejo de Seguridad para también de modificar el derecho a veto que tienen las potencias que lo integran.

"La paralización del Consejo de Seguridad ante algunos conflictos y la aplicación de sesgos (...) nos recuerda la necesidad de reformar dicho órgano y revisar las prerrogativas de sus miembros, entre ellos el derecho de veto", afirmó Schialer durante el debate del 79ª Periodo de Sesiones de la Asamblea de la ONU.

El canciller peruano sostuvo que todos los países del mundo se enfrentan "a una serie de desafíos compartidos" y reiteró el apego de Perú "al multilateralismo, por ser la mejor herramienta" que se tiene "para lograr de mutuo acuerdo las condiciones necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible".

Schialer reemplazó en esta Asamblea a la presidenta Dina Boluarte, a quien el Congreso le negó el permiso para viajar a Estados Unidos, un requisito obligatorio que deben solicitar los mandatarios peruanos para salir del país.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un hombre condenado por matar a tres personas fue ejecutado este jueves en Alabama, con un método experimental de asfixia con nitrógeno, se trata del segundo...
El ministro argentino de Salud, Mario Russo, presentó su renuncia al cargo "por cuestiones estrictamente personales", informó este jueves la Oficina del...

El Gobierno surcoreano busca invertir 109.500 millones de wones (unos 82 millones de dólares) en 2025 para costear el cierre de casi 6.000 establecimientos ligados a la cría y comercialización de...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, argumentó este jueves que la decisión de la próxima presidenta del país, Claudia Sheinbaum, de no invitar al rey de España, Felipe VI, a su...
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, aseguró este martes que "Europa debe hacer mucho más" ante la situación en Venezuela, después de reunirse brevemente en Madrid con el líder...
El Gobierno de Brasil reiteró este jueves su condena, "en los más fuertes términos", a los ataques de Israel sobre el Líbano, que han causado ya unas 600 muertes, entre ellas la de un ciudadano...


En Portada
Iván Lima confirmó la tarde de este jueves, a través de una carta, su renuncia como ministro de Justicia.
Pasado el mediodía de este jueves, llovió en Concepción, uno de los municipios más afectados por los incendios en el departamento cruceño.

La reunión preparatoria para definir detalles de la mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y Evo Morales, a fin de evitar un bloqueo nacional, fracasó este...
La repostulación de Evo Morales generó controversia en 2019.
Los alcaldes de Cercado y Santivañez firmaron este jueves un acta de conciliación del proceso voluntario de” 45 vértices” que determina el tramo territorial...
Legisladores de oposición señalaron que la información sobre la renuncia de Iván Lima como ministro de Justicia, tiene por objetivo dar paso a la designación...

Actualidad
Desde la campaña de verano próxima se usará semilla de soya Intacta (RR+Bt), para la producción de biodiésel y para las...
Un hombre condenado por matar a tres personas fue ejecutado este jueves en Alabama, con un método experimental de...
El ministro argentino de Salud, Mario Russo, presentó su renuncia al cargo "por cuestiones estrictamente personales",...
La crisis política en Venezuela, la migración, así como la violencia y el proceso electoral en la convulsionada Haití,...

Deportes
El club valluno Víctor Muriel aseguró matemáticamente este jueves su clasificación a la siguiente ronda de la Liga...
Wilstermann se impuso 2-0 ante Real Santa Cruz este jueves en el estadio Félix Capriles, en un partido correspondiente...
El estadio Félix Capriles será el centro de operaciones de la Selección de Colombia, que empezará a trabajar desde el...
La Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comunicó de manera oficial que cuatro partidos...

Tendencias
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
La obra teatral Almas Heridas, dirigida por Abigail Villafán, busca explorar la resiliencia infantil frente a...
Shakira lanzó ayer miércoles su nueva canción "Soltera", un tema que tiene influencias afrobeat y que espera se...
Este viernes, a las 19:30, se inaugura en la galería del condominio Ubuntu, ubicado en la calle Kollasuyo (Ciclovía),...
Ayer, en la casona Santiváñez, se realizó el lanzamiento de la agenda cultural y la imagen oficial de la XVII versión...