Cuba sufre su cuarto apagón nacional en medio año tras el fallo de una subestación

Mundo
Publicado el 15/03/2025 a las 8h59
ESCUCHA LA NOTICIA

 Cerca de 10 millones de cubanos quedaron este viernes sin corriente después de que el fallo en una subestación en La Habana desestabilizase el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y provocase el cuarto apagón total en la isla en menos de seis meses.



Cuba se encuentra sumida en una gran crisis energética -causa y efecto, a la vez, de su profunda crisis económica-, que se ha agravado desde mediados del año pasado y refleja la crónica de infrafinanciación del SEN y el precario estado en el que se encuentran sus unidades de producción y su sistema de distribución eléctrica.



De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la estatal Unión Eléctrica (UNE), la "desconexión" del SEN ocurrió sobre las 20:15 hora local (00:15 GMT del sábado), presumiblemente a raíz de una avería en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana.



Esto provocó la salida en cadena de varias unidades de producción eléctrica, la subsiguiente "pérdida importante de generación en el occidente de Cuba" y, posteriormente, la "caída total" del sistema.



En distintos puntos de La Habana y del país, de acuerdo a diversos testimonios, se experimentaron fuertes fluctuaciones del flujo eléctrico y apagones intermitentes antes de que se produjese el corte total del suministro.



"Ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación", escribió en redes sociales el primer ministro, Manuel Marrero.



El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, precisó que a las tres horas de la desconexión total ya funcionaban "microsistemas" en 11 de las 14 provincias del país. La UNE agregó que estas islas con corriente daban servicio a "centros vitales".



En los últimos tres apagones nacionales, registrados en octubre, noviembre y diciembre de 2024, la UNE comenzó a reactivar microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diesel) y luego procedió a interconectarlos ya llevar la corriente a las grandes centrales para poder encenderlas y sincronizarlas con el SEN.



Este complejo proceso de avance incierto -y en ocasiones con retrocesos- se prolongó durante varios días en los tres apagones nacionales anteriores. El Gobierno llegó a suspender la actividad laboral y escolar en todo el país. Por el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.



Por su parte, el Ministerio de Turismo recalcó que el sector cuenta con un "respaldo energético sólido" -en referencia a los generadores de los hoteles- lo que "garantiza la operación continua" de sus instalaciones y servicios.



Crisis energética



El SEN se encuentra desde hace meses en una situación muy precaria por las frecuentes averías en sus siete centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones, y por la falta de diésel y combustible para sus motores de generación distribuidos por todo el país, porque el Estado no cuenta con las divisas necesarias.

Este viernes estaba previsto que, en el momento de mayor consumo, el déficit alcancese el 42 % de la demanda, pero el porcentaje llegó el pasado febrero a alcanzar el 57 %, la mayor tasa en al menos dos años, según los datos diarios de la UNE cotejados por EFE.

Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno apunta a los efectos de las sanciones estadounidenses en este ámbito.

Cuba rentó en un momento hasta siete centrales flotantes (patanas) a una empresa turca para paliar la falta de capacidad de generación del SEN, pero en la actualidad sólo queda una atracada en el puerto de La Habana (sin explicación oficial al respecto). Se trata de una solución rápida, pero onerosa y que no atajaba el problema de fondo.



Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.



Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1%.



Los cortes también generan un fuerte descontento social y han sido detonante en los últimos años de inusuales protestas en la isla, como las masivas del 11 de julio de 2021, las del verano de 2022 en La Habana y Nuevitas (este) o las del 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba (este) y otras localidades. 

Tus comentarios

Más en Mundo

A las 12:33 horas de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España....
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Así lo han decidido los más de 180 cardenales reunidos ayer en el Aula Nueva...

Beijing afirma que tiene "plena confianza" en alcanzar este año un crecimiento de alrededor del 5%, aunque otras estimaciones de entidades financieras ven un alza menor.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de...
Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a mediodía de hoy en la Península Ibérica.
Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos