Tras larga negociación, EEUU y Ucrania firman acuerdo sobre minerales críticos
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la creación de “un fondo de inversiones para la reconstrucción” de Ucrania en medio de la guerra con Rusia, que incluye inversiones para la extracción de recursos ucranianos. La firma tiene lugar tras la pelea en febrero entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump a raíz del acuerdo.
Ucrania y Estados Unidos firmaron un acuerdo que permite a Estados Unidos un acceso preferencial a la explotación de los recursos naturales ucranianos con la creación, en paralelo, de un “fondo de inversión para la reconstrucción”.
El fondo se financiará “exclusivamente con nuevas licencias. En concreto, el 50% de los ingresos procedentes de nuevas licencias en el ámbito de minerales esenciales, petróleo, y gas”, indicó la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenk
Poco después del acuerdo, Ucarnia reportó un ataque de Rusia que dejó varios muertos. “Un ataque nocturno con drones rusos dejó al menos dos muertos y 15 heridos en una zona residencial de Odesa”, según informó ayer el gobernador regional Oleg Kiper a través de su canal oficial en Telegram.
Según Kiper, el bombardeo causó daños considerables en edificios de gran altura, viviendas, un supermercado y una escuela. Además, reportó que se desataron incendios en varias áreas, los cuales fueron controlados por los equipos de emergencia.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, presionó a Kiev para recibir algún tipo de compensación por su ayuda militar a Ucrania y amenazó con dejar de proveer ayuda militar al país.
Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 y el inicio de la guerra, Estados Unidos ha sido el mayor donante militar de Ucrania, destinando unos 72.000 millones de dólares al país, según el Instituto Kiel de Alemania.
Puntos clave
Si bien el acuerdo estaba inicialmente considerado desfavorable a los ucranianos, la última versión mejoró las condiciones para Ucrania.
“De hecho, es un acuerdo estratégico... es un acuerdo internacional verdaderamente igualitario y bueno sobre inversiones conjuntas en el desarrollo y la recuperación de Ucrania”, declaró el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
Según el texto, Kiev dará acceso preferente a las inversiones estadounidenses para la extracción de tierras raras en Ucrania, pero conserva el control sobre sus recursos naturales.
Según el primer ministro, durante los diez primeros años, sus beneficios no podrán transferirse al extranjero, sino que deberán “reinvertirse en Ucrania”.