Más de 300 palestinos han muerto en el norte de Gaza tras ocho días de incursión israelí

Mundo
Publicado el 13/10/2024 a las 11h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 300 palestinos han muerto en el norte de Gaza en ataques israelíes desde que Israel inició una nueva operación terrestre en la zona el pasado 6 de octubre, anunció este domingo el Gobierno de la Franja, en manos de Hamás.

Las autoridades del enclave denunciaron que en el norte de la franja, donde aún quedan unos 400.000 gazatíes, se ha producido "una ola de asesinatos sistemáticos y un asesinato total contra civiles, especialmente niños y mujeres", que afecta a las zonas de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanún.

Para el Gobierno de Gaza la operación forma parte de un "plan de desplazamiento" de la población del norte, así como un "claro crimen de exterminio" que afecta, especialmente, al campamento de refugiados de Yabalia, donde hay unas 200.000 personas.

Solo este domingo al menos cinco palestinos murieron allí por un bombardeo israelí en la parte oeste del campamento, informó la agencia palestina de noticias Wafa. La agencia denunció también que el Ejército utiliza robots explosivos que han dejado numerosas víctimas y desatados incendios en varios edificios.

"La ocupación (israelí) busca erradicar, quemar y destruir todos los sectores vitales" de Yabalia, dijo el Gobierno gazatí en su comunicado.

Por su parte Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, denunció este domingo que estas masacres diarias contra el norte de la Franja buscan desplazar a la población al sur con el fin de "implementar el plan de los 'generales', que aboga por desplazar a la población para el reasentamiento (de israelíes) en la zona".

"Todos, políticos, profesionales de los medios de comunicación y activistas, deben ejercer toda la presión posible y concienciar al resto para detener esta masacre y los esfuerzos ilegales de reasentamiento", añadió Naim en un comunicado.

En el norte de la Franja las autoridades denuncian que al menos 70 cuerpos continúan tirados en las calles sin que los equipos de emergencias de la Defensa Civil puedan acceder a ellos debido a los constantes ataques.

Además, los principales hospitales de la zona siguen militarmente asediados y al borde del colapso, en especial el Kamal Adwan en Beit Lahia, donde la oficina humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) no pudo acceder el sábado para suministrar artículos de primera necesidad y combustible por tercer día consecutivo.

Los centros sufren la falta de combustible para mantener en funcionamiento los generadores que producen electricidad, necesarios para tratar a cientos de pacientes, especialmente a aquellos en unidades de cuidados intensivos.

Desde que Israel lanzó su ofensiva contra Gaza hace un año, más de 42.200 personas han muerto y otras 98.400 han sido heridas, mientras que las autoridades estiman que más de 10.000 cadáveres continúan entre los escombros del devastado enclave. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El papa Francisco instó este domingo a la comunidad internacional a que "no se deje a los ucranianos morir de frío" ante la llegada del invierno y la falta de...
El Ministerio de la Producción de Perú anunció este sábado que intensificó la fiscalización de las embarcaciones que ingresan al mar territorial, utilizando...

 El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó este sábado bombardear a una facción del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, tras el ataque con drones que perpetró este...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó este viernes reducir un 36 % el costo de los préstamos que concede, lo que ahorrará a países de ingresos bajos y medios unos 1.200 millones de dólares al...
El expresidente estadounidense (2017-2021) Donald Trump, y candidato republicano a la Casa Blanca, aseguró este sábado en una mesa redonda con latinos en Las Vegas que la inmigración irregular quita...
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado considera como un "importantísimo logro" la prórroga por dos años aprobada este viernes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU del trabajo de...


En Portada
El Pacto de Unidad evista convocó ayer a un bloqueo nacional de caminos para este lunes 14 de octubre en defensa de su líder, Evo Morales
La XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) superó expectativas

Debido a la poca demanda, la elevación de los insumos y el cambio climático, el sector piscicultor del trópico de Cochabamba bajó su producción
Después de 15 años, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) revitalizó el parque Facundo Quiroga
Bolivia ha dado un paso importante en la industria energética de Sudamérica al introducir cinco tipos de gasolina en el mercado
Son las siete de la mañana, el sol empieza a iluminar a la ciudad de Cochabamba, pero el día ya arrancó para la fondista punateña Benita Parra

Actualidad
Más de 300 palestinos han muerto en el norte de Gaza en ataques israelíes desde que Israel inició una nueva operación...
El papa Francisco instó este domingo a la comunidad internacional a que "no se deje a los ucranianos morir de frío"...
El alcalde Manfred Reyes Villa dio inicio a la construcción de Fexco-Arena en el campo ferial de Alalay.
Después de 15 años, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) revitalizó el parque Facundo...

Deportes
El representante de Reino Unido, el nigeriano Samson Dauda gana el Mr. Olympia 2024 con un primer premio récord de $600...
La euforia por la remontada de la Verde en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026...
Son las siete de la mañana, el sol empieza a iluminar a la ciudad de Cochabamba, pero el día ya arrancó para la...
Con cinco ausencias, el DT de Argentina, Lionel Scaloni, prepara su mejor equipo para recibir este martes  (20:00 HB) a...

Tendencias
SpaceX ha preparado con éxito su quinta prueba del Starship, el mayor cohete espacial jamás construido, y en su primer...
El El lago Neusiedl tiene 320 kilómetros cuadrados repartidos entre Austria y Hungría, de los cuales 180 kilómetros...
El mundo hoy está enfrentando una grave crisis por la pérdida de biodiversidad y América Latina y el Caribe es la...
En un estudio publicado en 2023, un equipo de investigadores, encabezado por la profesora Ayelet Erez del Instituto de...

Doble Click
Más de 500.000 copias de novelas y otras obras de la escritora surcoreana Han Kang se han vendido en este país desde...
Debido a la poca demanda, la elevación de los insumos y el cambio climático, el sector piscicultor del trópico de...
Huele a papel y tinta. En medio del bullicio de voces entusiastas en la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba
13/10/2024 Cultura
Este lunes, a las 18:00, se estrena en Bolivia la esperada telenovela peruana “Tu nombre y el mío”