La ONU denuncia que en 2024 los desplazados por la guerra en Sudán subieron un 27%

Mundo
Publicado el 12/01/2025 a las 10h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024 los desplazados internos en Sudán a causa de la guerra entre las fuerzas paramilitares de las Fuerzas de Acción Rápida (FAR) y el Ejército regular crecieron un 27%, en lo que constituye una de las mayores crisis de desplazados del mundo.

Según un nuevo informe publicado hoy por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, el porcentaje de crecimiento de los DI en el país del noreste de África podría ser superior esa cifra, ya que muchas personas se han visto forzadas a abandonar en repetidas ocasiones las localidades en que se refugian debido a nuevos estallidos de violencia u otros problemas como inundaciones.

En este sentido, OIM asegura que únicamente 2.736.108 de los DI previos al 15 de abril de 2023 -cuando detonó el conflicto armado-, se mantuvieron en sus zonas iniciales de desplazamiento.

Según el mismo informe, las tendencias en las rutas de migración se mantuvieron estables durante el año pasado: los principales estados de origen fueron Jartum, con 3.644.334 desplazados internos (32%), Darfur del Sur (18%) y Darfur del Norte (15%), siendo estos últimos, a su vez, los estados que albergaron a la mayor cantidad de personas desplazadas.

Si bien durante el pasado noviembre y diciembre hubo cambios en la dinámica de desplazamiento debido a la intensificación de los enfrentamientos en el estado de Gezira y al aumento de los choques en toda la región de Darfur, así como en las localidades de At Tadamon y Baw.

En este sentido, solo entre el anterior 10 de noviembre y 10 de diciembre 112.960 personas (22.592 hogares) se vieron forzadas a marcharse del Estado del Nilo Azul.

Según fuentes sobre el terreno enviadas por OIM, la mayoría de las familias desplazadas (65%) tienen la intención de permanecer en su ubicación actual, principalmente debido a las mejores condiciones de seguridad (81%) y a las redes de apoyo familiares, tribales o comunitarias (17%).

Otras querrían regresar a su lugar de origen (14%) o mudarse a otro lugar (10%), frente a un 2 % que preferiría abandonar Sudán para ir a otro país.

En cambio, un 9% de los hogares de DI no están seguros de sus planes a corto o medio plazo.

Además de la guerra y la incertidumbre por el futuro, los sudaneses que aún se mantienen en el país se enfrentan a la hambruna, ya que esta sigue siendo una de las principales necesidades humanitarias en 13 de los 18 estados del país, en el que OIM estima que el 84 % de los hogares necesitan alimentos.

En este sentido, durante noviembre y diciembre de 2024, las principales necesidades entre los DI fueron: alimentos (84 %), artículos no alimentarios (78 %), atención médica (77 %), medios de vida e ingresos (77 %) y agua (67 %).

Tus comentarios

Más en Mundo

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela y afirmó que al pueblo...
El papa envió un telegrama en le que expresó su tristeza "por la pérdida de vidas y la destrucción generalizada causada por los incendios"

Al menos 13 personas han desaparecido en los devastadores incendios del condado de Los Ángeles y hay 11 fallecidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, entregó este sábado al papa Francisco la Medalla de la Libertad con Distinción, la máxima condecoración civil en Estados Unidos, informó la Casa Blanca en...
The Walt Disney Company prometió este viernes donar 15 millones de dólares para ayudar en los esfuerzos de extinción y recuperación de los incendios forestales en el sur de California que siguen...
Venezuela denunció este sábado un ataque con "bombas incendiarias" contra la sede de su consulado general en Lisboa, un hecho del que acusó al "fascismo", y agradeció a las autoridades de Portugal...


En Portada
Participación. Los analistas prevén que el escenario electoral no cambiará hasta agosto porque los partidos prefieren dar lugar a líderes con experiencia. Ven...
Inundaciones. El desborde de ríos afectó casi toda la provincia Inquisivi, en La Paz. En Tupiza una torrentera casi se lleva a un niño y en Santa Cruz las...

Este martes 14 de enero vence el plazo para que las personas que no pudieron emitir su voto en las elecciones judiciales del 15 de diciembre de 2024, por un...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar...
En Sucre se instaló puntos de registro de militantes para el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), que lanzó la alcaldesa de El Alto en noviembre del...

Actualidad
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una...
En Sucre se instaló puntos de registro de militantes para el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), que lanzó la...

Deportes
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...
El brasileño Lucas Moraes se impuso en la séptima etapa del Dakar en Al Duwadimi, una especial de 419 kilómetros, y la...
Daniel Nosiglia Jager continúa en ascenso en el rally Dakar que se desarrolla en Arabia Saudita. Hoy alcanzó el...
El atleta sueco Andreas Almgren se impuso este domingo en la 17ª edición de la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun con un...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...
El cine está lleno de historias sobre oportunidades perdidas, como aquellas en las que un actor o actriz decide...