Estados Unidos: Los Ángeles alza la voz por sus migrantes indocumentados

Mundo
Publicado el 11/06/2025 a las 10h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Ángeles se ha convertido en el epicentro de intensas protestas contra la política migratoria de Donald Trump. ¿Cómo afectan las redadas del ICE a la comunidad indocumentada latinoamericana?

Desde hace cinco días, una sociedad civil indignada protesta en las calles de Los Ángeles contra la política migratoria del Gobierno de Donald Trump. Las manifestaciones, que hasta ahora los observadores definen como mayoritariamente pacíficas, detonaron tras una ola de redadas masivas en contra de inmigrantes indocumentados por parte del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en la segunda mayor ciudad de EEUU.

De los 13,7 millones de personas indocumentadas en el país norteamericano, 11,6 millones nacieron en América Latina, lo que equivale a un 84 por ciento de toda la población migrante irregular en Estados Unidos, explica Ariel Ruiz Soto, analista político sénior del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés).

“California es el estado con la mayor población de indocumentados, y en el área metropolitana de Los Ángeles reside casi un millón de inmigrantes indocumentados”, especifica el experto.

Estas personas llevan décadas viviendo en el área, y tienen hijos, nietos y bisnietos nacidos en Estados Unidos, observa al respecto el Dr. Ernesto Casteñeda, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos (CLALS) de la Amercan University, en Washington.

“Uno de cada cinco habitantes es indocumentado o tiene un familiar que lo es. Además, poco más de una tercera parte (35,4 por ciento) de la ciudad angelina nació en el extranjero, y muchos de ellos son solidarios y entienden que si la gente no tiene papeles migratorios no es porque no quiera, sino porque no puede tener acceso a los procesos para obtenerlos”, aclaró.

Asimismo, más de la mitad de la población con papeles irregulares en Los Ángeles es originaria de México y lleva unos 15 años en el país, destaca Maureen Meyer, vicepresidenta para Programas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

Entre la comunidad de indocumentados de Los Ángeles reinan el “miedo” y la “incertidumbre”, asegura la experta en derechos humanos, y agrega que, con el actual Gobierno de Trump, agentes del ICE están haciendo redadas en lugares que antes eran considerados “seguros”, como cortes, escuelas y hospitales.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Corte Suprema de Argentina ha puesto punto final a la carrera política de Cristina Kirchner.
Al menos siete personas murieron ayer en una veintena de ataques con disparos, coches bomba y drones lanzados por guerrilleros en el suroeste de Colombia.

Al menos 10 personas murieron en un tiroteo en una escuela de Graz, la segunda ciudad más grande de Austria, informaron hoy martes los medios locales.
El fiscal general de California, Rob Bonta, anunció la presentación de una denuncia contra el presidente estadounidense, Donald Trump, y contra el secretario de Defensa, Pete Hegseth, por el...
El pasado 7 de junio, el senador Miguel Uribe Turbay fue víctima de un acto sicarial en el parque El Golfito, ubicado en la localidad de Fontibón en Bogotá.
Sandra Beatríz Castillo acudió hasta la Unidad de Reacción Inmediata para desmentir los hechos que la vinculan al caso.


En Portada
Los puntos de bloqueos en el país se incrementaron en las últimas horas de 26 a 48.
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).

Los pobladores denunciaron que la Policía del lugar fue rebasada por la turba del sector evista.
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, calificó de un acto de terrorismo la violencia y el enfrentamiento registrados en el municipio...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
El 50 por ciento de las vacunas contra influenza han sido aplicadas en Cochabamba

Actualidad
El dirigente evista Franco García fue aprehendido, tras ser identificado, en medio de las movilizaciones que llegaron...
La Corte Suprema de Argentina ha puesto punto final a la carrera política de Cristina Kirchner.
Informan que existen cinco puntos conflictivos en la carretera hacia occidente
Al menos siete personas murieron ayer en una veintena de ataques con disparos, coches bomba y drones lanzados por...

Deportes
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...