La balanza energética de Argentina logra su mayor superávit en 17 años

Mundo
Publicado el 24/11/2024 a las 14h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La balanza energética de Argentina no solo logró revertir su saldo negativo sino, además, acumular su mayor superávit en 17 años gracias a la creciente actividad en la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

Según datos oficiales, en los primeros diez meses de este año la balanza comercial energética ha acumulado un saldo positivo de 4.300 millones de dólares y, según proyecciones oficiales y privadas, podría cerrar el año con un superávit de entre 5.000 y 6.000 millones de dólares.

Este resultado supone un giro respecto al déficit que Argentina ha registrado desde 2011, a excepción de 2020, un año anómalo por los efectos de la pandemia.

"La dinámica de la balanza energética continúa consolidándose con una muy buena performance de las exportaciones de hidrocarburos combinada con una fuerte contracción de sus importaciones. En los primeros diez meses del año, la balanza energética alcanzó el mayor superávit desde 2007", resaltó el banco CMF en un informe.

Las exportaciones de crudo, gas y otros energéticos crecieron en los primeros diez meses del año un 23,4 % interanual, a 7.995 millones de dólares, mientras que las importaciones se desplomaron 48,8 %, a 3.693 millones de dólares.

Para Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting, la clave de este cambio de tendencia es Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.

La colosal formación, que comenzó a ser explorada por la petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, en 2013, ha recibido desde entonces inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo.

"Las inversiones que se hicieron en su momento ahora están rindiendo sus frutos. Hay un flujo inercial: ya está generando producción", dijo a EFE Piazza.

Una década después del inicio de la explotación en Vaca Muerta, la producción es récord, lo que ha permitido a Argentina no solo reducir sustancialmente su necesidad de importación de gas en el invierno austral sino también contar con crecientes saldos exportables de hidrocarburos.

"Esto tiene una incidencia muy positiva en la balanza comercial de Argentina, que ya no dependerá solo de sus exportaciones agrícolas. Y el flujo de divisas por las mayores exportaciones permitirá incrementar las reservas monetarias del Banco Central", señaló Piazza.

Vaca Muerta, en donde también operan petroleras como Shell, ExxonMobil, Chevron, Total, Wintershall, Vista, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Pampa Energía, entre otras, ya representa más de la mitad del gas y del petróleo que produce Argentina.

Las recientes obras de ampliación de gasoductos y oleoductos han incrementado la capacidad de transporte y exportación.

Argentina exporta gas natural a Chile y en breve lo hará a Brasil a través de la red por la que antes importaba gas desde Boliva, mientras que sus principales compradores de crudo son Estados Unidos, Chile y Brasil.

La ampliación del oleoducto Oldelval y la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur -un proyecto en el que intervienen varias petroleras, con una inversión de 2.600 millones de dólares- hacen prever un importante salto en las exportaciones de crudo.

"Se estima que el consorcio Vaca Muerta Sur podría generar exportaciones anuales por 30.000 millones de dólares a partir de 2027", resaltó CMF.

A ello se suman dos millonarios proyectos para producir y exportar gas natural licuado (GNL), uno liderado por YPF y otro de PAE, con potencial para convertir a Argentina en el quinto proveedor mundial de ese combustible hacia 2030.

Según un informe de la firma PwC publicado días atrás, el desarrollo masivo de Vaca Muerta y los proyectos conexos podría elevar el superávit energético de Argentina a más de 30.000 millones de dólares para 2030, desplazando al sector agrícola como principal generador de divisas del país suramericano.

Tus comentarios

Más en Mundo

El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino....
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir este lunes a los 88 años figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle...
Un auto Lamborghini Huracán del año 2016, que pertenecía al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será subastado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica de San Pedro.
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa Francisco ha ido creciendo, hasta el fin de...


En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...