Más de una veintena de palestinos muertos en ataques israelíes a lo largo de Gaza

Mundo
Publicado el 07/11/2024 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 22 palestinos murieron desde la madrugada de este jueves en ataques israelíes, en su mayoría perpetrados contra el norte del enclave, pero también en bombardeos y ataques de drones contra el campamento de Nuseirat (centro) y la zona sureña de Jan Yunis.

Al menos ocho gazatíes murieron esta madrugada en zonas residenciales de Beit Lahia, norte de la Franja, tres de ellos después del ataque con un dron contra un mercado, y otros cinco en el bombardeo de una casa perteneciente a la familia Al Asi, informaron hoy fuentes locales.

En un comunicado castrense, el Ejército israelí anunció este jueves la incursión de tropas en Beit Lahia, según el texto, "tras recibir información de inteligencia previa y una evaluación de la situación" que indicaba la presencia de milicianos e infraestructura de Hamás en la zona.

Se estima que unos 3.000 gazatíes permanecen en la norteña ciudad de Beit Lahia, castigada en el último mes por intensos bombardeos y una acuzada falta de ayuda humanitaria y comida. En la nota, el Ejército asegura que están facilitando la "evacuación segura" de la población, si bien la mayoría de organizaciones humanitarias dicen que no queda ningún lugar seguro en la Franja.

Otras seis personas murieron en el bombardeo de artillería dirigido contra ciudadanos cerca de la rotonda de Abu Sharkh, al oeste del campamento de Jabalia, según la agencia de noticias palestina Wafa. Solo en Yabalia, el Ejército asegura haber eliminado a más de 50 milicianos en el último día.

Además, según Wafa, otros tres gazatíes perdieron hoy la vida en el bombardeo contra la zona de Nuwairi, al oeste del campamento de Nuseirta, y otros cinco en el ataque de drones en la zona de Tabat Zare, este de Rafah, y donde el Ejército israelí continúa sus labores de demolición.

El norte de Gaza afronta su peor ofensiva militar desde el inicio de la guerra. En la zona han muerto ya unos 1.800 gazatíes, según fuentes de la Defensa Civil, desde que aviones, vehículos y tanques israelíes se reagruparan el pasado 5 de octubre con la intención, según fuentes castrenses, de evitar la reagrupación de los milicianos de Hamás.

La situación es también especialmente preocupante ante un sistema de salud colapsado, con los tres principales hospitales del norte asediados militarmente, según denuncian fuentes médicas, y la inacción desde hace 16 días de los equipos de rescate, incapaces de rescatar víctimas debido a los ataques.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 43.400 personas han muerto en Gaza, según datos del Ministerio de Sanidad, que no incluyen fallecimientos por enfermedades o infecciones, ni a unas 10.000 personas que siguen desaparecidas.

Tus comentarios

Más en Mundo

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia (CSR), Serguéi Shoigú, instó hoy a Occidente a aceptar la realidad sobre el terreno y a comenzar a negociar...
Los servicios de emergencia intensificaron en tierra desde primera hora de ayer la búsqueda de las personas desaparecidas tras las inundaciones, que han...

La victoria electoral del expresidente Donald Trump marca la culminación de una gesta política sin precedentes que ha logrado expandir el “Movimiento MAGA”
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha empezado a dar forma a los decretos que firmará en su primer día en el poder, incluido uno sobre la inmigración en la frontera con México, y...
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dio este miércoles el discurso que anoche, cuando los resultados ya pronosticaban una sonada derrota, no salió a dar. La demócrata reconoció la...
El candidato republicano, Donald Trump, se proclamó este miércoles ganador de las elecciones en Estados Unidos y volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el...


En Portada
La transitabilidad en las carreteras de unen el oriente y el occidente del país es plena, tanto por la carretera antigua como la nueva
Caminos dañados y pérdidas económicas cuantiosas son los saldos que dejaron los 24 días de bloqueo.

Con los votos de la oposición y del bloque “arcista”, la Cámara de Senadores reeligió ayer por mayoría a Andrónico Rodríguez
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió una directriz para que las entidades financieras y empresas de arrendamiento reprogramen y...
El departamento de Cochabamba atraviesa una crisis económica sin precedentes
Tras casi un mes de incendios en el Parque Nacional Madidi, activistas medioambientales protestaron ayer en puertas de la Asamblea Legislativa

Actualidad
Al menos 22 palestinos murieron desde la madrugada de este jueves en ataques israelíes, en su mayoría perpetrados...
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia (CSR), Serguéi Shoigú, instó hoy a Occidente a aceptar la realidad...
El departamento de Cochabamba atraviesa una crisis económica sin precedentes
Caminos dañados y pérdidas económicas cuantiosas son los saldos que dejaron los 24 días de bloqueo.

Deportes
El exmundialista William Ramallo y el exjugador Marcelo Carballo creen que Bolivia tiene grandes chances de clasificar...
Los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar iniciaron ayer con resultados favorables para ABB, CDT Real Oruro y...
El plantel de Wilstermann determinó no retornar a los entrenamientos hoy, medida que se mantendrá hasta que la...
Los reclamos por la elección de las becas Sueño Bicentenario siguen y suman en Cochabamba y el país

Tendencias
Durante los últimos años se ha logrado avances en la técnica optogenética, lo cual ya se probó para manipular la...

Doble Click
Todo está dispuesto para levantar el telón de la decimosexta versión del Festival de Teatro Bertolt Brecht,organizada...
Los restos del fallecido cantante británico Liam Payne, fallecido el 16 de octubre en Buenos Aires, partieron ayer...
El ensamble Khuska ofrecerá un concierto basado en el danzón, un baile cubano arraigado en México
“La Cantata de Santa María de Iquique” es la obra teatral que pondrá en escena, el viernes (19:00), el elenco...