Estados Unidos: Los Ángeles alza la voz por sus migrantes indocumentados
Los Ángeles se ha convertido en el epicentro de intensas protestas contra la política migratoria de Donald Trump. ¿Cómo afectan las redadas del ICE a la comunidad indocumentada latinoamericana?
Desde hace cinco días, una sociedad civil indignada protesta en las calles de Los Ángeles contra la política migratoria del Gobierno de Donald Trump. Las manifestaciones, que hasta ahora los observadores definen como mayoritariamente pacíficas, detonaron tras una ola de redadas masivas en contra de inmigrantes indocumentados por parte del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en la segunda mayor ciudad de EEUU.
De los 13,7 millones de personas indocumentadas en el país norteamericano, 11,6 millones nacieron en América Latina, lo que equivale a un 84 por ciento de toda la población migrante irregular en Estados Unidos, explica Ariel Ruiz Soto, analista político sénior del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés).
“California es el estado con la mayor población de indocumentados, y en el área metropolitana de Los Ángeles reside casi un millón de inmigrantes indocumentados”, especifica el experto.
Estas personas llevan décadas viviendo en el área, y tienen hijos, nietos y bisnietos nacidos en Estados Unidos, observa al respecto el Dr. Ernesto Casteñeda, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos (CLALS) de la Amercan University, en Washington.
“Uno de cada cinco habitantes es indocumentado o tiene un familiar que lo es. Además, poco más de una tercera parte (35,4 por ciento) de la ciudad angelina nació en el extranjero, y muchos de ellos son solidarios y entienden que si la gente no tiene papeles migratorios no es porque no quiera, sino porque no puede tener acceso a los procesos para obtenerlos”, aclaró.
Asimismo, más de la mitad de la población con papeles irregulares en Los Ángeles es originaria de México y lleva unos 15 años en el país, destaca Maureen Meyer, vicepresidenta para Programas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
Entre la comunidad de indocumentados de Los Ángeles reinan el “miedo” y la “incertidumbre”, asegura la experta en derechos humanos, y agrega que, con el actual Gobierno de Trump, agentes del ICE están haciendo redadas en lugares que antes eran considerados “seguros”, como cortes, escuelas y hospitales.