China avanza con una polémica represa: crecen las tensiones ambientales y culturales

Mundo
Publicado el 01/01/2025 a las 22h33
ESCUCHA LA NOTICIA

China avanza con determinación para la construcción de un megaproyecto hidroeléctrico en el río Yarlung Tsangpo, una obra que despierta preocupaciones sobre su impacto en ecosistemas frágiles, comunidades locales y las relaciones diplomáticas en una región estratégica y sensible. Es por ello que el medio The Washington Post realizó un informe sobre las alertas que rodean al programa chino.

El Yarlung Tsangpo, conocido río abajo como Brahmaputra, es el protagonista de esta monumental obra. El río fluye desde las altas planicies del Tíbet hacia India y Bangladesh, conectando así tres países y culturas. Las represas planeadas se ubicarán en una garganta de 500 kilómetros de longitud, alcanzando profundidades que triplican las del Gran Cañón.

El régimen chino, sin embargo, no brinda detalles sobre el cronograma de construcción, lo que añade incertidumbre sobre su viabilidad inmediata.

Preocupaciones y desafíos del megaproyecto hidroeléctrico

El proyecto hidroeléctrico en el Yarlung Tsangpo desencadena una serie de preocupaciones en diversos sectores. Estas inquietudes abarcan desde los impactos ambientales hasta las amenazas a comunidades locales y el riesgo latente de operar en una región altamente sísmica.

El Tíbet con su biodiversidad única y ecosistemas frágiles, es una de las regiones más vulnerables del planeta. Los activistas y grupos de derechos humanos advierten que el megaproyecto podría alterar de manera irreversible el paisaje natural, afectando el hábitat de especies endémicas y desencadenando deslizamientos de tierra y flujos de lodo. Estas amenazas son especialmente críticas dado que la región está ubicada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Un ingeniero senior de la oficina geológica provincial de Sichuan (China) advirtió en 2022 que, aunque las represas sean diseñadas para resistir sismos, “los deslizamientos de tierra y flujos de rocas inducidos por terremotos son a menudo incontrolables y representan una amenaza significativa para el proyecto”. Este riesgo geológico no solo compromete la estabilidad de las infraestructuras, sino que también puede afectar a las comunidades cercanas y al medioambiente.

Las comunidades tibetanas también se enfrentan a posibles desplazamientos y pérdidas culturales. En febrero de 2023 acontecieron protestas en Kamtok, una región montañosa en la frontera entre Tíbet y la provincia de Sichuan, denunciaron que una de las represas planeadas podría inundar hasta seis monasterios budistas. Estas construcciones albergan murales que datan del siglo XVI, considerados patrimonio cultural inestimable.

La organización no gubernamental Tibet Watch describió en un informe que por primera vez, los proyectos de infraestructura china están afectando “paisajes previamente entre los menos alterados en la Tierra”. Esta transformación altera la conexión espiritual de las comunidades locales con su entorno, y socava su modo de vida tradicional.

Construir en un río que desciende casi 5.500 metros en su recorrido presenta desafíos de ingeniería sin precedentes. Las características extremas del Yarlung Tsangpo dificultan las soluciones tradicionales, lo cual aumenta los costos y riesgos del proyecto. Si bien el régimen chino se ufana de que el megaproyecto está diseñado con los más altos estándares, los detalles técnicos todavía no fueron revelados, dejando preguntas abiertas sobre su factibilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Tus comentarios

Más en Mundo

La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción ‘Franciscus’, además de la reproducción de su cruz...
"Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca (…), vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia", proclamó en...

La Santa Sede lo anunció en un comunicado que destaca que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios”, así como “en el corazón y en la enseñanza del Santo Padre, que eligió el...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el proceso que enfrenta.
El papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, como reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana.
El eco enmudece. Tanto como el incienso envolvente que se pierde en la inmensidad. Tanto como la pequeñez que se cierne sobre cualquiera ante el baldaquino. Tanto como contemplar el féretro de aquel...


En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...