Cocalero que exceda el cato podría perder su terreno
El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, señaló ayer que hasta un 95 por ciento de los más de 40 mil productores de coca afiliados respetan el cato de coca, sin embargo, advirtió que los cocaleros que excedan en el cultivo serán sancionado con la erradicación total, pérdida de su permiso y hasta su terreno.
El ejecutivo de la Federación Yungas Chapare, Eliseo Zeballos, señaló ayer, según Erbol, que el 20 por ciento de sus afiliados incurre en nuevas plantaciones de coca y por ello justificó la exigencia de tres campamentos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) para tareas de erradicación.
“No podemos tapar el sol con un dedo, hay gente que por necesidad va aumentando un medio cato o una cuartilla y para eso hay más de 14 campamentos que trabajan racionalizando los cultivos de la gente que no ha cumplido”, manifestó. Loza señaló que la Federación Yungas Chapare representa a una pequeña cantidad de afiliados de las Seis Federaciones, sin embargo, dijo que consultaría con el dirigente Zeballos para que brinde un informe.
“Ellos (los productores) saben perfectamente que si no cumplen con el respeto al cato de coca, primero, podría ser erradicado al cien por cien el lote y si es reincidencia podría perder el registro en el sistema de la Unidad de Desarrollo Económico Social de Trópico (Udestro). En el caso de que por tercera vez reinciden en el incremento, los afiliados pueden perder no sólo su cato sino su terreno de manera orgánica”, dijo Loza.
Indicó que el tema será abordado en el próximo Congreso de las Seis Federaciones del Trópico, que se realizará en la ciudad de Cochabamba los días 26, 27 y 28 de septiembre.