Posesionan como viceministro de la Coca al cocalero Ernesto Cordero
Luego de su posesión, el nuevo viceministro de la Coca, Ernesto Cordero, agradeció a Dios “por darnos” un presidente bueno como Evo Morales y comprometió su apoyo incondicional, y el de sus bases, al proceso de cambio.
“Agradecer a Dios por darnos un presidente bueno que es el presidente hermano Evo Morales Ayma”, declaró al iniciar su discurso, citado por Erbol.
Cordero, quien reemplaza a Gumercindo Pucho que renunció arguyendo motivos personales, aseguró que Dios puso a un líder a nivel mundial, refiriéndose a Morales.
También agradeció la confianza del Presidente para designarlo en el cargo y comprometió el apoyo de las organizaciones sociales yungueñas al proceso de cambio. Aseguró que su trabajo también estará coordinado con los cocaleros del Chapare.
Cordero, se comprometió también a impulsar un Centro de Innovación, en los Yungas de La Paz, para recuperar la producción de los cítricos de esa región.
“Vamos hacer realidad este Centro de Innovación, es una tarea pendiente, para que vaya este centro adelante y va a estar en Coroico (Nor Yungas), ya se tiene el proyecto a diseño final hace tres años, entonces será nuestra primera tarea”, dijo, según el reporte de ABI.
Respecto al contenido que tendrá la nueva ley de la hoja de coca, el Viceministro señaló que recién recabará información para analizar ese tema junto a los dirigentes.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, presente en el acto, comprometió que hasta finales de este año se tendrá lista la nueva Ley de la Coca, la cual se analiza bajo tres parámetros respecto a las zonas de cultivo, la tradicional, la de transición y la prohibida para la producción de la llamada hoja sagrada.
“Este año tenemos el gran desafío, es el hecho de que hasta fin de año tenemos que conciliar todos para una nueva Ley de la Coca, es un compromiso bien grande y necesita trabajarse con la participación de todos y tenemos que movernos en todos los sectores. (...) Tenemos acuerdos con diferentes sectores en los que hemos predeterminado un área tradicional, de transición y cuáles son las áreas que no están permitidas en el cultivo de la hoja de coca”, dijo Cocarico.
Cordero es dirigente de los cocaleros yungueños de La Paz y fue secretario ejecutivo de la Asociación de Productores de Hoja de Coca de los Yungas (Adepcoca).