Entran en vigor los aranceles de Estados Unidos del 50% al acero y el aluminio

Mundo
Publicado el 05/06/2025 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

En marcha el nuevo desafío de Donald Trump en medio de su guerra comercial.

La entrada en vigor del aumento al 50% de los aranceles al acero y el aluminio ayer, eleva las tensiones con ramificaciones económicas globales y agrega incertidumbre a las negociaciones con China o la Unión Europea (UE) que intentan poner fin a la disputa comercial.

Es un duro golpe a la economía mundial que llega tras la tasa arancelaria que había impuesto del 25%.

Aunque la incertidumbre continúa, las negociaciones en curso con China y la Unión Europea parecen traer a los mercados una cuota de esperanza. Ayer, en la apertura, los índices bursátiles europeos subieron lentamente y el dólar apenas registró variaciones.

Aproximadamente una cuarta parte del acero utilizado en Estados Unidos es importado y los datos de la Oficina del Censo muestran que el aumento de los gravámenes afectará especialmente a los socios comerciales más cercanos de EE UU: Canadá y México ocupan el primer y tercer lugar, respectivamente, en volumen de envíos de acero a suelo estadounidense.

Estos aranceles solo han fijado una excepción, por ahora, para Reino Unido.

La presión aumenta a medida que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de 38 países, en su mayoría desarrollados, recorta su pronóstico de crecimiento global debido a los aranceles de Trump.

El comercio, el consumo y la inversión se han visto afectados por los aranceles, destacó previamente el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, a la agencia de noticias AFP, advirtiendo que la economía estadounidense sufrirá las mayores repercusiones.

Si bien algunos de los aranceles más amplios de Trump enfrentan impugnaciones legales, se les ha permitido permanecer vigentes por ahora, ya que el proceso de apelación sigue en curso.

En este tenso contexto, el principal negociador comercial de la Unión Europea, Maroš Šefčovič, se reunió en las últimas horas con su homólogo estadounidense, el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, en el marco de una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

“Avanzamos en la dirección correcta, en paz”, declaró Šefčovič en una conferencia de prensa y añadió que las reuniones técnicas en curso entre los negociadores de la UE y EEUU  en Washington serían seguidas pronto entre él y Greer para “evaluar el progreso y definir el camino a seguir”.

No obstante, es improbable que Bruselas y Washington alcancen un acuerdo comercial sustancial en París. Los problemas que los dividen son demasiado difíciles de resolver rápidamente.

Trump critica con frecuencia el persistente déficit comercial de su país con la Unión Europea, que alcanzó una cifra récord de 161.000 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Trump atribuye la diferencia entre lo que EEUU vende y lo que compra a Europa a prácticas comerciales desleales y suele criticar el impuesto del 10 % que la UE aplica a los automóviles importados.

El de Estados Unidos era del 2,5 % hasta que el actual líder de la Casa Blanca lo elevó al 25 % el pasado abril. La UE ha argumentado que sus compras de servicios estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico, prácticamente compensan el déficit.

Después de que los aranceles sorpresa de la Administración Trump sobre el acero la semana pasada sacudieran los mercados globales y complicaran las negociaciones arancelarias más amplias en curso entre Bruselas y Washington, la UE anunció el lunes que está preparando “contramedidas” frente a EEUU.

Tus comentarios

Más en Mundo

Una confusa reforma consumada por la presidenta, heredada de su antecesor, no entusiasma a la población, pero logra la sumisión del último poder independiente...
Nuevamente la atención mundial dirige su mirada sobre Gaza ante informes de una nueva masacre contra civiles gazatíes que buscaban comida en un centro de ayuda...

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado finalmente este domingo que una delegación ucraniana participará este próximo lunes en la segunda ronda de conversaciones con Rusia en la...
La inédita jornada electoral que tendrá lugar en México hoy convocará a 99,7 millones de votantes y representa la primera vez que la ciudadanía participa directamente en la selección de 881 cargos de...
Las autoridades rusas han desarticulado un supuesto plan para perpetrar en Moscú un "ataque terrorista" y han detenido a una persona identificada como "local", aunque la información oficial difundida...
El Tribunal Supremo de Estados Unidos accedió a una petición de la Administración de Donald Trump para eliminar un programa que permitió a 532.000 personas de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela vivir...


En Portada
“Parecería que estas movilizaciones (evistas), más allá de algunos temas coyunturales que se ponen de excusa, van dirigidas a interrumpir el proceso...
El acuerdo compromete a los productores a “incrementar la oferta de ganado en centros de remate y ferias”.

“El Gobierno crea falsos testigos y empieza a montar casos para acusarnos”, dice el líder cocalero.
El ministro de Gobierno dijo que no se permitirán acciones de desestabilización.
La Cancillería denunció intentos de desestabilización a la comunidad internacional
El fondo está destinado a unidades urbanas y periurbanas

Actualidad
En marcha el nuevo desafío de Donald Trump en medio de su guerra comercial.
“El Gobierno crea falsos testigos y empieza a montar casos para acusarnos”, dice el líder cocalero.
El Ministerio de Salud presentará una denuncia por los presuntos delitos de destrucción de bienes del Estado, privación...
“Hemos podido concretar que permitan el ingreso de 31 camiones cisternas, que puedan seguir su recorrido hasta la...

Deportes
La Selección Nacional culminará sus aprestos antes de enfrentar a Venezuela el viernes, con dos entrenamientos en el...
Un calor agobiante espera a Bolivia en Maturín, ciudad venezolana, capital del estado de Monagas y ubicada en la Región...
El italiano Carlo Ancelotti realizó su primer entrenamiento como entrenador de la selección brasileña, ayer lunes.
En la mañana de este lunes 2 de junio, se realizó el sorteo de la Copa Sudamericana que definió los partidos en octavos...

Tendencias
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...

Doble Click
Wes Anderson tiene un estilo inconfundible: los colores de sus películas, la simétrica de las tomas, incluso el humor...
Con el rótulo "15 años de tradición y rebeldía", unas 14 bandas protagonizarán la decimoquinta edición del Festival...
El gobierno comunista de Vietnam abandonó su antigua política de limitar el número de hijos por familia, según...
El número de nacimientos en Japón cayó por primera vez por debajo de los 700.000 en 2024. El país, que debe gestionar...