Evo pide defender la coca en el día del acullico
COCHABAMBA |
Autoridades de Gobierno y organizaciones sociales celebraron hoy el Día Nacional del Acullico en distintas regiones del país, como en Cochabamba, donde el presidente Evo Morales instó a "defender la hoja de coca" para preservar la "soberanía" de Bolivia.
En la Plaza 14 de Septiembre de Cochabamba, Morales remarcó que "defender la coca es defender la soberanía y dignidad del pueblo boliviano".
Aseguró que en los anteriores gobiernos EEUU usó el pretexto de combatir del narcotráfico para instalar sus bases militares e inmiscuirse en las políticas de América Latina.
Morales recordó que el año 1961, el acullico (masticado) de coca fue vetado por la Convención Antidroga de la Organización de Naciones Unidas, bajo el argumento de que era "veneno" y dieron 25 años de plazo para eliminar esa tradición milenaria.
En ese sentido, dijo que en enero de 2011 Bolivia pidió su readmisión a la Convención Antidrogas de las Naciones Unidas, donde fue aceptada, en enero de 2013, con la reserva de despenalizar el acullico. Sólo 15 de 183 países objetaron la posición, lo que no alcanzó un tercio para vetar al país.
"Hasta el 2006 ningún gobierno democrático se ocupó de cómo hacer reconocer y explicar al mundo que la hoja de coca, en su estado natural, no es veneno", subrayó el Primer Mandatario.
El 12 de marzo de cada año se celebra el Día Nacional del Acullico, Boleo o Pijcheo de la hoja de coca, como una forma de respeto y defensa a los usos y costumbres ancestrales que forman parte del patrimonio cultural y de la identidad del pueblo boliviano.
A su juicio, la mejor hoja de coca se produce en los Yungas de La Paz, pero la consumida por los más pobres se encuentra en el Chapare de Cochabamba.
Remarcó que detrás del acullico de coca se encuentra la soberanía del país, por lo que su defensa debe estar por encima de cualquier reivindicación sectorial o regional.