Venezuela: oficialismo proclama triunfo en comicios legislativos y regionales
El chavismo está “más vigente y fuerte que nunca”. Así lo aseguró el presidente venezolano, Nicolás Maduro, poco después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por su Gobierno, le adjudicara un triunfo contundente en las elecciones regionales y legislativas, celebradas el domingo 25 de mayo.
23 de los 24 cargos de gobernador en juego quedaron en manos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según anunció Carlos Quintero, vicepresidente del CNE, quien dio a conocer los resultados con el conteo por encima del 93%. De este modo, el oficialismo suma tres regiones a su dominio, además de la Guayana Esequiba, recientemente creada como estado venezolano, pese a ser un territorio en disputa con Guyana, por lo que existe un litigio pendiente en la Corte Internacional de Justicia.
El único territorio sin teñirse de rojo es Cojedes (occidente), donde el actual gobernador, el opositor Alberto Galíndez, resultó reelegido.
Antes de las elecciones, el chavismo ya tenía bajo su mando 19 de 23 gobernaciones.
Mayoría oficialista en el Parlamento
Además, según el CNE, el partido gobernante obtuvo la mayoría de escaños en la Asamblea Nacional (AN), al obtener una "tendencia irreversible" con 40 de los 50 cargos "de listas de adjudicación nacional" para el Parlamento unicameral del país. Asimismo, señaló que el oficialista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles obtuvo un escaño.
Quintero anotó que la coalición oficialista, encabezada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sumó 4.553.484 votos o un 82,68% de los votos.
Previo a los comicios del domingo, el movimiento político de Maduro ya controlaba más de 90% de los escaños del Legislativo.
Otros partidos y distintas alianzas obtuvieron un 17,31% de los votos escrutados, destacó Quintero.
En total, se elegían 285 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores.
Comicios con muy baja participación ciudadana
Sin embargo, se trató de unos comicios marcados por una muy baja participación debida al desinterés ciudadano –tras décadas de chavismo que controla todas las instituciones y autoridades del país– así como a los llamados de una parte de la oposición a abstenerse de acudir a las urnas.
Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano –ente cuestionado internacionalmente a raíz de las últimas elecciones presidenciales por no haber difundido hasta ahora las actas de votación–, compareció al final de la noche y dijo estar “orgulloso” por el desarrollo de la jornada.
Pero sus palabras contrastan enormemente con la oposición. La líder antichavista, María Corina Machado, aseguró que más del 85% de los venezolanos "desobedeció" y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el "régimen criminal" de Maduro.
“Dijimos ‘no’. Hoy fracasó la estrategia de terror del régimen. Creyeron que a punta de amenazas iban a doblegar a la gente y eso lo que provocó más rabia, hasta en los empleados públicos, que también dijeron ‘no’”, subrayó la dirigente política.
Machado había llamado a boicotear los comicios argumentando que no procedía participar “en elecciones de ningún tipo” hasta que se reconozca el resultado del 28 de julio del año pasado. Esa postura, avalada por numerosos dirigentes opositores, concedió una amplia ventaja a los candidatos de la coalición oficialista.