Colombia se suma a iniciativa china de Nueva Ruta de la Seda
Colombia firmó un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), el multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países y acrecentar su influencia global
La decisión de formar parte de la iniciativa china de la Franja y la Ruta, o nueva Ruta de la Seda, ya fue anunciada la semana pasada por Gustavo Petro. Este miércoles, Colombia celebró la firma del convenio, calificado como "histórico", que incorporará al país latinoamericano al proyecto de China.
"Colombia y China firmaron hoy un plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta", anunció en la red social X la Cancillería colombiana, que consideró la firma del acuerdo como "un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión" entre ambas naciones.
"Ya entramos a la Ruta de la Seda", dijo Petro en un comunicado de su oficina, después de una reunión con su homólogo Xi Jinping. En la red social X, Petro aseguró que el acuerdo "cambia la historia de nuestras relaciones exteriores". "A partir de ahora, Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad", afirmó.
Oportunidad para mejorar la cooperación bilateral
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, instó a "aprovechar la oportunidad de la adhesión formal de Colombia a la familia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para promover una mayor calidad en su cooperación".
El presidente chino, Xi Jinping aseguró, por su parte, que China y Colombia deben aprovechar la adhesión formal de esta última a la Iniciativa de la Franja y la Ruta como una oportunidad para mejorar la cooperación bilateral.
Xi hizo estas declaraciones durante la reunión que mantuvo con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien se encuentra en Beijing para participar de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
Después de la reunión, ambos jefes de Estado presenciaron la firma de un plan de cooperación entre los dos gobiernos para construir conjuntamente la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI.
La firma de ese plan de cooperación binacional podría irritar a Estados Unidos, el principal socio comercial y aliado estratégico de Bogotá. Dos tercios de los países de América Latina ya integran este proyecto central en la estrategia del presidente Xi para expandir la influencia económica y política de China.