Zelenski en Berlín: Alemania ayudará aún más a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue recibido en Berlín por el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, quien ya dejó claro en sus primeros viajes al extranjero que, para él, el apoyo a Ucrania es una prioridad.
De hecho, una de sus primeras salidas internacionales fue a Kiev, donde acudió junto con los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Gran Bretaña y Polonia para garantizar a Ucrania más ayuda contra el agresor ruso.
"Para Merz, el apoyo continuo a Ucrania es un elemento central de su política exterior. La amenaza rusa a Europa debe detenerse en Ucrania en la medida de lo posible", dice por escrito a DW Henning Hoff, de la Sociedad Alemana de Política Exterior.
Vía libre para utilizar armas alemanas
Tras la reunión, Merz anunció en una conferencia de prensa conjunta que Alemania ayudaría a Ucrania a adquirir misiles de largo alcance. El objetivo es la producción conjunta, que podría llevarse a cabo tanto en Ucrania como en Alemania.
"En general, el nuevo Gobierno alemán parece más dispuesto a asumir mayores riesgos y a ejercer más presión sobre Rusia, junto con sus aliados", opina Henning Hoff. La reacción del Kremlin fue inmediata, calificando de "muy irresponsables" los planes anunciados por Merz.
Intencionadamente, el canciller alemán no aludió a si las armas de largo alcance incluyen también los misiles de crucero alemanes del tipo Taurus. "Es bueno que Putin no tenga claro lo que vamos a suministrar", declaró a la cadena ZDF Jens Spahn, líder en el Bundestag del grupo parlamentario de los partidos de la Unión democristiana (CDU y CSU). Cuando era líder de la oposición, Merz siempre se pronunció a favor de entregar Taurus a Ucrania.
Trump: "Putin se ha vuelto loco"
Mientras tanto, el movimiento en las estancadas relaciones entre Europa y Estados Unidos, en lo que respecta a la cuestión de Ucrania, sigue siendo escaso. Hasta hace poco, Donald Trump decía que quería negociar sin los europeos la paz en Ucrania y que estaba dispuesto a hacer numerosas concesiones a Putin.
Pero, ahora, Trump da muestras de exasperación hacia Putin: tras nuevos ataques aéreos rusos masivos contra zonas residenciales ucranianas, el presidente estadounidense escribió en su plataforma Truth Social: "¡Se ha vuelto completamente loco!".
Esto alimenta la esperanza en Berlín y Kiev de que aún se pueda convencer a Trump para que adopte una postura conjunta. ¿Será posible? "Esa es, literalmente, la pregunta del millón", contesta Henning Hoff, de la Sociedad Alemana de Política Exterior. "El errático presidente estadounidense es, en realidad, un admirador de Putin. Que recientemente lo haya calificado de 'completamente loco' podría ser una señal de desilusión, por su parte. Hasta ahora, el Kremlin confiaba en que, con Trump, Estados Unidos dejaría de apoyar a Ucrania y que, a continuación, los europeos también dejarían de hacerlo".