Chapareños y yungueños se acusan de desviar más coca

País
Publicado el 10/02/2017 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz, Gregorio Chamizo, denunció ayer que en las 6 mil hectáreas de cultivos que hay en Chapare se producen más de 16 mil toneladas de coca por año, lo que significaría dos toneladas menos que en la zona paceña donde existe una extensión de 14 mil hectáreas de cultivos permitidos.

“Imagínese, casi nos igualan”, señaló el dirigente, preguntándose si la coca de Cochabamba va al consumo nacional porque —según dijo—  la coca paceña llega incluso hasta Chapare.

Por su parte, el exvicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y alto dirigente del MAS, Leonardo Loza, dijo que en Chapare existen 45 mil catos de coca y reconoció que una parte, al igual que de La Paz, se desvía al narcotráfico. “Ellos (cocaleros de La Paz) perfectamente saben que una parte de la coca se desvía al tema ilegal que es el narcotráfico, al igual que la coca chapareña”, dijo.

El dirigente cocalero Gregorio Chamizo, respaldó la propuesta de Los Yungas de La Paz de erradicar la coca en zonas no tradicionales porque no se conoce con certeza a dónde está destinada.

“Según el informe de la Unodc (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito) nos indica que tenemos 14 mil hectáreas, supuestamente, pero para nosotros es mucho menos porque han medido hasta los pajonales, pero la producción es de 18.300 toneladas. En el trópico de Cochabamba, según el informe de la Unodc, en un poco más de 6 mil hectáreas su producción es de 16.600 toneladas. Imagínese casi nos igualan”, dijo.

El dirigente señaló que lo que resta saber es si la coca chapareña se consume a nivel nacional como la de La Paz. “Hay letreros en Chapare que dicen ‘hay coca paceña’, ahí podemos ver la diferencia. A ver que nos traigan la coca de Chapare para poder pijchear los yungueños, no sé si van a poder aceptar porque el gusto es diferente”.

Chamizo señaló que no hay interés de dialogar con las Seis Federaciones porque existe una “imposición” debido a que ya está definida la cantidad de 20 mil hectáreas. “Como bolivianos, podríamos decir que se respete la Constitución Política del Estado, el artículo 384 dice que el Estado protege la coca originaria ancestral, no dice que tiene que legalizar coca ilegal”.

Por lo tanto, dijo que las bases plantean que todavía hay muchos aspectos que reflexionar, “porque podemos quedarnos nomas con la (Ley) 1008 al final o también, la mejor arma de democracia es el referendo para saber qué coca se consume más: la coca paceña o coca del trópico de Cochabamba. Yo creo que en base a eso nos pondríamos de acuerdo para poder avanzar y discutir en el proyecto de la ley de la coca”.

El dirigente de Adepcoca asegura que su sector está marginado y echado al olvido por parte del Gobierno pese a que en su momento todos los productores de coca de La Paz apoyaron y “pelearon” por el proceso de cambio. “Haciendo un balance entre el trópico de Cochabamba y Los Yungas de La Paz hemos sido olvidados. Existen siete plantas industriales en el trópico de Cochabamba pero nosotros no tenemos nada, ni los caminos tenemos asfaltado. En cinco años apenas han asfaltado siete kilómetros”, dijo.

Un chantaje

Por su parte, Leonardo Loza rechazó la propuesta de mantener la Ley 1008. “Si es un referendo para ver si ha aumentado o disminuido el consumo de hoja de coca en el pueblo boliviano, estamos dispuestos”.

Puso en claro que tanto la hoja de Chapare como la de Los Yungas de La Paz se desvía al narcotráfico, sin embargo, existe una estrategia de lucha contra el narcotráfico para afrontar esa situación.

En relación a los cultivos de coca, Loza explicó que hace más de dos años Chapare hizo conocer su propuesta de 20 mil hectáreas. “Yo perfectamente manejo en términos de cantidad de hectáreas que son 45 mil catos de coca (en Chapare) en 7 mil hectáreas, en toneladas podría equivocarme”.

Dijo que se trata de un “chantaje” de Adepcoca porque el Gobierno ha invertido en desarrollo en ambos sectores. “Planta de cítricos nosotros y ellos tenemos; planta de miel de abeja ellos tienen y nosotros también, tal vez no tengan una planta de palmito, claro porque ellos no producen eso allá pero ellos tienen procesadora de café que nosotros no producimos en el trópico. Entonces, para mí son más argumentos, yo diría, que coyunturalmente utilizan después de haber planteado temas muy particulares a nuestro Gobierno”.

 

RENUNCIA CORDERO

La Paz | ANF

El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Ernesto Cordero, dijo que renunciará a su cargo para replegarse a su comunidad en el municipio de Coripata, su decisión se produce en un momento de tensión entre el Gobierno y los productores de coca de Los Yungas porque no existe acuerdo en la nueva ley general de la hoja de coca.

“Quiero agradecer mucho al hermano presidente Evo por darme esta confianza  total a mi persona, pero yo voy a irme a trabajar a mi comunidad”, declaró a radio Yungas el también exdirigente de Adepcoca.

El proyecto de ley se encuentra en la Asamblea Legislativa lista para su tratamiento.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo Revich en 2007, del cura uruguayo Juan José...

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado la donación de 10,4 millones de dólares, procedentes del excedente del presupuesto organizativo de los JJOO de invierno de Pekín 2022, para apoyar...
El ciclista tarijeño José Manuel Aramayo, del equipo Pío Rico, ayer tuvo una destacada actuación en la segunda etapa del Tour Internacional de Catamarca, en Argentina, al finalizar en la cuarta...
La dupla integrada por Angélica Barrios (Bolivia) y Brenda Laime (Colombia) no pudo avanzar ayer las semifinales del Sweet Caroline Open, parte del Tour Profesional de Ráquetbol Femenino, que se...
El quinteto valluno de San Simón, único representante de Cochabamba en el Torneo 2023 de la Libobásquet, levantó cabeza luego de cuatro derrotas consecutivas, tras su reciente victoria 86-82 sobre...


En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...