Ley antidroga prevé estudio sobre cocaína

País
Publicado el 07/07/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó ayer que con seguridad el estudio de conversión coca-cocaína, sugerido por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), será encargado los primeros meses del 2017.

El martes, el representante de la Unodc, Antonino de Leo, dio a conocer el informe del monitoreo de cultivos de hojas de coca de Bolivia el que reflejó que se redujeron de forma neta un 1 por ciento en 2015 y se situaron en 20.200 hectáreas. También señaló que el 35 por ciento de la producción de coca en Bolivia, es decir, 11.300 toneladas, no llega a los mercados autorizados de Villa Fátima (La Paz) y Sacaba (Cochabamba).

Al concluir el informe, De Leo recomendó a Bolivia la elaboración de un “estudio sobre la conversión coca-cocaína que permita estimar el potencial de producción de cocaína en el país”. Agregó que aunque Bolivia manifestó que la normativa legal no le permite realizar este estudio, “la Unodc considera necesario encontrar los mecanismos que permitan su realización”.

Por lo mismo, Cáceres señaló que en el proyecto de Ley de Sustancias Controladas incluirá la realización del estudio de conversión coca-cocaína. “Como vamos a modificar la Ley 1008, se va a incluir un artículo transitorio para que autorice y se pueda hacer este estudio”, dijo.

Agregó que ya se tienen conversaciones con la Unión Europea para que esta organización financie este estudio en Bolivia. “Ese tema está garantizado. Yo creo que con seguridad el siguiente año, los primeros meses” se iniciará el estudio.

Desvío

Frente al desvío del 35 por ciento de la coca, Cáceres señaló que esto se debe a la existencia de mercados ilegales que son provocados por la existencia de la demanda.  “El desvío es al lado de Yapacaní, esa coca no sale al lado de Cochabamba, sale al lado de Santa Cruz. Hay un mercado ilegal al otro lado”, dijo.

Explicó que a pesar de los “fuertes” controles de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) los intermediarios conocidos como los “chakas” se dan modos para trasladar la coca y desviarla para el narcotráfico.

Sin embargo, destacó que en relación al 2014, la cantidad de coca desviada disminuyó en 5 por ciento.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Tenis

Seguir progresando para consolidarse más rápido en la categoría profesional
El tenista cruceño Juan Carlos Prado Ángelo (18 años) puso a Bolivia en el foco mundial del tenis, luego de instalarse ayer para luchar por el título del...

Envían a la funcionaria de la Aduana Nacional, Lenny R.L., a Palmasola por el lapso de 60 días. La medida la asumió la Fiscalía, tras acusa acusar a la trabajadora de borrar imágenes de las cámaras...
Proyecto. El Gobierno busca potenciar esta actividad en el salar de Uyuni, Potosí.
Proceso. Martín Wille se descompesó ayer, por lo que su audiencia fue suspendida.
Impacto. En 2022, el país importó 82 millones de toneladas de fertilizantes por 100 MM. Con la nueva industria ubicada en Cochabamba, los productores esperan que los precios sean más competitivos


En Portada
El Juzgado 4to de Instrucción de Santa Cruz resolvió este domingo enviar a detención preventiva por 90 días al exvicepresidente del intervenido Banco Fassil...
El club Always Ready logró el subcampeonato de la Copa Libertadores en la especialidad de fútbol de salón femenina en un partido intenso jugado contra Stein...

 En una noche mágica y llena de belleza, este domingo se presentó oficialmente a todas las candidatas para la Miss y Señorita Fexco 2023.
El presidente de la Conferecia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Aurelio Pesoa, aseguró este domingo que las críticas a la Iglesia se generan por "intereses...
La audiencia cautelar contra 13 de los 15 aprehendidos por las agresiones que sufrió la asambleísta Muriel Cruz (MAS), fue postergada para este lunes, debido a...
Ha concluido el primer tiempo de la final de la Copa Libertadores de América en la categoría fútbol de salón. El brasileño Stein Cascavel vence al boliviano...

Actualidad
El expresidente y jefe del MAS Evo Morales pidió este domingo al Ministerio Público emitir requerimiento de alerta...
El próximo 13 de junio, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo será interpelado por segunda vez por la Asamblea...
Envían a la funcionaria de la Aduana Nacional, Lenny R.L., a Palmasola por el lapso de 60 días. La medida la asumió la...
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salmán, señaló hoy que la alianza OPEP+ estaba trabajando contra...

Deportes
Enrique Happ del Trópico derrotó (1-2) a Israel University en el estadio Municipal de Colcapirhua, por la quinta fecha...
Estadística. En el Gran Prix Mario Paz, cayó la tercera marca nacional con más años. El equipo femenino de los...
Seguir progresando para consolidarse más rápido en la categoría profesional
Marco Arze continuará al frente del Comité Olímpico Boliviano (COB)

Tendencias
Un jubilado británico de 64 años, aficionado a las matemáticas, ha sorprendido a los expertos en geometría con un...
Un total de 14 niñas y niños de Iberoamérica sostendrán una charla con el astronauta salvadoreño Frank Rubio desde la...
En las arenas blancas de isla Damas, en el norte de Chile, donde los turistas solían disfrutar observando su rica fauna...
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...

Doble Click
El periodista español Mauricio Vicent, de 60 años, falleció esta madrugada de forma repentina en Madrid a consecuencia...
La intervención Ezra Pound fue crucial para la publicación de "Ulises" de James Joyce, una de las obras más...
El sábado, los escritores José Parraga (Santa Cruz) y Daniel Averanga (El Alto) protagonizaron una pelea en la Feria...
“Ese sur tan lejano”, la exposición que tuve oportunidad de visitar en París, en la Maison d’Amérique Latine, reúne,...