Grandes desafíos marcan el rumbo del pontificado del papa León XIV

Mundo
Publicado el 11/05/2025 a las 9h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la Iglesia Católica de 1.400 millones de fieles, se enfrentará a numerosos problemas.

Entre las cuestiones más urgentes se encuentran la brecha cada vez mayor en las finanzas del Vaticano. La asistencia a la iglesia está disminuyendo en muchos países occidentales y los debates doctrinales sobre cuestiones como la ordenación de mujeres como clérigos y la inclusión católica LGBTQ presagian divisiones futuras.

Unidad eclesial

La Iglesia católica, que durante siglos fue ejemplo de centralismo y disciplina, se encuentra hoy dividida. La oposición a Francisco por parte de cardenales, obispos y medios ultraconservadores ha dejado cicatrices. León XIV deberá coser las heridas y contener a los sectores más radicales sin traicionar el legado reformista.

La mujer en la Iglesia

Uno de los debates más sensibles y persistentes es el papel de la mujer. En muchas comunidades parroquiales, las mujeres ya sostienen la vida cotidiana de la Iglesia. Sin embargo, siguen excluidas de los espacios de deliberación doctrinal y jerárquica.

Francisco abrió tímidamente la puerta al diálogo sobre el ordenamiento de las mujeres como diaconisas, pero sin llegar a hacerse efectivo. El nuevo Papa tendrá que decidir si prolonga la espera o se atreve a avanzar de manera clara en este sentido.

Colectivo LGTBI

Pocas decisiones del pontificado de Francisco han generado tanta controversia como su autorización para que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo. Aunque el gesto no supone un reconocimiento sacramental ni modifica la doctrina oficial sobre el matrimonio, para los sectores conservadores fue una línea roja.

Mientras unos celebran una Iglesia más compasiva, abierta y pastoral, otros claman por lo que consideran una traición a los principios inmutables del catecismo. León XIV deberá navegar entre sensibilidades opuestas sin romper la unidad.

Abusos sexuales

El tema de los abusos sexuales sigue siendo una herida sin cerrar en el seno de la Iglesia. Pese a los cambios normativos recientes, las víctimas critican la ausencia de transparencia, la impunidad de los responsables y la falta de justicia. Reclaman al nuevo papa una actuación firme en este sentido, que adquiera un compromiso total con la verdad, dejando a un lado cualquier tipo de indulgencia y silencio cómplice.

Finanzas del Vaticano

Las finanzas del Vaticano no atraviesan su mejor momento. El último balance conocido, aprobado en 2024, mostraba un déficit de 83 millones de euros, mientras que el fondo de pensiones presenta una brecha estimada de 631 millones, una cifra que podría haber aumentado significativamente en los últimos meses.

El panorama preocupa dentro y fuera de los muros vaticanos. Los cardenales esperan que el nuevo papa sea capaz de racionalizar los gastos y sanear las cuentas.

Papel internacional

Las guerras abiertas, las tensiones nucleares, el auge de los populismos, la crisis climática y los desplazamientos forzados exigen una voz potente y clara. La Santa Sede ha ganado influencia diplomática en la última década, pero deberá seguir fortaleciendo ese perfil sin adoptar enfoques ideológicos ni ambigüedades en su discurso. Hay muchos temas encima de la mesa: paz, justicia, migraciones, ecología... Y todos requieren liderazgo ético, visión geopolítica y capacidad de mediación.

Desarraigo católico

La caída de vocaciones y el envejecimiento de los feligreses en Europa marcan un cambio de era. Aunque la Iglesia sigue creciendo a nivel global —los católicos eran 1.405 millones al cierre de 2023, un 1,15 % más que el año anterior—, el desplome es evidente en Europa, continente tradicionalmente vinculado al catolicismo.

El caso de Alemania es ilustrativo: en 2024 solo se ordenaron 29 sacerdotes, el mínimo histórico, mientras que 321.000 fieles abandonaron formalmente la Iglesia. Además, las personas que acuden a las iglesias son cada vez más mayores, lo que dificulta el relevo generacional dentro de la comunidad cristiana en Europa.

Tus comentarios

Más en Mundo

El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...
El papa León XIV, el primer pontífice norteamericano de la historia, presidió su primera misa ante los cardenales y les dijo que "ustedes me han llamado a...

Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer agustino en ocupar la silla de San Pedro.
Al menos 48 personas murieron este jueves a ambos lados de la frontera: 32 del lado de Pakistán, incluidos niños, y 16 del lado indio.
Rusia y China firmaron, en Moscú, un acuerdo de fomento y protección de inversiones, que Putin estimó en 200.000 millones de dólares, lo que elevaría a un billón el dinero total invertido en...
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada inclinación pastoral, perspectiva global y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...