Cuestionan a Policía por acción contra mineros
Wilson Aguilar y July Rojas
El defensor del Pueblo, David Tezanos, cuestionó ayer el accionar de la Policía y de la Fiscalía durante el conflicto con los cooperativistas mineros el pasado 24 y 25 de agosto que dejó el saldo de seis muertos. Agregó que el Alto Mando Policial hizo una “mala conducción” que puede tener responsabilidad por “acción o por omisión” en los sucesos, de acuerdo a normas internacionales.
“Sí, la Policía sí uso armas letales en los casos que hemos analizado. Tenemos evidencias que están en nuestro Informe Defensorial”, dijo de manera taxativa ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. En tanto, el ministro Carlos Romero dijo que “duda de la sustentabilidad” de las afirmaciones de Tezanos. Pidió que identifique a los policías armados y señaló que está dispuesto a debatir sobre el plan de operaciones ejecutado durante el conflicto.
Durante el conflicto minero cooperativista fallecieron cinco mineros (4 por proyectil y uno por mala manipulación de dinamita) y el exviceministro Rodolfo Illanes. Tezanos señaló que el deceso de los cooperativistas podría ser producto de una “venganza” de los uniformados.
El Defensor señaló que se cuenta con testimonios, informes de los médicos forenses y casquillos. A esto se suman “testimonios de Viloco, incluso de miembros de la Policía que están bajo reserva y confidencialidad, todo indica que hubo uso de armas letales de 9 milímetros de la Policía, pistolas 9 milímetros y el (fusil) Star Z-70, que dispara balas de ese mismo calibre”.
Tezanos aseguró que las autoridades policiales no actuaron de forma adecuada en el conflicto, toda vez que no consideraron los hechos del 10 y 11 de agosto, oportunidad en que más de cuatro decenas de uniformados fueron golpeados y secuestrados, por lo que, para el episodio siguiente, los funcionarios del orden ya no estaban dispuestos a soportar otra arremetida.
“Si podemos ver cómo son los resultados de los diferentes hechos, (es) evidente la mala conducción de parte del Alto Mando policial. En todo esto se fue generando diferentes ánimos (…) y el móvil de venganza es de uno de ellos que era presente y posible en miembros de la Policía y era muy humano entender que había esa situación”, dijo.
Señaló que, dentro de todo este hecho, la Policía no solamente puede tener responsabilidad por acción sino que también por omisión, por no haber tenido todos los cuidados necesarios en el manejo de esta conflictividad.
Tezanos dijo que la Policía no cumplió con el protocolo de Naciones Unidas (NNUU) sobre conflictos y más aún cuando existe un rehén de por medio. Señaló que, después de reunirse con el Ministro de Gobierno, se hizo una lectura de la situación, se analizaba con los antecedentes de reportes armas letales. “Era posible que haya un enfrentamiento si no había un repliegue de la Policía. De acuerdo al manual de las NNUU, para estos casos de conflictividad es recomendable que no se realicen acciones que puedan ocasionar un daño”.
Informó que el Ministro de Gobierno había ordenado el repliegue a las 14:00. “Sin embargo, cuando la Defensoría del Pueblo y otras instancias están en el lugar, el enfrentamiento dura hasta las 16:30, lo que ocasiona la escalada de violencia (y) muchos heridos atendidos de bala en (la localidad de) Eucaliptos. Entonces, los llamados al repliegue a la Policía no tuvieron el éxito por razones atribuibles a la Policía y que tienen que ser investigadas”.
“Hemos pedido a la Policía que nos haga llegar informes sobre los equipos de inteligencia que estuvieron en el lugar y se nos ha negado oficialmente”, sostuvo.
OTROS 10 HERIDOS POR BALA
El defensor del Pueblo, David Tezanos, informó también la falta de voluntad de apoyo del Ministerio Público para recoger el cadáver del minero fallecido en los enfrentamientos en Panduro, Rubén Aparaya Pilco. Reveló que a los centros médicos de Panduro y Eucaliptus llegaron 10 heridos de bala y no están en investigación por la Fiscalía.
“El 26 de agosto tuvimos la noticia de un hermano de Viloco que nos hace conocer la muerte de Rubén Aparaya, pusimos esto en conocimiento de la Fiscalía, cuando solicitamos la presencia de un fiscal y un médico forense para acercarnos a Viloco a fin de que se lleve a cabo una autopsia y tener un certificado médico por la razones de muerte de esta persona, el Ministerio Público se excusa fundando razones de seguridad”, cuestionó.
Lamentó que hasta el momento exista un tipo de investigación para esclarecer la muerte del viceministro Rodolfo Illanes y otra para los cuatro mineros fallecidos.
SOBRE INFORME DE TEZANOS
Romero: “Para mí, son meras especulaciones”
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó e informe del defensor del Pueblo, David Tezanos, como “meras especulaciones” porque a más de un mes de ocurridos los hechos, no existe un Informe Defensorial y tampoco presentó pruebas de sus afirmaciones.
“Él (Tezanos) debería presentar los nombres de los policías y ofrecerlos como testigos y no lo ha hecho (…).Transcurrido más de un mes, si uno tiene elementos de información, lo primero que hace es presentarlos o elaborar un informe. Él (Tezanos) antes había dicho que tiene casquillos, pero nunca nos ha presentado”, señaló Romero después de conocer el informe de la Defensoría del Pueblo ante la Comisión de Derechos Humanos de Cámara de Diputados.
Señaló que, según la Policía, los casquillos que menciona Tezanos se trata de impulsores de gas lacrimógeno, por lo mismo, “todo eso me hace dudar de la sustentabilidad de las afirmaciones del Defensor del Pueblo”.
Sobre la observación al plan de operaciones que ejecutó la Policía durante el conflicto minero, el Ministro dijo que es ingresar a un debate técnico. “Bienvenido, si quiere discutir acerca del plan de operaciones no hay ningún problema, pero eso es otro tipo de consideraciones que no tienen que ver con el hecho”.
Sin embargo, Romero sostuvo que “el Defensor del Pueblo fue una de las primeras autoridades a las que comunicamos la situación del viceministro Illanes, le pedimos una intervención. Él tendrá que responder por lo que hizo y lo que no hizo. No hay responsabilidades institucionales, sino personales”.
Tezanos señaló que aguarda el cuestionario por parte de la Fiscalía para que pueda prestar su declaración sobre el conflicto minero.