La inseguridad alimentaria en el mundo aumenta por sexto año consecutivo
Según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024, lo que ha llevado a millones de personas al borde del abismo en algunas de las regiones más vulnerables del mundo.
En el informe se muestra que los conflictos, las perturbaciones económicas, los fenómenos climáticos extremos y los desplazamientos forzados siguieron generando inseguridad alimentaria y malnutrición en todo el mundo, con consecuencias catastróficas para muchas regiones ya de por sí frágiles.
En 2024, más de 295 millones de personas en 53 países y territorios sufrieron niveles agudos de hambre; esto supone un aumento de 13,7 millones de personas en comparación con 2023. Es muy preocupante que la prevalencia de la inseguridad alimentaria aguda haya empeorado hasta afectar al 22,6 % de la población evaluada. Se trata del quinto año consecutivo en el que esta cifra se mantiene por encima del 20 %.
El número de personas que padecían hambre en grado de catástrofe (Fase 5 de la CIF/CH) se duplicó con creces durante el mismo período, hasta alcanzar los 1,9 millones de personas: la cifra más alta registrada desde que en 2016 se comenzó a realizar el seguimiento en el marco del informe.
La malnutrición, especialmente la infantil, alcanzó niveles extremadamente elevados en lugares como la Franja de Gaza, Malí, el Sudán y el Yemen. Cerca de 38 millones de niños menores de cinco años sufrían malnutrición aguda en el contexto de 26 crisis de la nutrición.
En el informe también se destaca un pronunciado aumento del hambre provocado por los desplazamientos forzados, que afectan a casi 95 millones de personas desplazadas por la fuerza, incluidos desplazados internos, solicitantes de asilo y refugiados, que viven en países que se enfrentan a crisis alimentarias como Colombia, la República Democrática del Congo, Siria y el Sudán, de un total mundial de 128 millones de personas desplazadas por la fuerza.
“Este informe mundial sobre las crisis alimentarias constituye otra crítica implacable ante un mundo que se ha desviado peligrosamente de su rumbo”, declaró António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. “Las crisis prolongadas se ven ahora agravadas por otra más reciente: la drástica reducción de la financiación humanitaria destinada a salvar vidas y responder a esas necesidades. No es solo un fracaso de los sistemas, sino un fracaso de la humanidad. El hambre en el siglo XXI es injustificable. No podemos responder a unos estómagos vacíos con las manos vacías y dando la espalda”.
Principales factores
Los conflictos siguieron siendo el principal factor determinante de la inseguridad alimentaria aguda, que afectó a alrededor de 140 millones de personas en 20 países y territorios. Se ha confirmado la situación de hambruna en el Sudán, mientras que otros puntos críticos los que la población padece niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda son la Franja de Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí.
Las perturbaciones económicas, como la inflación y la devaluación de la moneda, provocaron que el hambre afectara a 59,4 millones de personas en 15 países, una cifra que todavía casi duplica la registrada antes de la enfermedad por coronavirus (Covid-19), a pesar de un ligero descenso con respecto a 2023. Algunas de las crisis alimentarias más graves y prolongadas se debieron principalmente a perturbaciones económicas, como en el Afganistán, la República Árabe Siria, Sudán del Sur y el Yemen.
Los fenómenos meteorológicos extremos, en particular las sequías e inundaciones provocadas por El Niño, sumieron a 18 países en crisis alimentarias que afectaron a más de 96 millones de personas, con repercusiones graves en África Meridional, Asia Meridional y el Cuerno de África.
Según las perspectivas del Informe mundial sobre las crisis alimentarias, es probable que durante 2025 sigan produciéndose episodios de hambruna, dado que la Red mundial prevé la reducción más significativa de la financiación humanitaria destinada a las crisis alimentarias y nutricionales desde que se elabora este informe.
Malnutrición de niños es alarmante
37,7 millones de niños con malnutrición aguda en los 26 países/territorios con crisis nutricionales en 2024
La mayoría de estos niños se encontraban en países que se encuentran entre los diez con mayores crisis alimentarias.
10.9 millones mujeres embarazadas y lactantes con desnutrición aguda en 21 países con crisis nutricionales y datos disponibles en 2024.
Un tercio de ellos se encontraba en la República Democrática del Congo, mientras que Etiopía, el Sudán, el Afganistán y Sudán del Sur tenían cada uno más de 1 millón de habitantes.