Guerras y tensiones regionales impulsan ventas de las principales firmas armamentísticas

Mundo
Publicado el 01/12/2024 a las 23h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Las ventas de las cien mayores empresas armamentísticas mundiales subieron un 4,2 % interanual en 2023 debido a la demanda provocada por los conflictos bélicos en Ucrania y en Gaza, las tensiones en el este de Asia y la proliferación de programas de rearme, señaló este lunes en un informe el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Las ventas de armas y servicios militares de esas compañías ascendieron a 632.000 millones de dólares (unos 559.000 millones de euros), con aumentos en todas las regiones, en especial en Rusia y en Oriente Medio y con los fabricantes a menor escala como los más beneficiados. .

"Hubo una subida acentuada en los ingresos por armas en 2023 y es probable que continúe en 2024. Las ventas de armas de los cien principales fabricantes todavía no reflejanon de toda la escalada de la demanda, y muchas compañías han lanzado campañas de contratación de personal , lo que sugiere que son optimistas sobre sus ventas futuras", señaló el SIPRI en un comunicado.

Las 41 compañías estadounidenses en el "top 100" registraron unos ingresos de 317.000 millones de dólares (unos 300.000 millones de euros), un 2,5 % más que el año anterior y la mitad del total mundial.

Al igual que ha ocurrido desde 2018, las cinco principales empresas son estadounidenses -Lockheed Martin, RTX, Northrop Grumman, Boeing y General Dynamics, por ese orden-, aunque las dos primeras registraron una caída en los ingresos, lo que el informe explica por el hecho de que depende de cadenas de suministro a múltiple escala, lo que las hace vulnerables a situaciones como la vivida el año pasado en el abastecimiento mundial.

Las 27 compañías europeas incluidas en el "top 100" (sin contar a Rusia) totalizaron ventas por 133.000 millones de dólares (unos 126.000 millones de euros), un 0,2 % más y la subida más baja de todas las regiones, debido a que los fabricantes de complejos sistemas de armas trabajaron principalmente con contratos antiguos en 2023 y sus ingresos no reflejan el flujo de encargos recibidos.

"Los sistemas de armas complejos tienen plazos más largos. Las firmas que los producen son por lo tanto más lentas en reaccionar a los cambios en la demanda", destaca el SIPRI.

La demanda procedente de Ucrania -en especial de munición, artillería, defensa aérea y sistemas terrestres- favoreció sin embargo que otros fabricantes europeos experimenten subidas sustanciales en sus ingresos, en especiales compañías de Alemania, Suecia, Ucrania, Polonia, Noruega y República Checa.

Navantia, la única empresa española en la lista, subió del puesto 94 al 88, con unos ingresos por venta de armas de 1.190 millones de dólares (unos 1.128 millones de euros), un 13% más interanual.

En el caso de Rusia, las dos empresas que figuran en la clasificación aumentaron sus ventas combinadas en un 40% hasta 25.500 millones (unos 24.168 millones de euros), debido casi exclusivamente a Rostec, la compañía estatal que controla a su vez a muchos fabricantes. de armas.

"Los datos oficiales de la producción de armas rusas son escasos y cuestionables, pero la mayoría de los analistas creen que la producción de nuevo equipamiento militar creció de forma sustancial en 2023, mientras el arsenal existente experimentó una renovación y modernización extensa", destaca el SIPRI.

Las 23 empresas armamentísticas de Asia y Oceanía presentes en la lista aumentaron sus ventas un 5,7 % hasta 136.000 millones de dólares (unos 129.000 millones de euros), respondiendo al rearme que está ocurriendo en la región.

Los ingresos conjuntos de las seis firmas de Oriente Medio alcanzaron los 19.600 millones (unos 18.526 millones de euros), un 18% más, debido sobre todo al conflicto bélico en Gaza.

Más de dos tercios del total de esas ventas corresponden a tres compañías israelíes, que alcanzaron una cifra récord.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente estadounidense, Joe Biden, inicia este domingo un viaje a Angola con el objetivo de impulsar el desarrollo de un corredor que conectará el puerto...
El registro de viajeros que deberán hacer empresas de turismo, como agencias de viaje y hoteles, se activa partir de este lunes 2 de diciembre en España con la...

El papa Francisco volvió a lanzar este domingo un llamamiento para que se alcance la paz en Ucrania, tras casi dos años de guerra y cuando la llegada del invierno "amenaza con agravar las condiciones...
El número de muertos por un deslizamiento de tierra provocado el miércoles por las lluvias torrenciales que golpearon el este de Uganda ascendió de 15 a 20, según la Cruz Roja ugandesa, tras el...
Los colegios electorales en Islandia abrieron este sábado a las 09.00 GMT para celebrar unas elecciones legislativas anticipadas en las que la opositora Alianza Socialdemócrata parte como favorita y...
La Guardia Civil ha intervenido 3.400 kilogramos de cocaína tras frustrar cinco alijos procedentes de Sudamérica de la organización criminal con mayor capacidad para introducir esta droga por el ...


En Portada
Dos viviendas fueron aplastadas por una mazamorra en la zona Avispa Central Paractito, en el trópico de Cochabamba, y cobró la vida de cuatro personas. El...
Wilstermann ganó en condición de visitante por la mínima diferencia (0-1) a Real Tomayapo. El encuentro se disputó hoy en el estadio IV Centenario de Tarija...

ABB (Academia del Balompié Boliviano) conquistó el título de la Copa Simón Bolívar 2024, después de ganarle la serie final a Totora Real Oruro, y por primera...
El Ministerio de Defensa Civil reportó hoy cinco fallecidos por una mazamorra y riadas producto de las intensas lluvias que cayeron en el territorio nacional....
La ruta nueva que une Cochabamba y Santa Cruz se habilitó nuevamente tras registrarse un deslizamiento en la zona de Siete Curvas, entre Villa Tunari y Locotal.
La Gestora Pública informó que 13.370 personas dejarán de percibir la Renta Dignidad si se aprueba el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, con el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales dijo que si pierde la batalla por la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), participará...
El Ministerio de Defensa Civil reportó hoy cinco fallecidos por una mazamorra y riadas producto de las intensas lluvias...
Las ventas de las cien mayores empresas armamentísticas mundiales subieron un 4,2 % interanual en 2023 debido a la...
La Policía incautó en los últimos 11 meses 210 armas de fuego, entre fusiles de asalto de grado militar, escopetas,...

Deportes
El atleta keniano Sabastian Sawe dio este domingo la sorpresa y se proclamó ganador de la 44 edición del Maratón...
El Barcelona ha pasado de dominar LaLiga EA Sports con mano de hierro en las primeras doce jornadas, en las que sumó...
Noviembre extendió por cuarto año consecutivo el mandato en la Fórmula Uno del neerlandés Max Verstappen y consagró en...
Wilstermann ganó en condición de visitante por la mínima diferencia (0-1) a Real Tomayapo. El encuentro se disputó hoy...

Tendencias
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.
Un estudio indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido...
Nathan señala el principal desafío para lograr un acuerdo realmente "robusto" que reduzca la contaminción plástica; las...

Doble Click
'El ladrón de perros' es el filme que representará al país en los premios Goya y también en los Forqué.
La decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la...
El mundo de la televisión colombiana está de luto tras la triste noticia del fallecimiento de la actriz Sandra Reyes,...
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.