Cooperativistas se reorganizan para negociar con Gobierno

País
Publicado el 29/09/2016 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de tres mil cooperativistas mineros iniciaron ayer el XXIV Congreso Ordinario de la Fencomin para reestructurar su dirigencia “descabezada” tras la detención de sus líderes por el  asesinato del viceministro Rodolfo Illanes. “El movimiento cooperativo ha caído; el Gobierno, nos ha tirado a la lona pero nos vamos a parar”, dijo el presidente de la Comisión de Pacificación, Eduardo Berdeja.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) inició ayer, en Cochabamba, el XXIV Congreso Ordinario con un minuto de silencio por “los mineros caídos en la guerra de la Fencomin”, el pasado 24 y 25 de agosto, durante los bloqueos en la carretera en el occidente del país. En este conflicto también murió el viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, por esta situación al menos 11 dirigentes mineros, entre ellos Carlos Mamani, fueron detenidos en penales de La Paz.

“La anterior directiva quedará reemplazada por la nueva que vamos a nombrar el día de mañana (hoy). Eso no quiere decir que vamos a abandonar, más bien, con este nuevo directorio vamos a poder ayudarles a salir, ayudarles a cambiar de recintos carcelarios porque ahora están en los más peligrosos”, dijo.

El presidente de la Comisión de Pacificación, Eduardo Berdeja Berdeja señaló que es importante la presencia de los representantes de las 12 federaciones del país “para elegir una federación nacional fuerte y sólida como una roca de puro estaño, de puro mineral. Así vamos a mostrar al país que las cooperativas no vamos a caer”, dijo.

“En este congreso se va a trabajar primero en designar un nuevo directorio de Fencomin que esté formado por gente capaz, con decisiones bien claras, con gente combativa porque a partir de este congreso, el nuevo ejecutivo nacional tendrá una guerra de diálogo y paz con el Gobierno”, agregó Berdeja.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Concobol), Albino García, recomendó al Congreso tomar decisiones que beneficien al sector y que es importante “reencausar” la situación orgánica a partir de las necesidades pero, sobre todo, en el marco de la Constitución Política del Estado, Ley de Cooperativas Mineras y sus reglamentos.

“Tenemos un desafío muy grande y a partir de los hechos luctuosos no significa que tenemos que estar amordazados”, por lo mismo Concobol respetará las decisiones que se tomen en este magno encuentro.

Cuentas congeladas

Berdeja señaló que los dirigentes y el congreso son financiados por el aporte de las bases porque las cuentas de la Fencomin siguen congeladas

“Tenemos todo congelado, todo parado. Nosotros nos estamos movilizando con el esfuerzo de cada una de las federaciones  quienes estamos presentes, estamos solventados por nuestras federaciones. De Fencomin no se toca absolutamente nada porque las puertas están violentadas por el Ministerio Público, en ese sentido tampoco hemos logrado encontrar un notario de fe pública para que nos acompañen y hagan la inventariación y abrir las oficinas”, dijo.

También criticó que los administradores de los coliseos en la ciudad no hayan querido alquilar esos ambientes a la Fencomin. “Hubiéramos estado reunidos en una cancha de fútbol (…). Esta comisión ha buscado un coliseo en el centro (como) la Coronilla, como el coliseo Evo Morales y otros del centro (pero) queremos decirles que nos han rechazado”, dijo.

 

FAMILIAS DESAMPARADAS

“Cada día llora”, cuenta el hermano de Hilaria Condori, esposa de Severino Ichota, uno de los mineros fallecidos en Sayari con un proyectil que le perforó la cabeza, el pasado 24 de agosto. Asegura que ni la esposa ni los hijos de Ichota recibieron algún tipo de ayuda por parte del Gobierno aunque el mismo presidente Evo Morales lo anunció.

Es el mismo panorama que viven las familias de los otros cuatro mineros fallecidos durante el conflicto minero. El presidente de la Cooperativa Kami, Eloy López, dijo que, como compañeros de Ichota, decidieron ayudar a su familia y entregar un monto mensual de dinero a la viuda del minero.   

“La Cooperativa está colaborando con dos mil bolivianos y las secciones está colaborando con otro monto de dinero necesario”, dijo López.

Agregó que “no hay ningún acercamiento (con el Gobierno) no tenemos ninguna respuesta por parte del Gobierno, hemos escuchado mediante medios de comunicación que sí va a colaborar pero, hoy por hoy, no estamos viendo ninguna clase de ayuda”.

 

EN CLANDESTINIDAD

Después del 25 de agosto y hasta ayer, al menos 14 dirigentes nacionales de la Federación Nacional de las Cooperativas Mineras se declararon en la clandestinidad, algunos de ellos porque existe una orden de aprehensión en su contra y otros sólo por temor. “Varios de los compañeros dirigentes que están en la clandestinidad porque hay una persecución, hay mandamientos y por esa razón no tenemos la presencia de ninguno de los dirigentes”, dijo el presidente de la Comisión de Pacificación, Eduardo Berdeja.

 

OPINIONES

Eloy López. Presidente Cooperativa Kami

“Que se esclarezca la muerte de todos”

Queremos que impulse las investigaciones. No solamente del viceministro (Rodolfo) Illanes, también queremos saber de la muerte de nuestros compañeros que han fallecido en enfrentamientos. Solamente se habla del compañero Viceministro. Vamos a exigir mediante nuestros nuevos dirigentes que se esclarezca la situación de nuestros compañeros.  

Estamos analizando federación por federación los cinco decretos  del Gobierno, nosotros como Cooperativa Kami vamos a acatar las normas.

Hipólito Rojas. Fedecomin Oruro

“Nadie nos quiere defender”

No solamente tenemos detenidos en Chonchocoro, tenemos en Cochabamba, tenemos en Oruro, incluso en Patacamaya están detenidos. Nadie nos quiere defender, todos los abogados temen al Gobierno por las represalias que se han presentado y, por lo tanto, estamos amarrados de manos. Eso es lo que tratamos de definir.

Los familiares de los que están detenidos nos cuentan el dolor que sienten al ver sus parientes, por eso necesitamos dialogar con el Gobierno.

Tus comentarios

Más en País

“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces dirigió una transformación profunda y...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este año, con el empresario coreano como...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...

Actualidad
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, asumió el liderazgo del Ministerio Público y desde entonces...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...