Perú aumenta el control a buques extranjeros pero niega que China cause crisis de pesca

Mundo
Publicado el 12/10/2024 a las 21h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de la Producción de Perú anunció este sábado que intensificó la fiscalización de las embarcaciones que ingresan al mar territorial, utilizando sistemas satelitales operados por la Marina de Guerra, y reiteró que la crisis de pesca de calamar es por causas naturales y no por la presencia de buques chinos.

A través de un comunicado, el ministro de Producción, Sergio González, precisó que las inspecciones en puertos del país son realizadas por la misma Marina en coordinación con el ministerio, "garantizando un control exhaustivo de estas actividades".

Destacó que, a finales de septiembre, se publicó un decreto supremo, que según sus palabras, fortalece significativamente el sistema de control pesquero.

Detalló que la normativa requiere un plazo, de máximo 60 días hábiles, para solicitar la homologación o exigencia del Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (Sisesat) para embarcaciones de bandera extranjera.

"Esta norma, de naturaleza multisectorial y que pasó por un proceso regulatorio complejo, nos coloca hoy a la vanguardia de los modelos de supervisión y vigilancia en el Pacífico", aseveró.

En el último mes, diversas asociaciones de pescadores peruanos han alertado de la presencia de grandes buques chinos que aseguran son el origen de la falta de calamar gigante o pota en las costas, lo que ha ocasionado un significativo aumento de su precio en los mercados.

En este sentido, González dijo que este año la flota pesquera de pota redujo sus capturas debido a la disponibilidad limitada del recurso en el Pacífico, una tendencia que afecta no solo a Perú sino también a otros países que dependen de la pesca de pota.

"El comité científico de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacifico Sur (OROP-PS), liderado por el Instituto del Mar del Perú, respaldó esta situación hace una semana, dado que no solo afecta al Perú, sino también a nuestros vecinos", sostuvo.

Y aseguró que los ingresos de barcos extranjeros "son monitoreados de manera rigurosa para asegurar que se respeten las normativas peruanas".

Por último, añadió que el gran reto para el país andino es fortalecer su flota pesquera nacional, no solo a través de la formalización, sino también mediante la innovación y la adopción de mejores prácticas internacionales.

"Esto permitirá incrementar la productividad y garantizar el aprovechamiento sostenible de nuestra pesca artesanal, clave para las exportaciones, la seguridad alimentaria y la creación de empleo en el país", finalizó.

Tus comentarios

Más en Mundo

 El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó este sábado bombardear a una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, tras el...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó este viernes reducir un 36 % el costo de los préstamos que concede, lo que ahorrará a países de ingresos bajos y...

El expresidente estadounidense (2017-2021) Donald Trump, y candidato republicano a la Casa Blanca, aseguró este sábado en una mesa redonda con latinos en Las Vegas que la inmigración irregular quita...
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado considera como un "importantísimo logro" la prórroga por dos años aprobada este viernes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU del trabajo de...
Una persona murió y otras 11 resultaron heridas durante la pasada jornada en ataques ucranianos contra la región rusa de Belgórod, fronteriza con Ucrania, informó hoy el gobernador de esa entidad de...
El expresidente de Estados Unidos (2017-2021) y candidato republicano, Donald Trump, azuzó este viernes miedos hacia la migración en Aurora (Colorado), una ciudad que él mismo puso en el centro de la...


En Portada
 El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, cuestionó la convocatoria de Evo Morales y sus seguidores a un bloqueo de caminos desde este...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que más de 7 millones de bolivianos están habilitados para votar para las elecciones judiciales, pero existen 400....

Las obras en los puntos críticos del tramo de 30 kilómetros de la Doble Vía El Sillar, carretera Cochabamba-Santa Cruz, alcanzaron el 95% de su ejecución y se...
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, pidió respeto por el departamento cruceño por su aporte económico al país, luego de las declaraciones...
Hoy se colocó la “piedra fundamental” como un acto simbólico para el inicio de la construcción de uno de los escenarios más importantes del país para artistas...
Sectores sociales del ala evista que participaron del “Encuentro nacional en conmemoración al Día de la Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia”,...

Actualidad
El Ministerio de la Producción de Perú anunció este sábado que intensificó la fiscalización de las embarcaciones que...
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández, pidió respeto por el departamento cruceño por su aporte...
Las obras en los puntos críticos del tramo de 30 kilómetros de la Doble Vía El Sillar, carretera Cochabamba-Santa Cruz...
Marcelo Cox, uno de los abogados de Evo Morales, anunció que iniciaron un proceso penal contra la fiscal departamental...

Deportes
El raquetbolista chuquisaqueño, Conrrado Moscoso, quien además es la raqueta uno de Bolivia y el mundo, anunció a este...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que no contarán con un jugador para el encuentro con la selección de...
El extremo de la Selección nacional, Jeyson Chura, fue desafectado este sábado de la concentración de Bolivia, luego de...
Bolivia llegó a la mitad de las eliminatorias sudamericanas con una seguidilla de tres triunfos que la dejan con el...

Tendencias
El mundo hoy está enfrentando una grave crisis por la pérdida de biodiversidad y América Latina y el Caribe es la...
En un estudio publicado en 2023, un equipo de investigadores, encabezado por la profesora Ayelet Erez del Instituto de...
La artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a las articulaciones, compromete la calidad de...
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...

Doble Click
El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, se celebra el legado histórico de España y su conexión con América Latina,...
Desprecio (Disclaimer en su idioma original, que puede traducirse como “renuncia a la responsabilidad”) le quita la...
La guionista María Camila Arias dijo este viernes en Nueva York que antes de aceptar ser asesora de guión para la...
Jorge Arias Cortez estuvo dos veces preso en Palmasola, la cárcel más grande del país y de la que se fugó haciéndose...