La inseguridad alimentaria en el mundo aumenta por sexto año consecutivo

Mundo
Publicado el 26/05/2025 a las 11h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, la inseguridad alimentaria aguda y la malnutrición infantil aumentaron por sexto año consecutivo en 2024, lo que ha llevado a millones de personas al borde del abismo en algunas de las regiones más vulnerables del mundo. 

En el informe se muestra que los conflictos, las perturbaciones económicas, los fenómenos climáticos extremos y los desplazamientos forzados siguieron generando inseguridad alimentaria y malnutrición en todo el mundo, con consecuencias catastróficas para muchas regiones ya de por sí frágiles.

En 2024, más de 295 millones de personas en 53 países y territorios sufrieron niveles agudos de hambre; esto supone un aumento de 13,7 millones de personas en comparación con 2023. Es muy preocupante que la prevalencia de la inseguridad alimentaria aguda haya empeorado hasta afectar al 22,6 % de la población evaluada. Se trata del quinto año consecutivo en el que esta cifra se mantiene por encima del 20 %.

El número de personas que padecían hambre en grado de catástrofe (Fase 5 de la CIF/CH) se duplicó con creces durante el mismo período, hasta alcanzar los 1,9 millones de personas: la cifra más alta registrada desde que en 2016 se comenzó a realizar el seguimiento en el marco del informe. 

La malnutrición, especialmente la infantil, alcanzó niveles extremadamente elevados en lugares como la Franja de Gaza, Malí, el Sudán y el Yemen. Cerca de 38 millones de niños menores de cinco años sufrían malnutrición aguda en el contexto de 26 crisis de la nutrición.

En el informe también se destaca un pronunciado aumento del hambre provocado por los desplazamientos forzados, que afectan a casi 95 millones de personas desplazadas por la fuerza, incluidos desplazados internos, solicitantes de asilo y refugiados, que viven en países que se enfrentan a crisis alimentarias como Colombia, la República Democrática del Congo, Siria y el Sudán, de un total mundial de 128 millones de personas desplazadas por la fuerza.

“Este informe mundial sobre las crisis alimentarias constituye otra crítica implacable ante un mundo que se ha desviado peligrosamente de su rumbo”, declaró António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas. “Las crisis prolongadas se ven ahora agravadas por otra más reciente: la drástica reducción de la financiación humanitaria destinada a salvar vidas y responder a esas necesidades. No es solo un fracaso de los sistemas, sino un fracaso de la humanidad. El hambre en el siglo XXI es injustificable. No podemos responder a unos estómagos vacíos con las manos vacías y dando la espalda”.

Principales factores

Los conflictos siguieron siendo el principal factor determinante de la inseguridad alimentaria aguda, que afectó a alrededor de 140 millones de personas en 20 países y territorios. Se ha confirmado la situación de hambruna en el Sudán, mientras que otros puntos críticos los que la población padece niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda son la Franja de Gaza, Sudán del Sur, Haití y Malí.

Las perturbaciones económicas, como la inflación y la devaluación de la moneda, provocaron que el hambre afectara a 59,4 millones de personas en 15 países, una cifra que todavía casi duplica la registrada antes de la enfermedad por coronavirus (Covid-19), a pesar de un ligero descenso con respecto a 2023. Algunas de las crisis alimentarias más graves y prolongadas se debieron principalmente a perturbaciones económicas, como en el Afganistán, la República Árabe Siria, Sudán del Sur y el Yemen.

Los fenómenos meteorológicos extremos, en particular las sequías e inundaciones provocadas por El Niño, sumieron a 18 países en crisis alimentarias que afectaron a más de 96 millones de personas, con repercusiones graves en África Meridional, Asia Meridional y el Cuerno de África.

Según las perspectivas del Informe mundial sobre las crisis alimentarias, es probable que durante 2025 sigan produciéndose episodios de hambruna, dado que la Red mundial prevé la reducción más significativa de la financiación humanitaria destinada a las crisis alimentarias y nutricionales desde que se elabora este informe.

Malnutrición de niños es alarmante

 37,7 millones de niños con malnutrición aguda en los 26 países/territorios con crisis nutricionales en 2024

La mayoría de estos niños se encontraban en países que se encuentran entre los diez con mayores crisis alimentarias.

10.9 millones mujeres embarazadas y lactantes con desnutrición aguda en 21 países con crisis nutricionales y datos disponibles en 2024.

Un tercio de ellos se encontraba en la República Democrática del Congo, mientras que Etiopía, el Sudán, el Afganistán y Sudán del Sur tenían cada uno más de 1 millón de habitantes. 

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve recibiendo una supuesta bofetada por parte de...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo que finalizó el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, acordado el 16 de mayo en...

Este sábado, Daniel Noboa asume oficialmente la presidencia de Ecuador para un nuevo mandato de cuatro años.
El Gobierno argentino busca reinsertar al sistema financiero, sin sanciones para los propietarios, hasta 400.000 millones de dólares no declarados. Expertos analizan los riesgos y beneficios, y el...
La medida bloquea temporalmente la revocación del permiso para matricular a foráneos que el Gobierno de Trump había impuesto el jueves y contra la que la universidad, la más prestigiosa de EEUU país...
Las autoridades de Rusia y Ucrania han intercambiado este viernes a 270 militares y 120 civiles por cada una de las dos partes, después de que la semana pasada ambos países pactasen la entrega de un...


En Portada
Ante el anuncio de movilizaciones por parte del evismo para esta jornada, la Policía cerró todos los accesos a la plaza Murillo. Los cuatro puntos de ingreso...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está realizando el despacho de combustible este lunes con la intención de normalizar el...

La mañana de este lunes, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue notificado para que asista a la audiencia por el amparo constitucional presentado...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica el ingreso de un fuerte frío y emitió una alerta naranja por el descenso de temperaturas...
El denominado “Estado Mayor del Pueblo” y el Pacto de Unidad darán inicio  este lunes a la segunda marcha para lograr inscribir la candidatura de Evo Morales...
El actual presidente del Senado y precandidato del MTS para la presidencia, Andrónico Rodríguez, se pronunció ayer públicamente y recapituló la campaña de...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para esta jornada el despacho de 14.800 metros cúbicos (m3...
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve...
La ciudad de Santa Cruz recibió a miles de visitantes en Fexpocruz el 9 a 11 y 23 a 25 de mayo 2025 para un evento...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que hay expresiones "antinacionales" que buscan "convulsionar" el país  y "...

Deportes
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...
La llegada de Carlo Ancelotti a Brasil causó un revuelo mediático que se confirma con el hecho de que al menos 200...
En abúlico partido jugado anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en la ciudad de Oruro, Gualberto Villarroel San José y...
La Selección Nacional inició ayer su concentración para enfrentar a Venezuela y Chile, por la fecha 15 y 16 de...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...