Trump expone las claves de su segundo mandato y ve a Ucrania lista para la paz

Mundo
Publicado el 24/01/2025 a las 1h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado hace apenas tres días, durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza), en el que aseguró que Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo” de paz.

El mandatario aprovechó la oportunidad para lanzar algunos mensajes a los empresarios de todo el mundo asistentes al Foro Económico Mundial (WEF), a los que instó a elegir entre fabricar en EEUU o pagar aranceles.

“Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables”, avisó Trump, que participó en remoto desde la Casa Blanca en su primera intervención en un evento internacional desde que asumió el cargo.

A cambio, les prometió “los impuestos más bajos en la Tierra” y aseguró que, “bajo la Administración Trump, no habrá un mejor lugar en la Tierra para crear empleos, construir fábricas o hacer crecer una empresa que aquí, en Estados Unidos”.

Críticas a la UE

El Presidente estadounidense, al que los organizadores invitaron a acudir a la edición del próximo año, se quejó de que la Unión Europea (UE) trata a su país “muy, muy injustamente”, en términos fiscales y regulatorios, frente a lo cual, dijo, Washington va a tomar medidas, pero “siendo constructivo”.

Reiteró su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE para revertir lo que considera un trato desigual a los productos estadounidenses, como en el caso de los automóviles, que tienen que competir, por ejemplo, con unos estándares de emisiones o seguridad diferentes.

Trump dijo también que va a pedir a Arabia Saudí y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que bajen los precios del crudo y consideró que si esto ocurriese, la guerra entre Rusia y Ucrania “terminaría inmediatamente”.

“Ahora mismo el precio es lo suficientemente alto como para que esa guerra continúe. Hay que reducir el precio del petróleo para poner fin a esa guerra. Deberían haberlo hecho hace mucho tiempo. En realidad, son muy responsables, hasta cierto punto, de lo que está sucediendo”, recalcó.

Ucrania “lista” para un acuerdo de paz

Al ser preguntado si para cuando vaya el año que viene en persona a Davos ya se habrá terminado ese conflicto, que comenzó en febrero de 2022, respondió que eso habría que “preguntarlo a Rusia”, porque Ucrania “está lista para llegar a un acuerdo”.

Reiteró, además, que, de haber estado él en el poder, esa guerra nunca habría tenido lugar.

“En Ucrania hay muchas más personas muertas de lo que se ha informado”, dijo.

El mandatario pide desclasificar archivos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F.

Kennedy (JFK), del exfiscal general Robert F. Kennedy y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr.

“Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”, dijo al firmar esa orden en el Despacho Oval.

Un juez federal bloquea la orden de Donald Trump

Un juez federal bloqueó ayer temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

El magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente “inconstitucional”, según declaraciones recogidas por la cadena ABC News.

“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional”, dijo Coughenour, quien fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (1981-1989).

Tus comentarios

Más en Mundo

A las 12:33 horas de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España....
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Así lo han decidido los más de 180 cardenales reunidos ayer en el Aula Nueva...

Beijing afirma que tiene "plena confianza" en alcanzar este año un crecimiento de alrededor del 5%, aunque otras estimaciones de entidades financieras ven un alza menor.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de...
Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a mediodía de hoy en la Península Ibérica.
Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos